Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 12:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

El Rally Dakar 2017 pasará por Uyuni pero no ingresrá al Salar

Representantes del gobierno nacional y de la Amaury Sport Organisation (ASO) desvelaron este viernes el recorrido que hará el Dakar 2017 por territorio boliviano, carrera que tendrá a las ciudades de Tupiza, Oruro, La Paz, el Lago Titicaca y Uyuni como principales escenarios.

publicado en 02 / Sep / 16

Los organizadores del Dakar explicaron que el recorrido del 2017 no pasará por el salar de Uyuni debido a que tienen pensado descubrir otros terrenos y lugares dentro del territorio boliviano. "La idea es de no atravesar el salar (de Uyuni) este año.

Vamos a utilizar otros terrenos. Vamos a descubrir nuevos paisajes, vamos a competir alrededor del salar pero sin entrar en él desafortunadamente", puntualizó Lavigne. Además, Coma destacó el enorme impulso turístico que se ha generado en aquella localidad potosina por estar incluida en el recorrido del Dakar, algo que también debe beneficiar a otras regiones del país. “Podemos decir que el salar ha sacado un rendimiento máximo y ahora vamos a intentar que otras zonas sean las afortunadas", indicó.

Representantes del gobierno nacional y de la Amaury Sport Organisation (ASO) desvelaron este viernes el recorrido que hará el Dakar 2017 por territorio boliviano, carrera que tendrá a las ciudades de Tupiza, Oruro, La Paz, el Lago Titicaca y Uyuni como principales escenarios. La denominada "carrera más dura del planeta" cumplirá su edición número 39 en 2017 y se desarrollará por parte de los territorios de Paraguay, Bolivia y Argentina entre el 2 y el 17 de enero.

Será el primer año en que todas las categorías (autos, motos, cuadriciclos y camiones) ingresen al país. "El recorrido en territorio boliviano es parte crucial en la próxima edición del Dakar porque la ruta que hemos diseñado con Marc (Coma) es muy dura y robusta en Bolivia", manifestó el presidente del Dakar, Etienne Lavigne, en una conferencia de prensa ofrecida en la ciudad de La Paz junto al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Según la previsiones de la ASO, la competición ingresará a Bolivia el 5 de enero por la localidad de Tupiza. Para el próximo día (6 de enero) se dejará ésta ciudad y se partirá rumbo a Oruro. Posteriormente, (7 de enero) los competidores se dirigirán a la sede de gobierno y llegarán al lago Titicaca.

"Una vez llegado en el mismo día al lago Titicaca va a haber un recorrido especial por la ciudad La Paz con un podio donde los competidores y la gente va a poder ver de una manera más cercana lo que es el Dakar. Una experiencia muy emocionante para los pilotos como para la gente", agregó Coma. Tras el podio todos los competidores se dirigirían hasta las instalaciones del Colegio Militar de la zona sur, lugar donde se tiene previsto el descanso de una jornada, ya que se instalará un campamento en aquel reducto.

Finalmente, los pilotos abandonarán La Paz el 9 de enero, recorrerán Oruro y pasarán por cercanías del Salar de Uyuni para nuevamente entrar a territorio argentino. El representante informó que se tiene previsto el armado de cuatro campamentos y cinco especiales de partida en el país.

Asimismo, señaló que actualmente varios equipos técnicos de producción y reconocimiento de la prueba se hallan en Asunción y Buenos Aires. Según Lavigne un aproximado de 200 pilotos en motos y cuadriciclos ya han calificado para el Dakar 2017 y que aún se está a la espera de que la categoría autos y camiones sean inscritos. Dicha actividad finalizará en el mes de noviembre.

"Un piloto no puede venir al Dakar sin estar seleccionado antes. En la categoría moto y cuadriciclos ya se eligieron a los participantes en julio. Autos y camiones todavía no se sabe sobre las inscripciones porque la selección se hará hasta noviembre. Podemos imaginar entre 380 a 400 en este grupo", dijo.

Ministro Quintana informó que debido a la complejidad de este evento deportivo que no es comparable a la anterior gestión, se contará con la presencia de más de 8.000 efectivos de seguridad (Ejército y Policía), al igual que con apoyo aéreo desarrollado por helicópteros. "Vamos a partir desde Asunción, Paraguay, cruzaremos Argentina, y Bolivia será el tramo más extenso, más intenso, dilatado, vamos a ser el centro de gravedad de esta cuarta versión, pasando por Bolivia vamos a concentrar el mayor tiempo y esfuerzo de la competencia", dijo.

Si bien no dio el dato acerca de la cantidad de dinero que será invertido, la autoridad indicó que todos los municipios deberán poner apoyo económico "proporcional a su propio proyecto de exposición mediática". "Cada municipio tendrá que hacer inversión para verse en el Dakar a nivel mundial.

Entonces, los municipios de todo el recorrido, pero aún no tenemos un dato preciso, lo que sí se puede decir es que generará una rentabilidad importantísima", agregó. En cuanto al impacto ambiental, Quintana aseguró que la organización hace el máximo esfuerzo para marcar las rutas por sectores en las que se haga el menor daño ambiental. "Por eso Marc (Coma) ha estado exigiendo en la búsqueda de las rutas que no pongan en riesgo cualquier patrimonio arqueológico o genere cualquier daño ambiental", señaló.


Te sugerimos

Nuevo proceso penal contra Jeanine Añez habría asumido "de forma ilegal" Presidencia de la Cámara de Senadores en 2019 y posteriormente asumir la presidencia del Estado