Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 18:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

INE termina elaboración del cuestionario censal, con 59 preguntas y tomará hasta 40 minutos su llenado

La entidad encargada de organizar el Censo recibió 74 sugerencias, 29 a través del Instituto Abierto, una plataforma habilitada para este fin por el INE, y 45 por notas, correos electrónicos y otros medios

publicado en 15 / Sep / 23

“Este cuestionario es el definitivo y es el que se va a emplear el día del Censo”, afirmó la coordinadora general de Programa del Censo de Población y Vivienda del INE, Martha Oviedo, en una conferencia de prensa en la que detalló los hitos del proceso de elaboración del cuestionario censal que empezó en 2021.

Cuestionario para el Censo de Población y Vivienda de 2024 concluyó con 59 preguntas y un cálculo de respuesta de entre 35 y 40 minutos por una familia de hasta cuatro integrantes, se informó desde el Instituto Nacional de Estadística (INE).

59 preguntas censales están distribuidas en siete capítulos: 1) ubicación de la vivienda; 2) tipo de vivienda (2 preguntas); 3) característica de la vivienda con personas presentes (17 preguntas); 4) emigración internacional (1 pregunta y 6 sub preguntas); 5) mortalidad (1 pregunta y 7 sub preguntas); 6) personas (2 preguntas), y 7) características de cada persona (36 preguntas).

“En total son 59 preguntas para obtener las características de la población y de la vivienda”, precisó Oviedo. El contenido a detalle de cada una de las preguntas del Censo del 23 de marzo de 2024 será presentado la segunda quincena de este mes, y posteriormente se conocerá la cantidad de censistas que se requerirá en el operativo nacional.

De momento, Oviedo indicó que gracias a los trabajos realizados desde 2021, a la prueba piloto del censo y al censo experimental, un “promedio (de respuesta y llenado del cuestionario) para una familia de tres a cuatro personas, es de más o menos de 35 a 40 minutos”. Sin embargo, el tiempo puede ampliarse en las familias con más integrantes.

El trabajo incluyó reuniones con autoridades de entidades del Estado, ministerios, gobiernos subnacionales, autonomías indígenas, universidades e instituciones públicas y privadas, además de encuentros con organismos internacionales como el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quienes también realizaron sugerencias y observaciones a las preguntas.

El INE organizó 52 reuniones de socialización, además de 27 encuentros con universidades públicas y privadas e instituciones de investigación de todo el país.

En total, la entidad encargada de organizar el Censo recibió 74 sugerencias, 29 a través del Instituto Abierto, una plataforma habilitada para este fin por el INE, y 45 por notas, correos electrónicos y otros medios.

A través del Instituto Abierto se recopilaron sugerencias de siete instituciones: la Universidad Mayor de San Simón; la Universidad Mayor de San Andrés; la Asociación de Municipios de Bolivia; el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija; el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre y del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.

Mientras que, a través de notas, correos electrónicos y otros medios lo hicieron 5 instituciones: la Gobernación de Cochabamba; el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí; la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno; la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija y la entidad Ruta del Censo.


Te sugerimos

"PLAYBOY" ESTA PROHIBIDO DE ABRIR EL PRIMER CLUB EN LA INDIA