Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 22:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

INE termina elaboración del cuestionario censal, con 59 preguntas y tomará hasta 40 minutos su llenado

La entidad encargada de organizar el Censo recibió 74 sugerencias, 29 a través del Instituto Abierto, una plataforma habilitada para este fin por el INE, y 45 por notas, correos electrónicos y otros medios

publicado en 15 / Sep / 23

“Este cuestionario es el definitivo y es el que se va a emplear el día del Censo”, afirmó la coordinadora general de Programa del Censo de Población y Vivienda del INE, Martha Oviedo, en una conferencia de prensa en la que detalló los hitos del proceso de elaboración del cuestionario censal que empezó en 2021.

Cuestionario para el Censo de Población y Vivienda de 2024 concluyó con 59 preguntas y un cálculo de respuesta de entre 35 y 40 minutos por una familia de hasta cuatro integrantes, se informó desde el Instituto Nacional de Estadística (INE).

59 preguntas censales están distribuidas en siete capítulos: 1) ubicación de la vivienda; 2) tipo de vivienda (2 preguntas); 3) característica de la vivienda con personas presentes (17 preguntas); 4) emigración internacional (1 pregunta y 6 sub preguntas); 5) mortalidad (1 pregunta y 7 sub preguntas); 6) personas (2 preguntas), y 7) características de cada persona (36 preguntas).

“En total son 59 preguntas para obtener las características de la población y de la vivienda”, precisó Oviedo. El contenido a detalle de cada una de las preguntas del Censo del 23 de marzo de 2024 será presentado la segunda quincena de este mes, y posteriormente se conocerá la cantidad de censistas que se requerirá en el operativo nacional.

De momento, Oviedo indicó que gracias a los trabajos realizados desde 2021, a la prueba piloto del censo y al censo experimental, un “promedio (de respuesta y llenado del cuestionario) para una familia de tres a cuatro personas, es de más o menos de 35 a 40 minutos”. Sin embargo, el tiempo puede ampliarse en las familias con más integrantes.

El trabajo incluyó reuniones con autoridades de entidades del Estado, ministerios, gobiernos subnacionales, autonomías indígenas, universidades e instituciones públicas y privadas, además de encuentros con organismos internacionales como el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quienes también realizaron sugerencias y observaciones a las preguntas.

El INE organizó 52 reuniones de socialización, además de 27 encuentros con universidades públicas y privadas e instituciones de investigación de todo el país.

En total, la entidad encargada de organizar el Censo recibió 74 sugerencias, 29 a través del Instituto Abierto, una plataforma habilitada para este fin por el INE, y 45 por notas, correos electrónicos y otros medios.

A través del Instituto Abierto se recopilaron sugerencias de siete instituciones: la Universidad Mayor de San Simón; la Universidad Mayor de San Andrés; la Asociación de Municipios de Bolivia; el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija; el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre y del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.

Mientras que, a través de notas, correos electrónicos y otros medios lo hicieron 5 instituciones: la Gobernación de Cochabamba; el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí; la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno; la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija y la entidad Ruta del Censo.


Te sugerimos

Cocaleros incendiaron un edificio, retuvieron y golpearon a varias personas, el analista Eduardo Paz los relaciona con el golpe de 2019