Lobo del Aire
La Paz 08 de Noviembre de 2025, 22:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más

INE termina elaboración del cuestionario censal, con 59 preguntas y tomará hasta 40 minutos su llenado

La entidad encargada de organizar el Censo recibió 74 sugerencias, 29 a través del Instituto Abierto, una plataforma habilitada para este fin por el INE, y 45 por notas, correos electrónicos y otros medios

publicado en 15 / Sep / 23

“Este cuestionario es el definitivo y es el que se va a emplear el día del Censo”, afirmó la coordinadora general de Programa del Censo de Población y Vivienda del INE, Martha Oviedo, en una conferencia de prensa en la que detalló los hitos del proceso de elaboración del cuestionario censal que empezó en 2021.

Cuestionario para el Censo de Población y Vivienda de 2024 concluyó con 59 preguntas y un cálculo de respuesta de entre 35 y 40 minutos por una familia de hasta cuatro integrantes, se informó desde el Instituto Nacional de Estadística (INE).

59 preguntas censales están distribuidas en siete capítulos: 1) ubicación de la vivienda; 2) tipo de vivienda (2 preguntas); 3) característica de la vivienda con personas presentes (17 preguntas); 4) emigración internacional (1 pregunta y 6 sub preguntas); 5) mortalidad (1 pregunta y 7 sub preguntas); 6) personas (2 preguntas), y 7) características de cada persona (36 preguntas).

“En total son 59 preguntas para obtener las características de la población y de la vivienda”, precisó Oviedo. El contenido a detalle de cada una de las preguntas del Censo del 23 de marzo de 2024 será presentado la segunda quincena de este mes, y posteriormente se conocerá la cantidad de censistas que se requerirá en el operativo nacional.

De momento, Oviedo indicó que gracias a los trabajos realizados desde 2021, a la prueba piloto del censo y al censo experimental, un “promedio (de respuesta y llenado del cuestionario) para una familia de tres a cuatro personas, es de más o menos de 35 a 40 minutos”. Sin embargo, el tiempo puede ampliarse en las familias con más integrantes.

El trabajo incluyó reuniones con autoridades de entidades del Estado, ministerios, gobiernos subnacionales, autonomías indígenas, universidades e instituciones públicas y privadas, además de encuentros con organismos internacionales como el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quienes también realizaron sugerencias y observaciones a las preguntas.

El INE organizó 52 reuniones de socialización, además de 27 encuentros con universidades públicas y privadas e instituciones de investigación de todo el país.

En total, la entidad encargada de organizar el Censo recibió 74 sugerencias, 29 a través del Instituto Abierto, una plataforma habilitada para este fin por el INE, y 45 por notas, correos electrónicos y otros medios.

A través del Instituto Abierto se recopilaron sugerencias de siete instituciones: la Universidad Mayor de San Simón; la Universidad Mayor de San Andrés; la Asociación de Municipios de Bolivia; el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija; el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre y del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.

Mientras que, a través de notas, correos electrónicos y otros medios lo hicieron 5 instituciones: la Gobernación de Cochabamba; el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí; la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno; la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija y la entidad Ruta del Censo.


Te sugerimos

Por instrucción del presidente Luis Arce tres órganos del Estado, Fiscalía y Procuraduría integran comisión que revisará casos de violación y feminicidio