Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 08:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Fiscalía informa que entregaron el diario incompleto del sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas

Subrayó mostrando que de la página 2 se pasa a la 32, por ejemplo, además de presentar líneas y párrafos tachados informó la directora de la fiscalía

publicado en 27 / Jun / 23

17 los casos de pederastia que se investigan en Bolivia, mismos en los que hay 35 personas que estarían involucradas. Así lo confirmó la Directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres.

También seguró que el diario completo del fallecido sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas no fue entregado. "Este es el sobre cerrado que se ha entregado a la Fiscalía de Cochabamba y se ha evidenciado que este diario no está completo", subrayó mostrando que de la página 2 se pasa  a la 32, por ejemplo, además de presentar líneas y párrafos tachados.

También complementó que se aguarda recibir de España, de manera oficial, el diario completo del fallecido sacerdote jesuita, donde se confiesan abusos sexuales cometidos contra menores en Bolivia.

“A nivel nacional el Ministerio Público investiga 17 casos de pederastia, de los cuales 5 son investigados en la Fiscalía Departamental de La Paz, 4 en Santa Cruz, 3 en Cochabamba, 3 en Tarija y 2 en Chuquisaca.Dentro de estos procesos, se tiene a 35 personas identificadas que estarían involucradas en estos casos y dos de ellas, que pertenecen a la iglesia, se encuentran con detención preventiva en la ciudad de Tarija”, sostuvo Cáceres.

El Fiscal General del Estado (Juan Lanchipa), mediante cooperación internacional, ya ha realizado las acciones necesarias para obtener de manera oficial el diario completo y la declaración del sobrino del padre Pedrajas para que puedan ser ingresados al cuaderno de investigación”, sostuvo Cáceres.

Un día antes de recibir el alta médica (15 de junio), el Papa Francisco le respondió al presidente Luis Arce luego de conocidos los casos de pederastia en la Iglesia católica boliviana. 

"Me siento conmovido e impresionado. Manifiesto la total disponibilidad de la Iglesia para trabajar con el Gobierno de Bolivia para reparar las injusticias, fieles a la tarea de proteger a quienes son los predilectos de Jesús", decía parte de la carta que mostraba un compromiso de colaboración en la investigación.

La carta dirigida al Papa Francisco desde el Gobierno de Bolvia se envió el 22 de mayo, en la misma, el presidente, Luis Arce, solicitaba formalmente que la justicia pueda acceder a los archivos de la Iglesia en Bolivia y verificar las denuncias de abusos suscitados en el país; asimismo, pedía que el Estado pueda tener acceso a los antecedentes de los religiosos que llegan a Bolivia en misiones de educación.

Este 27 de junio, la Compañía de Jesús, a través de un comunicado dio a conocer su voluntad de colaborar con la justicia, reiterando que “como informó el pasado 20 de junio, realizó la entrega a la Fiscalía del diario del jesuita Alfonso Pedrajas (+) en sobre cerrado, tal como llegó desde Roma”.

“La entrega del diario tal y como fue recibido, sin conocer ni valorar su contenido, ha sido una clara muestra de transparencia y de la voluntad de la Compañía de Jesús de colaborar con la justicia, por el bien de las víctimas de abusos sexuales de Alfonso Pedrajas u otros jesuitas”, señala el comunicado.

El documento asegura que la Compañía de Jesús en Bolivia “no conoce cómo llegó dicho documento al Dicasterio de la Doctrina de la Fe ni si fue entregado completo o en condiciones de total legibilidad, como ha señalado hoy la Fiscalía.  Este aspecto tendría que ser informado por dicho Dicasterio”.


Te sugerimos

Joadel Bravo abogado de Angélica Sosa, aseguró que Unidad Cívica Solidaridad UCS pactó un acuerdo de gobernabilidad con la agrupación Santa Cruz para Todos SPT a cambio de "pegas" en la Alcaldía de Santa Cruz