Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 19:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Exrepresentante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Bolivia, Denis Racicot confirmó que se respetó el debido proceso y la defensa plena de la expresidenta Jeanine Áñez con una sentencia de 10 años de prisión

"En mi visión, yo creo que fue terrible lo que ocurrió el 2019, fue como un retorno histórico a esas prácticas de los años 70 durante los regímenes militares; a mí no me queda duda que, dada las características de lo que ocurrió, se vivió un golpe de Estado" aseveró Racicot

publicado en 14 / Jun / 22

Exrepresentante del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en Bolivia, Denis Racicot, consideró este martes que se respetó el debido proceso y la defensa plena de la expresidenta Jeanine Áñez en el juicio por el caso Golpe de Estado II, que terminó con una sentencia de 10 años de prisión en su contra.

Racicot, dijo que más que la sentencia de 10 años o 15 años como algunos sectores quieren, lo más importante es que hubo un proceso o un “juicio observado por la comunidad internacional” que, a su modo de ver, tuvo “todas sus características” necesarias aunque “la justicia boliviana no es perfecta” como en otro países.

“En mi visión, yo creo que fue terrible lo que ocurrió (en 2019, fue como) un retorno histórico a esas prácticas de los años 70 durante los regímenes militares; a mí no me queda duda que, dada las características de lo que ocurrió, se vivió un golpe de Estado, se vivió una transición no constitucional, no se respetó la Constitución para el cambio de gobierno, tampoco otros aspectos de la legislación boliviana y también fue un cambio muy violento, se quiso presentar la situación como una transición constitucional, un movimiento no violento, pero ya sabemos que no fue así”, afirmó.

Es así que “en este caso, en siete meses hemos visto varias personas acusadas en el juicio, muchos abogados presentes y otras entidades del Estado al lado de la Fiscalía; yo creo que es un juicio que ha mostrado cualidades importantes, se ha respetado los derechos de la defensa en una forma profunda, que es fundamental;  se ha visto de forma constante que los abogados pudieron presentar todos los recursos y las excepciones que quisieron presentar; pero la justicia también tiene que avanzar y uno piensa que el respeto al debido proceso es aceptar todo lo que la defensa podría pretender, pero no es así”, enfatizó.

Además, “en este caso hubo como 50 peticiones o excepciones que fueron presentadas por la defensa de la señora Áñez, no sé si el dato es totalmente seguro, pero eso significaría una actividad en pro del debido proceso de la defensa ejemplar, definitivamente. (Aunque) obviamente no lo pude observar personalmente, pero a distancia y con la información disponible, me parece que se ha respetado los principios del debido proceso y de la defensa plena”, insistió en un contacto con este medio desde Canadá.

Sin embargo, la defensa y los hijos de Áñez denunciaron de manera permanente que no se respetó el debido proceso en el juicio y que se violaron “todos los derechos” de la exmandataria.

El pasado 10 de junio, el Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción Primero de La Paz, por decisión unánime, condenó a Áñez por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes cometidos en su proclamación como mandataria en la crisis de 2019.

Esta sentencia “es un hito histórico; en términos de derechos humanos, la lucha contra la impunidad es fundamental, la lucha por la justicia para las víctimas es imprescindible; entonces, marca un precedente, que yo creo que la población boliviana lo debe utilizar como un instrumento para que no vuelva a repetirse en el futuro semejante situación (como lo ocurrido en 2019)”, agregó Racicot.

El 10 de noviembre de 2019, el entonces presidente Evo Morales renunció a su cargo en medio de protestas cívicas que denunciaban un “fraude” electoral, un motín policial y hasta una “sugerencia” de las Fuerzas Armadas para que dimitiera.

Dos días después, la entonces segunda vicepresidenta del Senado asumió la presidencia de dicho órgano camaral y luego la jefatura del Estado en sendos actos en la Asamblea Legislativa sin quorum ni asistencia de la bancada mayoritaria del Movimiento Al Socialismo (MAS).


Te sugerimos

Bolivia se opone que Perú utiliza danzas y música Bolivianas, entre el 24 y el 28 de noviembre, la Unesco decidirá si la festividad de la Candelaria será declarada Patrimonio.