Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 17:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

De 213 buses entre Pumakatari y Chiquititi solo 100 están en funcionamiento diario para cubrir siete rutas es decir menos del 50%

Sobre los nuevos buses Pumakatari que están varados en el Parque Urbano Central y cumplieron dos meses sin prestar servicio, explicó que durante el primer mes se realizó una revisión técnica para hacer la recepción definitiva; sin embargo, ahora no quiso dar una fecha probable

publicado en 05 / Jun / 22

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz adquirió un total de 213 buses entre Pumakatari y Chiquititi, de los que solo un centenar están en funcionamiento diario para cubrir siete rutas, es decir  menos del 50%.

Diversas voces, entre usuarios y sectores sociales, criticaron el deficiente servicio porque en muchas rutas -según los pasajeros- redujeron la cantidad de vehículos y aumentó el tiempo de espera.

Gerente general del Servicio de Transporte Municipal (Setram), René Chávez, reconoció que la frecuencia del servicio disminuyó en comparación con gestiones anteriores, principalmente del 2019.

“La operación cotidiana (del servicio) utiliza alrededor de 100 buses, a veces un poco menos a veces un poco más”, aseveró el gerente en entrevista con la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Algunos pasajeros de las zonas de Achumani y Pura Pura reclamaron y dijeron que el servicio es muy extrañado ya que ahora varía mucho en sus horarios, por lo que optan por usar minibuses, que solo cubren la ruta por tramos.

Ante esta situación, Chávez explicó que la reducción de los buses se debe a que entre el 10% y el 20% de ellos deben ingresar a un mantenimiento diario de prevención. Otro 10% está en espera, y salen en caso de que algún vehículo presente alguna dificultad.

 “Efectivamente no hemos alcanzado los niveles del 2019, estamos en un 80 por ciento de lo que se tenía antes, (pero) poco a poco vamos a recuperar los niveles que se tenían”, acotó. 

Sobre los nuevos buses Pumakatari que están varados en el Parque Urbano Central y cumplieron dos meses sin prestar servicio, explicó que durante el primer mes se realizó una revisión técnica para hacer la recepción definitiva; sin embargo, ahora pasan por un trámite y no quiso dar una fecha probable para su próximo funcionamiento, argumentando que sería una sorpresa.

“El primer mes ha tenido el periodo de revisión técnica para recibir los buses como tal, ese proceso ya se ha terminado. Ahora (esos 66 buses) están en un trámite administrativo para que entren a propiedad del Gobierno Municipal”, indicó. De momento, los buses permanecen a la intemperie y sin ninguna utilidad.

Con la cuarta flota conformada por 39 Chikititis suman un total de 213 buses del Servicio Municipal de Transporte, de las que sólo 100 recorren las calles por día, por el trámite burocrático que impide que estén al servicio de la población.El Gobierno Municipal adquirió la primera flota compuesta por 61 buses Pumakatari, la segunda flota contaba de 80 buses y la tercera flota de 33 motorizados.


Te sugerimos

Nuevo proceso penal contra Jeanine Añez habría asumido "de forma ilegal" Presidencia de la Cámara de Senadores en 2019 y posteriormente asumir la presidencia del Estado