Lobo del Aire
La Paz 26 de Octubre de 2025, 19:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más

Gobierno adquirió lote de agentes químicos de la empresa brasileña Cóndor por Bs 64 millones, sin intermediarios, con un ahorro para el Estado de Bs 16 millones

Del Castillo explicó que se requirieron cotizaciones a diferentes empresas nacionales e internacionales, pero solo tres respondieron, dos nacionales y la brasileña Cóndor.

publicado en 13 / Apr / 23

El Gobierno adquirió un lote de agentes químicos de la empresa brasileña Cóndor por Bs 64 millones, sin intermediarios y con un ahorro para el Estado de Bs 16 millones. La compra se la hizo atendiendo una solicitud de la Policía, para reponer stock de este material, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

“Nunca vamos a permitir que se desvíe un solo boliviano para los bolsillos”, aseguró y explicó que en esta compra están eliminados los intermediarios y el precio del stock incluye su puesta en suelo boliviano.

El actual proceso de compra es distinto al que utilizó el exministro Arturo Murillo, sentenciado en Estados Unidos por corrupción y lavado de dinero. Murillo, en el gobierno de facto de Jeanine Áñez, contrató a la intermediaria Bravo Tactil Solutions para la compra de los gases lacrimógenos de la firma Cóndor, a quien le exigieron, vía carta, la venta a la intermediaria.

De acuerdo a las investigaciones, el costo total de la compra de los materiales antidisturbios en 2019 fue de $us 5,7 millones, de los que $us 3,3 millones se pagaron a la empresa Cóndor y $us 2,3 millones a la intermediaria que formó parte de la organización delictiva armada por Murillo y sus cómplices.

Del Castillo explicó que se requirieron cotizaciones a diferentes empresas nacionales e internacionales, pero solo tres respondieron, dos nacionales y la brasileña Cóndor.

Una de las empresas nacionales ofertó Bs 92 millones y la otra Bs 87 millones, mientras que Cóndor Bs 64 millones. Se optó por la mejor oferta, explicó y criticó los cuestionamientos desde el ámbito político, porque no tienen -aseguró- ninguna base documental.

“Se están adquiriendo los gases lacrimógenos para reponer stock, siempre la Policía Boliviana tiene que realizar planes y operaciones pensando en el futuro, no estamos viendo que vaya a haber convulsión dentro el territorio nacional, todo el pueblo boliviano quiere paz y tranquilidad”, aseguró.

En la compra se ahorró Bs 16 millones, que irán a fortalecer a la Policía, aseguró Del Castillo en conferencia de prensa.

Murillo y sus cómplices utilizaron el sistema bancario estadounidense para llevarse el dinero producto del sobreprecio en la compra del material antidisturbio. El exministro fue detenido y sentenciado a más de cinco años de cárcel.

Sus cómplices Philip Lichtenfeld, los hermanos Bryan y Luis Berkman, y Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal se declararon culpables en Florida y fueron condenados.


Te sugerimos

Virginijus Sinkevicius Comisario de la UE apoyará con 31 millones de Euros para frenar la deforestación y protección del medioambiente en Bolivia