Lobo del Aire
La Paz 15 de Agosto de 2025, 08:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Gobierno adquirió lote de agentes químicos de la empresa brasileña Cóndor por Bs 64 millones, sin intermediarios, con un ahorro para el Estado de Bs 16 millones

Del Castillo explicó que se requirieron cotizaciones a diferentes empresas nacionales e internacionales, pero solo tres respondieron, dos nacionales y la brasileña Cóndor.

publicado en 13 / Apr / 23

El Gobierno adquirió un lote de agentes químicos de la empresa brasileña Cóndor por Bs 64 millones, sin intermediarios y con un ahorro para el Estado de Bs 16 millones. La compra se la hizo atendiendo una solicitud de la Policía, para reponer stock de este material, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

“Nunca vamos a permitir que se desvíe un solo boliviano para los bolsillos”, aseguró y explicó que en esta compra están eliminados los intermediarios y el precio del stock incluye su puesta en suelo boliviano.

El actual proceso de compra es distinto al que utilizó el exministro Arturo Murillo, sentenciado en Estados Unidos por corrupción y lavado de dinero. Murillo, en el gobierno de facto de Jeanine Áñez, contrató a la intermediaria Bravo Tactil Solutions para la compra de los gases lacrimógenos de la firma Cóndor, a quien le exigieron, vía carta, la venta a la intermediaria.

De acuerdo a las investigaciones, el costo total de la compra de los materiales antidisturbios en 2019 fue de $us 5,7 millones, de los que $us 3,3 millones se pagaron a la empresa Cóndor y $us 2,3 millones a la intermediaria que formó parte de la organización delictiva armada por Murillo y sus cómplices.

Del Castillo explicó que se requirieron cotizaciones a diferentes empresas nacionales e internacionales, pero solo tres respondieron, dos nacionales y la brasileña Cóndor.

Una de las empresas nacionales ofertó Bs 92 millones y la otra Bs 87 millones, mientras que Cóndor Bs 64 millones. Se optó por la mejor oferta, explicó y criticó los cuestionamientos desde el ámbito político, porque no tienen -aseguró- ninguna base documental.

“Se están adquiriendo los gases lacrimógenos para reponer stock, siempre la Policía Boliviana tiene que realizar planes y operaciones pensando en el futuro, no estamos viendo que vaya a haber convulsión dentro el territorio nacional, todo el pueblo boliviano quiere paz y tranquilidad”, aseguró.

En la compra se ahorró Bs 16 millones, que irán a fortalecer a la Policía, aseguró Del Castillo en conferencia de prensa.

Murillo y sus cómplices utilizaron el sistema bancario estadounidense para llevarse el dinero producto del sobreprecio en la compra del material antidisturbio. El exministro fue detenido y sentenciado a más de cinco años de cárcel.

Sus cómplices Philip Lichtenfeld, los hermanos Bryan y Luis Berkman, y Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal se declararon culpables en Florida y fueron condenados.


Te sugerimos

Bolivia mediante presidente Luis Arce pide acceso a archivos de pederastia y se reserva derecho de admisión de sacerdotes