Lobo del Aire
La Paz 05 de Septiembre de 2025, 04:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más

Presidente Luis Arce informó que se descubrió el pozo hidrocarburífero YOPE-X1 en el municipio de Yapacani del departamento de Santa Cruz

Se trata de los proyectos Mayaya Centro-X1, Yope-X2, Yarará-X2, Chané NW-X1 IE (Investigación Estratigráfica), Bermejo-X46, Iñau-X3D, Yapucaiti-X1, Villa Montes-X7, Ingre-X3D, Las Delicias-X1 y Madre Selva-X1 IE

publicado en 01 / May / 23

“Gracias a esos procesos de exploración del Gobierno nacional que arrancamos el 2020 anunciamos al pueblo boliviano que hemos descubierto el pozo YOPE-X1 en el municipio de Yapacani en Santa Cruz”, dijo el mandatario durante su discurso en homenaje al Día del Trabajador, que se conmemora este 1 de mayo.

Presidente Luis Arce Catacora informó este lunes que se descubrió el pozo hidrocarburífero YOPE-X1 en el municipio de Yapacani del departamento de Santa Cruz como muestra de que el país sigue con un modelo económico en base a la explotación e industrialización de sus recursos naturales.

Jefe de Estado afirmó que el descubrimiento de ese pozo hidrocarburífero es una muestra de que el país sigue con el modelo económico en base a la explotación e industrialización de los recursos naturales.

Bolivia “lo tiene todo y lo que le falta y es soñado” por cada uno de sus habitantes será conseguido por el Gobierno nacional conjuntamente con los trabajadores y trabajadoras, enfatizó.

La autoridad remarcó que el Gobierno nacional trabaja arduamente por reconstruir la economía de Bolivia y formar “esa base económica amplia, ancha y diversificada” que necesita el país para no depender de un producto.

“Sin embargo vamos a continuar y lo estamos haciendo fundamentando en nuestro sector hidrocarburos”, sostuvo.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene programado para este año la ejecución de 11 proyectos exploratorios que abarcan los departamentos de La Paz, Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca, anunció el viernes el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.

Se trata de los proyectos Mayaya Centro-X1, Yope-X2, Yarará-X2, Chané NW-X1 IE (Investigación Estratigráfica), Bermejo-X46, Iñau-X3D, Yapucaiti-X1, Villa Montes-X7, Ingre-X3D, Las Delicias-X1 y Madre Selva-X1 IE.

Dorgathen señaló que para el efecto la estatal petrolera trabaja en diferentes estudios de geología y geofísica, ambos comprendidos en el programa de la presente gestión.

Actividades de transporte, plantas de industrialización, refinación, almacenaje, comercialización y otras inversiones reciben importantes recursos económicos orientados a garantizar el abastecimiento de combustibles al mercado interno y externo.

“Tenemos el proyecto de geoquímica de superficie boomerang en la llanura beniana que abarca Santa Cruz y Cochabamba, adquisición aerogravimétrica – aeromagnetométrica en la cuenca Madre de Dios, Zona Boomerang y Subandino Sur y sísmica 2D el área de Viticua y Camatindi que abarca los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca”, explicó.

Según los datos oficiales, en exploración, la estatal petrolera tiene programado invertir $us 323,72 millones, explotación $us 139,78 millones y distribución de gas natural a través de redes $us 74,05 millones.

 


Te sugerimos

Billete nuevo de Bs 20 empezará a circular en el mes de julio