Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

De acuerdo al TSE prevé que hasta abril de 2025 se consoliden los nuevos escaños y la geografía electoral para los comicios presidenciales

De acuerdo al director del INE, Humberto Arandia, ratificó su compromiso de entregar los datos de población del Censo hasta el 30 de agosto

publicado en 25 / Mar / 24

Vicepresidente del TSE Francisco Vargas precisó que el plazo lo establece la ley del Censo que marca que “hasta el septiembre el INE debe hacer entrega de la información general de población para llevar adelante la primera fase que tiene que ver con la distribución de escaños parlamentarios”.

Indicó que “hasta diciembre” debe entregar “la información georreferenciada por manzano, por unidad vecinal, por municipio, para que el Órgano Electoral pueda llevar adelante la delimitación de circunscripciones”.

Tras la realización del Censo de Población y Vivienda, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) espera la entrega de los resultados para efectuar dos tareas clave para las elecciones presidenciales de 2025.

Estas dos actividades están vinculas con la redistribución de escaños en la Cámara de Diputados y el diseño de las circunscripciones, explicó el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas.

“Esto prevemos que se pueda realizar en un plazo de unos tres a cuatro meses, entonces hasta el mes de abril debería ya tenerse la geografía electoral para la elección general presidencial, de senadores y de diputados del 2025”, señaló Vargas.

El director del INE, Humberto Arandia, ratificó el fin de semana su compromiso de entregar los datos de población del Censo hasta el 30 de agosto.

Vargas explicó que el TSE que estas dos tareas son “importantes” puesto que “son las acciones preparativas para el próximo proceso de elección general” de 2025.

Vargas argumentó que “en virtud a la ley que se ha promulgado el año pasado, estos datos debieran ser utilizados para la elección general 2025. Son actividades ya preparatorias para el futuro proceso eleccionario”. “La Constitución es muy clara”, remarcó.

Dijo que “la ley también define que tanto la distribución de escaños como también la delimitación de la geografía electoral en base al crecimiento demográfico del último Censo de Población y Vivienda son los que se utilizarán para el próximo proceso electoral de 2025”.

En el tema de los escaños dijo  que “Una de ellas, como manda la Constitución y la ley es que en base a los datos del último Censo de Población y vivienda se pueda realizar la redistribución de escaños parlamentarios, especialmente escaños de diputados y diputadas”, explicó.

Mientras que “la segunda fase tiene que ver con la delimitación de las circunscripciones electorales” y esto se define “en virtud al crecimiento o decrecimiento de la población que se hubiera dado en base también a los datos del Censo”.

Vargas explicó que el Órgano Electoral debe recibir los datos generales de población por cada uno de los departamentos en septiembre, “pero también requiere los datos del índice de desarrollo humano para poder, en base a los criterios que ya establece la Constitución, hacer un planteamiento técnico para una redistribución de escaños que debe ser aprobada por una ley”.

La norma debe ser enviada a la Asamblea Legislativa para su aprobación y con base en esa norma “se realiza ya la nueva delimitación de las circunscripciones en virtud a ese crecimiento o decrecimiento”.

“Si a un determinado departamento se le asigna un nuevo escaño, seguramente se tendrá que hacer la creación de una nueva circunscripción uninominal. Esto en virtud también al crecimiento que pueda darse de algunos municipios”, señaló.

Vargas dijo que en reuniones que sostuvo el TSE con el Ministerio de Planificación del Desarrollo y con el INE se dejó en claro que estos datos “deben ser entregados máximo hasta el mes de diciembre de este año”.

“Me refiero a datos mucho más específicos, datos debidamente referenciados de población por manzano, por municipio, para que en base a esta información, la unidad de Geografía Electoral del órgano pueda hacer esa nueva delimitación de circunscripciones”, explicó.

También señaló que “lo hará en el menor tiempo posible, tiene que solventarse un informe de la Unidad de Geografía Electoral en el marco de lo que establece la normativa legal vigente”.

“Entonces, una vez recibamos y tengamos los datos de población, tengamos los datos del Índice de Desarrollo Humano, se hará el planteamiento técnico y en virtud al crecimiento o decrecimiento que puede darse, se elevará a la Asamblea Legislativa Plurinacional el proyecto de ley para que pueda ser debatido en esta instancia”, señaló.

“Una vez aprobada la ley de distribución de escaños, recién se puede llevar adelante el proceso para la delimitación de la geografía electoral”, sostuvo.

 


Te sugerimos

Descubren nuevo órgano humano lo denominan intersticio