Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 03:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

De acuerdo al TSE prevé que hasta abril de 2025 se consoliden los nuevos escaños y la geografía electoral para los comicios presidenciales

De acuerdo al director del INE, Humberto Arandia, ratificó su compromiso de entregar los datos de población del Censo hasta el 30 de agosto

publicado en 25 / Mar / 24

Vicepresidente del TSE Francisco Vargas precisó que el plazo lo establece la ley del Censo que marca que “hasta el septiembre el INE debe hacer entrega de la información general de población para llevar adelante la primera fase que tiene que ver con la distribución de escaños parlamentarios”.

Indicó que “hasta diciembre” debe entregar “la información georreferenciada por manzano, por unidad vecinal, por municipio, para que el Órgano Electoral pueda llevar adelante la delimitación de circunscripciones”.

Tras la realización del Censo de Población y Vivienda, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) espera la entrega de los resultados para efectuar dos tareas clave para las elecciones presidenciales de 2025.

Estas dos actividades están vinculas con la redistribución de escaños en la Cámara de Diputados y el diseño de las circunscripciones, explicó el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas.

“Esto prevemos que se pueda realizar en un plazo de unos tres a cuatro meses, entonces hasta el mes de abril debería ya tenerse la geografía electoral para la elección general presidencial, de senadores y de diputados del 2025”, señaló Vargas.

El director del INE, Humberto Arandia, ratificó el fin de semana su compromiso de entregar los datos de población del Censo hasta el 30 de agosto.

Vargas explicó que el TSE que estas dos tareas son “importantes” puesto que “son las acciones preparativas para el próximo proceso de elección general” de 2025.

Vargas argumentó que “en virtud a la ley que se ha promulgado el año pasado, estos datos debieran ser utilizados para la elección general 2025. Son actividades ya preparatorias para el futuro proceso eleccionario”. “La Constitución es muy clara”, remarcó.

Dijo que “la ley también define que tanto la distribución de escaños como también la delimitación de la geografía electoral en base al crecimiento demográfico del último Censo de Población y Vivienda son los que se utilizarán para el próximo proceso electoral de 2025”.

En el tema de los escaños dijo  que “Una de ellas, como manda la Constitución y la ley es que en base a los datos del último Censo de Población y vivienda se pueda realizar la redistribución de escaños parlamentarios, especialmente escaños de diputados y diputadas”, explicó.

Mientras que “la segunda fase tiene que ver con la delimitación de las circunscripciones electorales” y esto se define “en virtud al crecimiento o decrecimiento de la población que se hubiera dado en base también a los datos del Censo”.

Vargas explicó que el Órgano Electoral debe recibir los datos generales de población por cada uno de los departamentos en septiembre, “pero también requiere los datos del índice de desarrollo humano para poder, en base a los criterios que ya establece la Constitución, hacer un planteamiento técnico para una redistribución de escaños que debe ser aprobada por una ley”.

La norma debe ser enviada a la Asamblea Legislativa para su aprobación y con base en esa norma “se realiza ya la nueva delimitación de las circunscripciones en virtud a ese crecimiento o decrecimiento”.

“Si a un determinado departamento se le asigna un nuevo escaño, seguramente se tendrá que hacer la creación de una nueva circunscripción uninominal. Esto en virtud también al crecimiento que pueda darse de algunos municipios”, señaló.

Vargas dijo que en reuniones que sostuvo el TSE con el Ministerio de Planificación del Desarrollo y con el INE se dejó en claro que estos datos “deben ser entregados máximo hasta el mes de diciembre de este año”.

“Me refiero a datos mucho más específicos, datos debidamente referenciados de población por manzano, por municipio, para que en base a esta información, la unidad de Geografía Electoral del órgano pueda hacer esa nueva delimitación de circunscripciones”, explicó.

También señaló que “lo hará en el menor tiempo posible, tiene que solventarse un informe de la Unidad de Geografía Electoral en el marco de lo que establece la normativa legal vigente”.

“Entonces, una vez recibamos y tengamos los datos de población, tengamos los datos del Índice de Desarrollo Humano, se hará el planteamiento técnico y en virtud al crecimiento o decrecimiento que puede darse, se elevará a la Asamblea Legislativa Plurinacional el proyecto de ley para que pueda ser debatido en esta instancia”, señaló.

“Una vez aprobada la ley de distribución de escaños, recién se puede llevar adelante el proceso para la delimitación de la geografía electoral”, sostuvo.

 


Te sugerimos

OCTAVIA CUARTO DE SIGLO UN ORGULLO DE SER BOLIVIANOS FELICIDADES!!