Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 18:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Estados financieros de la Gestora son fiscalizados por la AFP, la Contraloría General del Estado y una empresa externa mediante licitación

Durán recordó que el 40% de los datos que administran las dos AFP, ya migraron al sistema de la Gestora y se prevé que en mayo del próximo año haya migrado el 100% y dar inicio a las operaciones en su totalidad

publicado en 11 / Sep / 22

Gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, afirmó que esta entidad administrará al menos $us 23.000 millones de los aportes de los trabajadores, que actualmente, lo realizan a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Futuro de Bolivia y BBVA Previsión.

Estados financieros de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo son fiscalizados por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (AFP), por la Contraloría General del Estado y una empresa externa que se contrata mediante licitación.

“La Gestora es una entidad bajo la supervisión y fiscalización de la APS, nosotros reportamos diariamente todos nuestros movimientos y esa entidad asegura que esos movimientos se enmarquen en la ley.

Por otro, lado estamos también bajo la fiscalización de la Contraloría General del Estado y un tercer elemento importante es que nuestros estados financieros son auditados por una empresa externa a la Gestora convocada mediante licitación y es esta auditoría que tiene que revisar que nosotros hayamos manejado de manera adecuada los recursos como lo hemos estado haciendo con el fondo de vejez”, dijo en entrevista con el canal estatal.

A partir del jueves 9 de septiembre, la Gestora Pública inició la administración de los aportes de las y los trabajadores del país con lo que el país deja de depender de las APF. Durán recordó que el 40% de los datos que administran las dos AFP, ya migraron al sistema de la Gestora y se prevé que en mayo del próximo año haya migrado el 100% y dar inicio a las operaciones en su totalidad.

Pero, a partir del jueves, los nuevos trabajadores dependientes e independientes y consultores ya pueden ser inscritos en la Gestora para iniciar sus aportes y acumular sus ahorros para su jubilación.


Te sugerimos

Lionel Messi se despide entre lágrimas del Barcelona después de 21 años