Lobo del Aire
La Paz 06 de Julio de 2025, 15:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

A POCAS HORAS DE LA PARTIDA DEL RALLY DAKAR 2014 SUBE LA FIEBRE EN ROSARIO ARGENTINA

Organizadores -ASO (Amaury Sport Organisation)- de este sexto Dakar sudamericano, que tendrá lugar entre el 5 y el 18 de enero, han querido centrar el reto de este año en la resistencia.Por primera vez, el trazado recorrerá los altos llanos bolivianos (hasta 3.600 metros de altitud) y el Salar de Uyuni, el más grande del mundo, por donde sólo pasarán los participantes de la categoría de motos y cuatriciclos.

publicado en 03 / Jan / 14

Este recorrido de este Dakar-2014, bautizado como 'Odisea', totalizará alrededor de 9.374 kilómetros para los autos, de los cuales más de 5.500 serán de 'especiales' cronometradas, mientras que estará dividido en 13 etapas que atravesarán tres países de Sudamérica: Argentina, Bolivia y Chile. Este viernes, los equipos de motos, cuatriciclos, autos y camiones se apuraban para realizar las últimas revisiones técnicas y administrativas.

La lista definitiva de los competidores será publicada este sábado, pero los organizadores no prevén muchos problemas teniendo en cuenta la importancia de la preparación que los participantes realizan con antelación. Por su parte, los espectadores comenzaban a aglutinarse en el centro de Rosario, ciudad natal del 'Che' Guevara y de la estrella del fútbol mundial Lionel Messi, donde las lluvias torrenciales del jueves han dejado paso a un cielo cubierto con temperaturas de alrededor de los 30 grados.

En la zona desde donde se decretará la salida, instalada en la Plaza de la Bandera, en la ribera del río Paraná, los aficionados al motor se pasean en familia a la búsqueda de fotografiarse y conseguir los autógrafos de las estrellas del rally. En motos, el francés Cyril Despres, ex-KTM y ahora en Yamaha, así como el español Marc Coma (KTM), se perfilan como los grandes favoritos. "Estoy tranquilo", declaró Despres a la AFP.

"Hemos trabajado mucho (...) pero creo que será una competición larga y bastante dura". Despres, que cumplirá 40 años el 24 de enero, dijo que le agrada el trazado del Dakar-2014: "Me gusta la montaña, la pista, cuando hay que ponerse de pie sobre los calapiés" para alcanzar la máxima velocidad. "Es un mayor desafío físico que el del año pasado, eso es una ventaja para mí", concluyó.

La competencia se anuncia, sin embargo, extremadamente dura en la categoría de autos, donde el francés Stéphane Peterhansel, ganador de las dos últimas ediciones de la carrera, retomará el volante de su Mini (escudería X-Raid-BMW). El 'rey' del Dakar, quien cuenta con 11 victorias en su cuenta particular (6 en motos y 5 en autos), ve "al menos cinco" serios competidores para lograr la victoria final.

"Tres de ellos están en mi equipo", precisó el francés, citando al catarí Nasser Al-Attiyah, vencedor en 2011 y quien abandonó su buggy de 2013 por un Mini; el español Nani Roma (vencedor en motos en 2004 y segundo en autos en 2012) y el argentino Orlando Terranova. Los otros dos candidatos a la corona en Valparaíso, según Peterhansel, son el sudafricano Giniel de Villiers (Toyota, 3 veces segundo y una vez tercero del rally) y el español Carlos Sainz (buggy, doble campeón del mundo de rallies y vencedor del Dakar 2011).

"En esta carrera, cada kilómetro es una trampa", explicó el francés de 48 años, quien tomará la salida de su 25ª Dakar al volante de un Mini con el mismo motor que el del año pasado, pero con un centro de gravedad emplazado más abajo. "Es difícil decir qué etapa será la más dura. Yo las temo a todas y cada carrera es dura de vencer", precisó. Para comenzar, la primera etapa conducirá este domingo a los participantes hasta San Luis, al oeste de Rosario (629 km de enlace/180 km de especial).


Te sugerimos

Coldplay entra al estudio para presentar nuevo disco para el 2019