Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 03:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Cámara de Comercio insiste que no corresponde un incremento salarial por factores como la recesión económica, el porcentaje de inflación y el déficit fiscal

Directivo explicó que debido a la pandemia la recesión económica fue de 13% y que, si bien existe hubo crecimiento económico en 2021 y también lo habrá este año, recién en 2023 el país volverá a recuperar lo que tenía antes de la emergencia sanitaria

publicado en 12 / Feb / 22

Después que la Central Obrera Boliviana (COB) anunció que peleará por el incremento salarial, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) insistió que no corresponde esa alza para esta gestión por factores como la recesión económica, el porcentaje de inflación y el déficit fiscal.

“Como empresarios creemos que no estamos en un momento económico adecuado para el incremento salarial. Ahora, estamos de acuerdo poder reunirnos con la COB, con el gobierno como lo establece la OIT (Organización Internacional del Trabajo), o sea que ese es el panorama económico qué no corresponde un incremento salarial”, dijo el presidente de la CNC, Rolando Kempff.

El directivo explicó que debido a la pandemia la recesión económica fue de 13% y que, si bien existe hubo crecimiento económico en 2021 y también lo habrá este año, recién en 2023 el país volverá a recuperar lo que tenía antes de la emergencia sanitaria.

Respecto a la inflación, Kempff mencionó que el 2021 registró un incremento del índice de precios al consumidor menor del 1% (,9%) y que, siendo ese índice que se toma como base para incremento salarial, no corresponde que haya un alza esta gestión.

La CNC respondió así a la Central Obrera Boliviana, la cual aseguró que luchará por el incremento salarial, tomando en cuenta que en 2021 aceptó que no haya un alza del salario básico por priorizar la recuperación económica, señaló, en tercer lugar, que ya se registra un déficit fiscal muy alto y que un incremento salarial también generaría problemas  y no sería aceptable para el gobierno.


Te sugerimos

Representantes Bolivianos pedirán que se declare Día de limpieza mundial, ante el Parlamento Latinoamericano en Panamá