Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 10:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Cámara de Comercio insiste que no corresponde un incremento salarial por factores como la recesión económica, el porcentaje de inflación y el déficit fiscal

Directivo explicó que debido a la pandemia la recesión económica fue de 13% y que, si bien existe hubo crecimiento económico en 2021 y también lo habrá este año, recién en 2023 el país volverá a recuperar lo que tenía antes de la emergencia sanitaria

publicado en 12 / Feb / 22

Después que la Central Obrera Boliviana (COB) anunció que peleará por el incremento salarial, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) insistió que no corresponde esa alza para esta gestión por factores como la recesión económica, el porcentaje de inflación y el déficit fiscal.

“Como empresarios creemos que no estamos en un momento económico adecuado para el incremento salarial. Ahora, estamos de acuerdo poder reunirnos con la COB, con el gobierno como lo establece la OIT (Organización Internacional del Trabajo), o sea que ese es el panorama económico qué no corresponde un incremento salarial”, dijo el presidente de la CNC, Rolando Kempff.

El directivo explicó que debido a la pandemia la recesión económica fue de 13% y que, si bien existe hubo crecimiento económico en 2021 y también lo habrá este año, recién en 2023 el país volverá a recuperar lo que tenía antes de la emergencia sanitaria.

Respecto a la inflación, Kempff mencionó que el 2021 registró un incremento del índice de precios al consumidor menor del 1% (,9%) y que, siendo ese índice que se toma como base para incremento salarial, no corresponde que haya un alza esta gestión.

La CNC respondió así a la Central Obrera Boliviana, la cual aseguró que luchará por el incremento salarial, tomando en cuenta que en 2021 aceptó que no haya un alza del salario básico por priorizar la recuperación económica, señaló, en tercer lugar, que ya se registra un déficit fiscal muy alto y que un incremento salarial también generaría problemas  y no sería aceptable para el gobierno.


Te sugerimos

Alto cargo de la Iglesia suiza se pronuncia tras escándalo por abusos sexuales, piden abolir el celibato