Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Entre el 2021 y 2022, la tasa de crecimiento promedio de la economía boliviana fue de 4,8%, superior a la gestión 2019, que sólo fue de 2,2%

Indicó que el PIB nominal de Bolivia en 2022 fue de $us 44.315 millones, superior al de 2019, cuando se registró $us 41.193 millones

publicado en 06 / Aug / 23

Entre los años 2021 y 2022, la tasa de crecimiento promedio de la economía boliviana fue de 4,8%, superior a la registrada en la gestión 2019, que sólo fue de 2,2%, informó el presidente Luis Arce, este domingo.

“La tasa de crecimiento promedio de la economía, entre el 2021 y 2022, fue de 4,8 por ciento, superior a la alcanzada en 2019, de sólo 2,2 por ciento” indicó el Jefe de Estado, durante su mensaje a la nación por el 198 aniversario de Bolivia, en un acto en la ciudad de Sucre.

Asimismo, indicó que el PIB nominal de Bolivia en 2022 fue de $us 44.315 millones, superior al de 2019, cuando se registró $us 41.193 millones. De la misma manera, el PIB per cápita en el país fue de $us 3.691 en 2022, mayor a los $us 3.578 en 2019.

“Hoy podemos decir a nuestro pueblo que ya la economía nacional logró remontar en varias variables económicas y sociales, los niveles prepandemia del año 2019, y eso es algo de lo que debemos sentirnos orgullosos”, destacó el Presidente.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Bolivia alcanzó un crecimiento económico de 3,5% en 2022 y de 6,1% en 2021, a diferencia de 2020, cuando el país registró un decrecimiento de casi el 9%.

Mencionó que Bolivia alcanzó un saldo positivo de la balanza comercial en promedio de $us 1.044 millones entre 2021 y 2022, superior a los déficits comerciales consecutivos, de más de $us 1.000 millones registrados entre 2015 y 2019.

En tanto, después de haber registrado un déficit fiscal global de 12,7% del PIB en 2020, progresivamente, se disminuyó a 7,1% del PIB en 2022, en el país.

Con la aplicación de medidas de política económica, se superó los indicadores del mercado laboral a los niveles prepandemia de 2019, por ejemplo, la tasa de desempleo en 2022 de 4,3%, inferior a la de 4,8% registrada en 2019; un aumento del nivel de ocupación en 2023 de 4,4 millones de personas superior a la de 2019 que fue de 3,8 millones de personas.

Tales datos se corroboran según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2023, calificando a la economía boliviana “como aquella que con mayor fuerza recuperó su nivel de ocupación en América Latina y el Caribe sobrepasando en 7,5% el nivel de alcanzado en 2019”.


Te sugerimos

Es la primera médica cirujana quechua tiene las mejores notas en la Universidad San Francisco Xavier de Sucre