Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:28
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Entre el 2021 y 2022, la tasa de crecimiento promedio de la economía boliviana fue de 4,8%, superior a la gestión 2019, que sólo fue de 2,2%

Indicó que el PIB nominal de Bolivia en 2022 fue de $us 44.315 millones, superior al de 2019, cuando se registró $us 41.193 millones

publicado en 06 / Aug / 23

Entre los años 2021 y 2022, la tasa de crecimiento promedio de la economía boliviana fue de 4,8%, superior a la registrada en la gestión 2019, que sólo fue de 2,2%, informó el presidente Luis Arce, este domingo.

“La tasa de crecimiento promedio de la economía, entre el 2021 y 2022, fue de 4,8 por ciento, superior a la alcanzada en 2019, de sólo 2,2 por ciento” indicó el Jefe de Estado, durante su mensaje a la nación por el 198 aniversario de Bolivia, en un acto en la ciudad de Sucre.

Asimismo, indicó que el PIB nominal de Bolivia en 2022 fue de $us 44.315 millones, superior al de 2019, cuando se registró $us 41.193 millones. De la misma manera, el PIB per cápita en el país fue de $us 3.691 en 2022, mayor a los $us 3.578 en 2019.

“Hoy podemos decir a nuestro pueblo que ya la economía nacional logró remontar en varias variables económicas y sociales, los niveles prepandemia del año 2019, y eso es algo de lo que debemos sentirnos orgullosos”, destacó el Presidente.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Bolivia alcanzó un crecimiento económico de 3,5% en 2022 y de 6,1% en 2021, a diferencia de 2020, cuando el país registró un decrecimiento de casi el 9%.

Mencionó que Bolivia alcanzó un saldo positivo de la balanza comercial en promedio de $us 1.044 millones entre 2021 y 2022, superior a los déficits comerciales consecutivos, de más de $us 1.000 millones registrados entre 2015 y 2019.

En tanto, después de haber registrado un déficit fiscal global de 12,7% del PIB en 2020, progresivamente, se disminuyó a 7,1% del PIB en 2022, en el país.

Con la aplicación de medidas de política económica, se superó los indicadores del mercado laboral a los niveles prepandemia de 2019, por ejemplo, la tasa de desempleo en 2022 de 4,3%, inferior a la de 4,8% registrada en 2019; un aumento del nivel de ocupación en 2023 de 4,4 millones de personas superior a la de 2019 que fue de 3,8 millones de personas.

Tales datos se corroboran según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2023, calificando a la economía boliviana “como aquella que con mayor fuerza recuperó su nivel de ocupación en América Latina y el Caribe sobrepasando en 7,5% el nivel de alcanzado en 2019”.


Te sugerimos

Fue víctima de abusos sexuales, niño de 11 años escapó donde vivía con su mamá es auxiliado por vecinos del municipio de Colcapirhua