Lobo del Aire
La Paz 20 de Junio de 2025, 16:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Entre el 2021 y 2022, la tasa de crecimiento promedio de la economía boliviana fue de 4,8%, superior a la gestión 2019, que sólo fue de 2,2%

Indicó que el PIB nominal de Bolivia en 2022 fue de $us 44.315 millones, superior al de 2019, cuando se registró $us 41.193 millones

publicado en 06 / Aug / 23

Entre los años 2021 y 2022, la tasa de crecimiento promedio de la economía boliviana fue de 4,8%, superior a la registrada en la gestión 2019, que sólo fue de 2,2%, informó el presidente Luis Arce, este domingo.

“La tasa de crecimiento promedio de la economía, entre el 2021 y 2022, fue de 4,8 por ciento, superior a la alcanzada en 2019, de sólo 2,2 por ciento” indicó el Jefe de Estado, durante su mensaje a la nación por el 198 aniversario de Bolivia, en un acto en la ciudad de Sucre.

Asimismo, indicó que el PIB nominal de Bolivia en 2022 fue de $us 44.315 millones, superior al de 2019, cuando se registró $us 41.193 millones. De la misma manera, el PIB per cápita en el país fue de $us 3.691 en 2022, mayor a los $us 3.578 en 2019.

“Hoy podemos decir a nuestro pueblo que ya la economía nacional logró remontar en varias variables económicas y sociales, los niveles prepandemia del año 2019, y eso es algo de lo que debemos sentirnos orgullosos”, destacó el Presidente.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Bolivia alcanzó un crecimiento económico de 3,5% en 2022 y de 6,1% en 2021, a diferencia de 2020, cuando el país registró un decrecimiento de casi el 9%.

Mencionó que Bolivia alcanzó un saldo positivo de la balanza comercial en promedio de $us 1.044 millones entre 2021 y 2022, superior a los déficits comerciales consecutivos, de más de $us 1.000 millones registrados entre 2015 y 2019.

En tanto, después de haber registrado un déficit fiscal global de 12,7% del PIB en 2020, progresivamente, se disminuyó a 7,1% del PIB en 2022, en el país.

Con la aplicación de medidas de política económica, se superó los indicadores del mercado laboral a los niveles prepandemia de 2019, por ejemplo, la tasa de desempleo en 2022 de 4,3%, inferior a la de 4,8% registrada en 2019; un aumento del nivel de ocupación en 2023 de 4,4 millones de personas superior a la de 2019 que fue de 3,8 millones de personas.

Tales datos se corroboran según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2023, calificando a la economía boliviana “como aquella que con mayor fuerza recuperó su nivel de ocupación en América Latina y el Caribe sobrepasando en 7,5% el nivel de alcanzado en 2019”.


Te sugerimos

Inteligencia de EE.UU.indica que rusos han tenido dudas sobre invasión en Ucrania y Biden asegura que si Rusia invade Ucrania "toda la OTAN está preparada"