Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 08:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Entre el 2021 y 2022, la tasa de crecimiento promedio de la economía boliviana fue de 4,8%, superior a la gestión 2019, que sólo fue de 2,2%

Indicó que el PIB nominal de Bolivia en 2022 fue de $us 44.315 millones, superior al de 2019, cuando se registró $us 41.193 millones

publicado en 06 / Aug / 23

Entre los años 2021 y 2022, la tasa de crecimiento promedio de la economía boliviana fue de 4,8%, superior a la registrada en la gestión 2019, que sólo fue de 2,2%, informó el presidente Luis Arce, este domingo.

“La tasa de crecimiento promedio de la economía, entre el 2021 y 2022, fue de 4,8 por ciento, superior a la alcanzada en 2019, de sólo 2,2 por ciento” indicó el Jefe de Estado, durante su mensaje a la nación por el 198 aniversario de Bolivia, en un acto en la ciudad de Sucre.

Asimismo, indicó que el PIB nominal de Bolivia en 2022 fue de $us 44.315 millones, superior al de 2019, cuando se registró $us 41.193 millones. De la misma manera, el PIB per cápita en el país fue de $us 3.691 en 2022, mayor a los $us 3.578 en 2019.

“Hoy podemos decir a nuestro pueblo que ya la economía nacional logró remontar en varias variables económicas y sociales, los niveles prepandemia del año 2019, y eso es algo de lo que debemos sentirnos orgullosos”, destacó el Presidente.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Bolivia alcanzó un crecimiento económico de 3,5% en 2022 y de 6,1% en 2021, a diferencia de 2020, cuando el país registró un decrecimiento de casi el 9%.

Mencionó que Bolivia alcanzó un saldo positivo de la balanza comercial en promedio de $us 1.044 millones entre 2021 y 2022, superior a los déficits comerciales consecutivos, de más de $us 1.000 millones registrados entre 2015 y 2019.

En tanto, después de haber registrado un déficit fiscal global de 12,7% del PIB en 2020, progresivamente, se disminuyó a 7,1% del PIB en 2022, en el país.

Con la aplicación de medidas de política económica, se superó los indicadores del mercado laboral a los niveles prepandemia de 2019, por ejemplo, la tasa de desempleo en 2022 de 4,3%, inferior a la de 4,8% registrada en 2019; un aumento del nivel de ocupación en 2023 de 4,4 millones de personas superior a la de 2019 que fue de 3,8 millones de personas.

Tales datos se corroboran según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2023, calificando a la economía boliviana “como aquella que con mayor fuerza recuperó su nivel de ocupación en América Latina y el Caribe sobrepasando en 7,5% el nivel de alcanzado en 2019”.


Te sugerimos

Rusia anuncia evacuación masiva de civiles de Mariúpol tras erradicar las principales fuerzas de neonazis en zonas residenciales