Lobo del Aire
La Paz 13 de Septiembre de 2025, 23:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más

De acuerdo al abogado Thomas Becker, Arturo Murillo saldrá de prisión de EEUU el 21 de junio, pide al gobierno coordinar con Estados Unidos para que no huya a otro país

Becker insiste en que Bolivia debe actuar con urgencia. "Lo más importante es que el Gobierno de Bolivia tiene que colaborar con el Gobierno de Estados Unidos para la extradición, o por lo menos la deportación, a fin de monitorear dónde va..."

publicado en 09 / Jun / 25
Arturo Murillo, ex ministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos.
 
Arturo Murillo cumple actualmente una condena tras haber admitido su participación en delitos de lavado de dinero y recepción de sobornos.
 
Recordemos que Arturo Murillo fue sentenciado el 4 de enero de 2023 a 70 meses de prisión (equivalentes a cinco años y 10 meses), en relación con un esquema de corrupción que involucró la compra de gases lacrimógenos con sobreprecio para el Estado boliviano. Su número de registro en el sistema penitenciario es el 02358-506.
 
Murillo fue detenido en mayo de 2021 por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Ese tiempo de detención previa ha sido descontado de su condena, lo que explica su próxima liberación, pese a que, en principio, se proyectaba su salida para abril de 2027.
 
Según los documentos judiciales, Murillo y otros implicados recibieron aproximadamente 602.000 dólares en sobornos entre noviembre de 2019 y abril de 2020, a cambio de facilitar contratos a una empresa estadounidense para la provisión de material antimotines.
 
El ex ministro debe ser procesado en territorio boliviano no solo por los delitos de corrupción, sino también por su presunta responsabilidad en los hecho violentos ocurridos en Senkata y Sacaba en 2019. “El pueblo boliviano tiene derecho a someterlo a un juicio para conseguir justicia”, aseguró el abogado.
 
“Él va a salir el 21 de este mes, pero lo más probable es que entre a un centro de detención de migrantes para decidir si lo van a mandar a Bolivia, si se queda en Estados Unidos o si va a un tercer país”, sostuvo el abogado.
 
Becker recordó que, si bien las normas migratorias en EE.UU. establecen la deportación al país de origen tras una condena por delitos graves como soborno o lavado de dinero, existen antecedentes preocupantes.
 
“Con el gobierno de Trump que ha sido muy diferente, él ha mandado migrantes a varios países, especialmente a El Salvador. Históricamente no pasa esto, pero con Trump todo es posible, entonces hay la posibilidad”, advirtió.
 
Murillo fue condenado por su implicación en un esquema de corrupción durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, en el que se favoreció a una empresa en la compra de gases lacrimógenos, a cambio de sobornos. Su sentencia original era de cinco años y diez meses, pero el tiempo ya cumplido y su buena conducta redujeron su estadía en prisión.
 
El abogado estadounidense insistió en que Bolivia debe actuar con urgencia. “Lo más importante es que el Gobierno de Bolivia tiene que colaborar con el Gobierno de Estados Unidos para la extradición, o por lo menos la deportación, a fin de monitorear dónde va. (…) Él puede viajar con Avianca a La Paz y pasar por Bogotá, y escapar. Se tiene que coordinar para que llegue a Bolivia y no pueda huir”, enfatizó.
 
Además, Becker no descartó que Murillo haya solicitado asilo político, lo que podría prolongar su permanencia en el centro migratorio por hasta dos meses. “No sabemos con exactitud, solo podemos especular”, dijo. www.lobodelaire.com

Te sugerimos

Policía logra capturar a cuatro personas dos adultos y dos menores de edad que revendían entradas para la película Spider-Man