Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 22:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

MUEREN 47 NIÑOS EN BOLIVIA CADA DÍA

De acuerdo a la Organización No Gubernamental (ONG), Visión Mundial, Bolivia reporta altos niveles de Mortalidad Infantil. Según un reporte de esta institución, en nuestro país mueren a diario 47 niños y niñas a causa de enfermedades previsibles como la malaria, la diarrea y la desnutrición.

publicado en 11 / Nov / 12

Ante esta realidad, esta ONG desarrolla la semana de la Acción Global en el marco de la Campaña "Salud Infantil Primero" que se iniciará este martes y concluirá el próximo 20 de noviembre. Esta iniciativa busca movilizar a 500 mil personas a nivel global para reducir en 2/3 las muertes infantiles de acuerdo al cuatro Objetivo de Desarrollo de Mileno. Según los datos de Visión Mundial, alrededor de 15 de los 337 municipios bolivianos tienen las más altas tasas de mortalidad, parecidas a países del África, es decir que se registran entre 125 y 170 muertes por cada 1.000 nacidos vivos.

En tanto en 51 municipios el índice es de 100 por cada mil nacidos vivos y en 190 municipios la tasa está por encima de 70. La Campaña "Salud Infantil Primero"tiene una cobertura de los 51 municipios con altas tasas de Mortalidad Infantil beneficiandodirectamente a 557 mil infantes de entre 0 a 5 años y 603 mil mujeres entre 18 y 45 años. A través de vacunación, capacitaciones, difusión de información entre otras actividades se buscan incidir en la reducción de estos índices. Bolivia reporta índices de salud menores a los del promedio de América Latina.

La esperanza de vida al nacer es de 74.8 en América Latina y en Bolivia es de 67.1, la mortalidad Materna en la región es 80 muretes de 1.000 nacidos vivos mientras que Bolivia es de 190. Respecto al número de médicos por 10 mil habitantes la región tiene un promedio de 17.2 galenos y nuestro país son 4.9. Finalmente, la cobertura en vacunación es de 93 por ciento en América Latina y en Bolivia es del 82%.


Te sugerimos

Gabinete ampliado reconfirma que el gobierno es del MAS y rechaza intentos de desestabilización y "desgaste de la gestión"