“Como Gobierno nacional se ha llevado adelante una agenda con mucho trabajo y compromiso por nuestro país. Esta agenda ha sido consolidada con todas las autoridades tanto nacionales, gobernaciones, gobiernos municipales, entre todas las instituciones tanto públicas como privadas”, dijo la ministra de Culturas, Esperanza Guevara.
Bolivia celebra los 200 años de la declaración de la independencia, sucedido en 1825. Por eso, una amplia agenda se desarrolla ya desde hace meses, tanto culturales, como académicas, deportivas, y otros.
Uno de los eventos próximos implicará una presencia internacional. Se prepara una Olimpiada de Informática que tendrá como sede Bolivia y que implicará la llegada de expertos de todas partes del mundo.
“Tenemos una ardua agenda desde el 28 de este mes se lleva adelante la 37 Olimpiada Internacional de Informática, actividad que se va a realizar en el departamento de Chuquisaca, ciudad de Sucre. Un evento internacional que aglutina a 34 países de diferentes partes, que estarán llegando las delegaciones, principalmente jóvenes”, dijo la ministra.
Para el martes 29 se encuentra programada la presentación de la Bolivia Danza del Bicentenario. Guevara adelantó que inicialmente este evento se realizó en cada departamento y ahora será momento de la final, para la cual llegarán las delegaciones de todo el país al Teatro “Alberto Saavedra Pérez” de La Paz.
“Se tiene también una actividad muy importante que es la presentación de la colección 200 Libros y 2.000 Cuentos mágicos, a cargo de la Editorial del Estado, Ministerio de la Presidencia. Es una actividad con nuestros niños que le han escrito a Bolivia, a la historia y serán presentados”.
Agosto empezará con entregas. Ministra Guevara indicó que, de manera simultánea, se entregarán 200 obras del Bicentenario de los tres niveles de Gobierno. Luego, vendrá el arte de la mano de la Orquesta Sinfónica Nacional, acompañada por niños, que brindará un concierto en el Teatro al Aire Libre en la ciudad de Sucre, el 2 de agosto.
“El 4 de agosto tenemos la presentación del Billete y la Moneda del Bicentenario, actividad que está organizada por el Banco Central de Bolivia (BCB). Será en la Casa de la Libertad, una colección de monedas y billete del bicentenario, donde nos permitirá a todos los bolivianos el acceder y poder tener para nuestra historia una colección muy importante”, destacó la ministra.
Otro regalo para el país será el Libro de la Historia de Bolivia en el Bicentenario. La obra fue trabajada por escritores del país y será presentada el 4 de agosto en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes “Matilde Casazola”.
Parte de la honra a la historia será también la entrega de un monumento a Juana Azurduy de Padilla. “Un histórico monumento que, por primera vez, será descubierto en la plaza 25 de Mayo, en la capital de nuestro país. Actividad que está llevando adelante el Banco Unión, desde el Ministerio de Economía y Finanzas”.
“Historias de Libertad”, será el nombre de la serie que se presentará el 4 de agosto. La premier de este trabajo audiovisual que refleja a los nueve departamentos será en Sucre.
El 5 de agosto, en la antesala al gran día, será la presentación del libro del Segundo Centenario de Bolivia 1925-2025, con invitación a historiadores. “Este libro será presentado por la Vicepresidencia del Estado”, remarcó Guevara.
En la misma jornada está previsto que la Gobernación de Chuquisaca ofrezca un coctel a todos los visitantes nacionales y extranjeros que arribarán al país para ser parte de la celebración central del Bicentenario. El evento será en el ex Palacio de Gobierno, un edificio histórico.
De esa manera se dará paso a los actos principales que se desarrollarán el 6 de agosto, con centro en Sucre. www.lobodelaire.com