Lobo del Aire
La Paz 17 de Octubre de 2025, 19:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas denuncian encubrimiento sistema minero ilegal aurífero que depreda la naturaleza y avasalla las tierras

Bolivia cuenta con la ley 300 de la Madre Tierra, en plena vigencia, que reconoce a la Pachamama derechos como a la vida, a ser respetada y a sus procesos vitales libre de alteraciones humanas

publicado en 22 / Apr / 24

Manifiesto, la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (CONTIOCAP) observó que las instituciones de regulación minera encubren un sistema minero que depreda la naturaleza y avasalla las tierras indígenas al centrarse únicamente en la “minería ilegal”, especialmente aurífera

El pronunciamiento considera que, bajo esa perspectiva, la minería solamente requiere que le sea firmado un documento por un funcionario público minero que se ampare en algunos articulados de la Ley Minera 535 para hacer legales las acciones extractivistas que socavan a la naturaleza, pese a que ello está sancionado por esa misma ley, la Constitución Política del Estado, la Ley 300 de la Madre Tierra y la Ley 1333 del Medio Ambiente, entre otras.

De igual manera, estarían prontos a ser legalizados diecinueve contratos mineros mediante una ley (036) los cuales ni siquiera cuentan con estudios multisectoriales ni consulta previa. La organización que publicó el manifiesto estima que ello sería un precedente funesto para que suceda algo similar en la Amazonía y en otras regiones del país.

La referida aprobación podría realizarse en sesión agilizada de la Asamblea Plurinacional entre este 22 y 23 de abril, pues además existirían alrededor de tres mil contratos en espera de ese visto bueno para la minería.

Bolivia cuenta con la ley 300 de la Madre Tierra, en plena vigencia,  que reconoce a la Pachamama derechos como a la vida, a ser respetada y a sus procesos vitales libre de alteraciones humanas.

Indican que la minería provoca deforestación mediante la quema de bosques para habilitar tierras en las cuales realizar operaciones, hace referencia a la palma africana, misma que es sembrada para obtener aceite y producir biocombustible, ello en tierras amazónicas donde previamente los bosques primarios fueron incendiados a fin de cultivar esa especie en “tierras degradadas”.

Se espera que se hagan presentes en la sede de gobierno, representantes de los sectores pesqueros del río Beni, quienes, con apoyo de la Central de Pueblos Indígenas del norte de La Paz (Cpilap),  se pronunciaron la semana pasada contra la actividad minera aurífera en el sector por los altos niveles de contaminación que provoca, especialmente mediante el uso de mercurio.

El Día de la Madre Tierra fue instaurado por la Organización de Naciones Unidas en 2009 con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad.


Te sugerimos

Tropas de la Guardia Nacional reforzarán la frontera con México