Lobo del Aire
La Paz 27 de Noviembre de 2025, 02:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas denuncian encubrimiento sistema minero ilegal aurífero que depreda la naturaleza y avasalla las tierras

Bolivia cuenta con la ley 300 de la Madre Tierra, en plena vigencia, que reconoce a la Pachamama derechos como a la vida, a ser respetada y a sus procesos vitales libre de alteraciones humanas

publicado en 22 / Apr / 24

Manifiesto, la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (CONTIOCAP) observó que las instituciones de regulación minera encubren un sistema minero que depreda la naturaleza y avasalla las tierras indígenas al centrarse únicamente en la “minería ilegal”, especialmente aurífera

El pronunciamiento considera que, bajo esa perspectiva, la minería solamente requiere que le sea firmado un documento por un funcionario público minero que se ampare en algunos articulados de la Ley Minera 535 para hacer legales las acciones extractivistas que socavan a la naturaleza, pese a que ello está sancionado por esa misma ley, la Constitución Política del Estado, la Ley 300 de la Madre Tierra y la Ley 1333 del Medio Ambiente, entre otras.

De igual manera, estarían prontos a ser legalizados diecinueve contratos mineros mediante una ley (036) los cuales ni siquiera cuentan con estudios multisectoriales ni consulta previa. La organización que publicó el manifiesto estima que ello sería un precedente funesto para que suceda algo similar en la Amazonía y en otras regiones del país.

La referida aprobación podría realizarse en sesión agilizada de la Asamblea Plurinacional entre este 22 y 23 de abril, pues además existirían alrededor de tres mil contratos en espera de ese visto bueno para la minería.

Bolivia cuenta con la ley 300 de la Madre Tierra, en plena vigencia,  que reconoce a la Pachamama derechos como a la vida, a ser respetada y a sus procesos vitales libre de alteraciones humanas.

Indican que la minería provoca deforestación mediante la quema de bosques para habilitar tierras en las cuales realizar operaciones, hace referencia a la palma africana, misma que es sembrada para obtener aceite y producir biocombustible, ello en tierras amazónicas donde previamente los bosques primarios fueron incendiados a fin de cultivar esa especie en “tierras degradadas”.

Se espera que se hagan presentes en la sede de gobierno, representantes de los sectores pesqueros del río Beni, quienes, con apoyo de la Central de Pueblos Indígenas del norte de La Paz (Cpilap),  se pronunciaron la semana pasada contra la actividad minera aurífera en el sector por los altos niveles de contaminación que provoca, especialmente mediante el uso de mercurio.

El Día de la Madre Tierra fue instaurado por la Organización de Naciones Unidas en 2009 con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad.


Te sugerimos

LAS MUJERES AHORA YA TIENEN SU PROPIA VIAGRA SE LLAMA AZUCENA