Lobo del Aire
La Paz 03 de Noviembre de 2025, 07:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

IBCE exhorta a las autoridades a que se autoricen eventos de biotecnología, que se hagan los cultivos más resistentes a problemas como la sequía

Gerente del IBCE explicó que esta biotecnología es amigable con el medioambiente, ayudaría a los cultivos a ser tolerantes a la sequía, resistentes al ataque de los insectos y ayuda a combatir las malezas

publicado en 11 / Apr / 24

Gerente del IBCE, Gary Rodríguez, pidió que Bolivia tenga el mismo pragmatismo de China que, a pesar de tener una ideología comunista y los recursos para la investigación científica, ha optado por autorizar semilla mejorada y que ya está probada, ahorrándose así tener que desarrollarla por sí misma.

Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) urgió a las autoridades a que de una vez se autoricen los eventos de biotecnología, que hagan los cultivos más resistentes a problemas como la sequía y así se generen más divisas con la exportación.

Gobierno ya anunció que su intención es promover una biotecnología desarrollada en el país, para no tener que depender de insumos externos.

Rodríguez manifestó que se podría autorizar la biotecnología que otros países tardaron años en desarrollar, mientras tanto Bolivia intenta su propia iniciativa científica.

Recalcó que China, con su importancia en recursos, ha sido pragmática para autorizar una semilla de soya desarrollada en Argentina, mientras que los productores bolivianos esperan desde 2021 la misma aprobación.

Gerente del IBCE explicó que esta biotecnología es amigable con el medioambiente, ayudaría a los cultivos a ser tolerantes a la sequía, resistentes al ataque de los insectos y ayuda a combatir las malezas.

Señaló que estas semillas mejorarán la productividad de la soya en 30% a 50%, mientras que en el maíz sería 100%.

En el caso de las divisas, explicó que en 2023 se exportó 1.750 millones de dólares en soya, pero con la biotecnología se habría incrementado 800 millones más, con lo cual Bolivia no habría tenido déficit comercial.

En esta temporada, donde la sequía dejaría pérdidas de 400 millones por la afectación a la soya y sector oleaginoso, Rodríguez aseveró que, con biotecnología, ese monto se habría absorbido. Recalcó la importancia que tiene generar exportaciones para tener divisas, por tanto, dólares para la economía boliviana.


Te sugerimos

De acuerdo con el D.S. 5155 Presidente Arce se incrementará de Bs 24.251 a Bs 24.978 y del Vicepresidente Choquehuanca de Bs 22.904 a Bs 23.591