Lobo del Aire
La Paz 25 de Enero de 2025, 14:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

IBCE exhorta a las autoridades a que se autoricen eventos de biotecnología, que se hagan los cultivos más resistentes a problemas como la sequía

Gerente del IBCE explicó que esta biotecnología es amigable con el medioambiente, ayudaría a los cultivos a ser tolerantes a la sequía, resistentes al ataque de los insectos y ayuda a combatir las malezas

publicado en 11 / Apr / 24

Gerente del IBCE, Gary Rodríguez, pidió que Bolivia tenga el mismo pragmatismo de China que, a pesar de tener una ideología comunista y los recursos para la investigación científica, ha optado por autorizar semilla mejorada y que ya está probada, ahorrándose así tener que desarrollarla por sí misma.

Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) urgió a las autoridades a que de una vez se autoricen los eventos de biotecnología, que hagan los cultivos más resistentes a problemas como la sequía y así se generen más divisas con la exportación.

Gobierno ya anunció que su intención es promover una biotecnología desarrollada en el país, para no tener que depender de insumos externos.

Rodríguez manifestó que se podría autorizar la biotecnología que otros países tardaron años en desarrollar, mientras tanto Bolivia intenta su propia iniciativa científica.

Recalcó que China, con su importancia en recursos, ha sido pragmática para autorizar una semilla de soya desarrollada en Argentina, mientras que los productores bolivianos esperan desde 2021 la misma aprobación.

Gerente del IBCE explicó que esta biotecnología es amigable con el medioambiente, ayudaría a los cultivos a ser tolerantes a la sequía, resistentes al ataque de los insectos y ayuda a combatir las malezas.

Señaló que estas semillas mejorarán la productividad de la soya en 30% a 50%, mientras que en el maíz sería 100%.

En el caso de las divisas, explicó que en 2023 se exportó 1.750 millones de dólares en soya, pero con la biotecnología se habría incrementado 800 millones más, con lo cual Bolivia no habría tenido déficit comercial.

En esta temporada, donde la sequía dejaría pérdidas de 400 millones por la afectación a la soya y sector oleaginoso, Rodríguez aseveró que, con biotecnología, ese monto se habría absorbido. Recalcó la importancia que tiene generar exportaciones para tener divisas, por tanto, dólares para la economía boliviana.


Te sugerimos

Lucero Happy birthday!! 29 de agosto cumple 47 años!!