Lobo del Aire
La Paz 16 de Agosto de 2025, 08:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

IBCE exhorta a las autoridades a que se autoricen eventos de biotecnología, que se hagan los cultivos más resistentes a problemas como la sequía

Gerente del IBCE explicó que esta biotecnología es amigable con el medioambiente, ayudaría a los cultivos a ser tolerantes a la sequía, resistentes al ataque de los insectos y ayuda a combatir las malezas

publicado en 11 / Apr / 24

Gerente del IBCE, Gary Rodríguez, pidió que Bolivia tenga el mismo pragmatismo de China que, a pesar de tener una ideología comunista y los recursos para la investigación científica, ha optado por autorizar semilla mejorada y que ya está probada, ahorrándose así tener que desarrollarla por sí misma.

Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) urgió a las autoridades a que de una vez se autoricen los eventos de biotecnología, que hagan los cultivos más resistentes a problemas como la sequía y así se generen más divisas con la exportación.

Gobierno ya anunció que su intención es promover una biotecnología desarrollada en el país, para no tener que depender de insumos externos.

Rodríguez manifestó que se podría autorizar la biotecnología que otros países tardaron años en desarrollar, mientras tanto Bolivia intenta su propia iniciativa científica.

Recalcó que China, con su importancia en recursos, ha sido pragmática para autorizar una semilla de soya desarrollada en Argentina, mientras que los productores bolivianos esperan desde 2021 la misma aprobación.

Gerente del IBCE explicó que esta biotecnología es amigable con el medioambiente, ayudaría a los cultivos a ser tolerantes a la sequía, resistentes al ataque de los insectos y ayuda a combatir las malezas.

Señaló que estas semillas mejorarán la productividad de la soya en 30% a 50%, mientras que en el maíz sería 100%.

En el caso de las divisas, explicó que en 2023 se exportó 1.750 millones de dólares en soya, pero con la biotecnología se habría incrementado 800 millones más, con lo cual Bolivia no habría tenido déficit comercial.

En esta temporada, donde la sequía dejaría pérdidas de 400 millones por la afectación a la soya y sector oleaginoso, Rodríguez aseveró que, con biotecnología, ese monto se habría absorbido. Recalcó la importancia que tiene generar exportaciones para tener divisas, por tanto, dólares para la economía boliviana.


Te sugerimos

MUERE ELVIRA GONZALES VIUDA DE HERMOSA MADRE DE LOS FUNDADORES DE LOS KJARKAS