Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 22:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

500 dosis de vacunas sustraídas el jueves eran de AstraZeneca ya no serán aplicadas

Viceministra Castro mostró su indignación ya que ocasionó un perjuicio a la población que requiere esas vacunas para combatir al nuevo coronavirus

publicado en 04 / Apr / 21

“No tenemos constancia de que hayan seguido la cadena de frío, no sabemos en qué condiciones las han tenido y por responsabilidad y protocolo esas vacunas se han perdido, no van a ser posible aplicarlas a la población por mecanismos de seguridad”, informó la autoridad en contacto con radio Panamericana.

Viceministra de Viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María René Castro, ratificó que las 500 dosis de vacunas anticovid que fueron hurtadas el jueves y devueltas un día después en Guayaramerín, Beni, ya no serán aplicadas a la población debido a que se desconoce si cumplieron las normas de cadena de frío para ser administradas.

Viceministra Castro: La Ley de Emergencia Sanitaria no está en contra de  los médicos; está a favor de los enfermos - Periódico Bolivia

500 dosis de vacunas sustraídas el jueves eran de AstraZeneca, las cuales pueden manipularse en condiciones normales de refrigeración de entre dos y ocho grados durante, al menos, seis meses.

Castro mostró su indignación por el suceso ya que ese accionar ocasionó un perjuicio a la población que requiere esas vacunas para combatir al nuevo coronavirus y mucho más a las personas que viven en zonas fronterizas como Guayaramerín, donde hay una alerta por el ingreso de la variante P1, fueron aprehendidas tres enfermeras del centro de Saludo Los Almendros de Guayaramerín, de las cuales dos fueron enviadas a la Carceleta de esa ciudad con detención preventiva por 60 días. El Ministerio Público junto con la Policía continúa las investigaciones para dar con el paradero de las dos personas encapuchadas que devolvieron las dosis.

“Eso genera un perjuicio muy grande a la población y eso nos tiene muy indignados porque después de tanto esfuerzo, ver que esto ocurra (y que esas dosis eran para) 250 personas en una zona fronteriza es lamentable, esperemos que esto no vuelva a ocurrir en ningún lugar”, acotó.


Te sugerimos

Entre el 2021 y 2022, la tasa de crecimiento promedio de la economía boliviana fue de 4,8%, superior a la gestión 2019, que sólo fue de 2,2%