Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 05:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Canciller Rogelio Mayta y el equipo jurídico ultiman detalles en La Haya en defensa de las aguas del Silala en la CIJ

Los alegatos se expondrán entre el 1 y 14 de abril, el turno del equipo de expertos de Bolivia será el lunes

publicado en 30 / Mar / 22

Canciller Rogelio Mayta se encuentra en La Haya y ultima los detalles, junto al equipo jurídico y científico-técnico internacional, de los alegatos que se expondrán en la defensa de los derechos sobre el agua del Silala durante las audiencias orales que empezarán este viernes en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La demanda fue presentada por Chile reclamando derechos sobre este recurso natural ubicado en el cantón fronterizo Quetena Chico del departamento de Potosí. Justamente el equipo chileno será el encargado de abrir la ronda de alegatos orales en un proceso planteado en 2016 y que derivó en una contrademanda boliviana.

Mayta, el agente ante la Corte Roberto Calzadilla y el secretario general de Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (DIREMAR), Emerson Calderón, se encuentran en La Haya ultimando la estrategia oral de defensa del recurso natural que fue desviado artificialmente hace más de 100 años bajo el amparo de una concesión boliviana hoy anulada

El vicecanciller, Freddy Mamani, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, y la senadora Trinidad Rocha, presidenta de la Comisión de Política Internacional, se sumarán en breve a la delegación oficial, según un boletín de prensa de la Cancillería.

Mayta evitó en reiteradas ocasiones realizar comentarios sobre la estrategia jurídica y técnica porque la Corte mantiene en reserva los documentos del proceso, sin embargo aseguró que la línea histórica se mantiene y reivindica este recurso hídrico como parte de la soberanía boliviana porque proviene de manantiales que nacen y mueren en suelo boliviano.

No obstante, la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Ximena Fuentes, aseguró que Bolivia reconoció en los alegatos escritos de la demanda que ese recurso es parte de un río de curso internacional, por lo que el argumento de la defensa boliviana se sostiene en que “una parte de ese flujo” fue desviada artificialmente.

Los alegatos se expondrán entre el 1 y 14 de abril. El turno del equipo de expertos de Bolivia será el lunes. El equipo jurídico boliviano está integrado por los expertos Alain Pellet, Rodman Bundy, Mathias Forteau, Gabriel Eckstein, Francesco Sindico, Laura Movilla, Edgardo Sobenes y Héloïse Bajer-Pellet, mientras que el equipo de científicos está formado por Roar Jensen, Michael Gaboray Torsten Jacobsen.


Te sugerimos

Presidente Maduro asegura que hará un contraataque tras atentado