Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Canciller Rogelio Mayta y el equipo jurídico ultiman detalles en La Haya en defensa de las aguas del Silala en la CIJ

Los alegatos se expondrán entre el 1 y 14 de abril, el turno del equipo de expertos de Bolivia será el lunes

publicado en 30 / Mar / 22

Canciller Rogelio Mayta se encuentra en La Haya y ultima los detalles, junto al equipo jurídico y científico-técnico internacional, de los alegatos que se expondrán en la defensa de los derechos sobre el agua del Silala durante las audiencias orales que empezarán este viernes en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La demanda fue presentada por Chile reclamando derechos sobre este recurso natural ubicado en el cantón fronterizo Quetena Chico del departamento de Potosí. Justamente el equipo chileno será el encargado de abrir la ronda de alegatos orales en un proceso planteado en 2016 y que derivó en una contrademanda boliviana.

Mayta, el agente ante la Corte Roberto Calzadilla y el secretario general de Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (DIREMAR), Emerson Calderón, se encuentran en La Haya ultimando la estrategia oral de defensa del recurso natural que fue desviado artificialmente hace más de 100 años bajo el amparo de una concesión boliviana hoy anulada

El vicecanciller, Freddy Mamani, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, y la senadora Trinidad Rocha, presidenta de la Comisión de Política Internacional, se sumarán en breve a la delegación oficial, según un boletín de prensa de la Cancillería.

Mayta evitó en reiteradas ocasiones realizar comentarios sobre la estrategia jurídica y técnica porque la Corte mantiene en reserva los documentos del proceso, sin embargo aseguró que la línea histórica se mantiene y reivindica este recurso hídrico como parte de la soberanía boliviana porque proviene de manantiales que nacen y mueren en suelo boliviano.

No obstante, la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Ximena Fuentes, aseguró que Bolivia reconoció en los alegatos escritos de la demanda que ese recurso es parte de un río de curso internacional, por lo que el argumento de la defensa boliviana se sostiene en que “una parte de ese flujo” fue desviada artificialmente.

Los alegatos se expondrán entre el 1 y 14 de abril. El turno del equipo de expertos de Bolivia será el lunes. El equipo jurídico boliviano está integrado por los expertos Alain Pellet, Rodman Bundy, Mathias Forteau, Gabriel Eckstein, Francesco Sindico, Laura Movilla, Edgardo Sobenes y Héloïse Bajer-Pellet, mientras que el equipo de científicos está formado por Roar Jensen, Michael Gaboray Torsten Jacobsen.


Te sugerimos

Inspeccionan el "proyecto de construcción de un muelle" en puerto Busch presentado por la ASP-B