Lobo del Aire
La Paz 14 de Enero de 2025, 05:33
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más
  • Fiscales de Oruro y Potosí investigan emboscada a patrulla de la policía cerca a Challapata ver más
  • Estos son los 12 puntos del pliego de la "Marcha comunal por la vida" para que atienda el Gobierno de Arce, aprobado a fines de 2024 ver más
  • Reprochan actitud de las fuerzas del orden por la muestra de la violencia que imprime el gobierno contra la gente más humilde en lugar de recibir las demandas ciudadanas ver más
  • Sin Autorización: "Los choferes de manera arbitraria nos han incrementado los pasajes. Antes pagábamos 2 bolivianos con 50 centavos y ahora nos están cobrando 3 bolivianos" denuncian los vecinos ver más
  • 46 periodistas forzados al exilio en Nicaragua en 2024, según ONG Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia ver más
  • Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz falló a favor del Guardaparques Marco Uzquiano, ordenando su reincorporación inmediata ver más
  • Más de 80.000 evacuados en Los Ángeles por varios incendios que siguen sin control, celebridades también afectadas por el incendio forestal ver más
  • Ekeko hecho de barbijos, la chuspa, el chulo, casita y auto Visita está en el Museo Costumbrista ver más
  • Inundaciones en Bolivia dejaron 16.013 familias afectadas y 16 fallecidos de acuerdo al informe del Viceministerio de Defensa Civil ver más
  • Comisión legislativa tratará este miércoles tres créditos millonarios, de acuerdo al diputado Andrés Flores Flores ver más

9 binomios presidenciales inscritos, uno por cada tienda política por ende no habrá competencia en las primarias

8 de diciembre la Sala Plena debe pronunciarse sobre la habilitación o no de las candidaturas, la oposición espera la exclusión del binomio oficialista por efecto del respeto al artículo 168 de la Constitución Política del Estado

Concluyó el registro de candidatos con nueve binomios únicos en cada partido político, lo que anticipa que en las primarias no habrá competencia. Las candidaturas ahora deberán pasar el filtro del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en medio de pedidos de excluir a los candidatos Evo Morales y Álvaro García.

8 de diciembre, la Sala Plena se pronunciará sobre la habilitación o no de las candidaturas. En la oposición esperan la exclusión del binomio oficialista por efecto del respeto al artículo 168 de la Constitución Política del Estado, que fija un período de mandato del presidente y del vicepresidente de cinco años y una sola reelección continua.

Concluyó el plazo para el registro de los binomios presidenciales. Uno de los hechos que más llamó la atención en la jornada de definiciones fue la fractura de la alianza Bolivia Dice No, luego que el líder de Unidad Nacional (UN) renunciara a su postulación y abandonara el acuerdo político.

Desde el martes ya se anticipaba pugnas y tensión. El Movimiento Demócrata Social (MDS) calificó  de "cobardía política", "falta de respeto a compromisos" y "burla a la democracia" la decisión de Doria Medina, quien por su lado explicó que no había coincidencias y prefería dar un paso al costado.

Demócratas, partido del gobernador Rubén Costas, poco después del pronunciamiento oficializó al binomio Óscar Ortiz-Edwin Rodríguez, dos senadores de Santa Cruz y Potosí, respectivamente. Fueron hasta las oficinas del ente electoral y registraron sus nombres para las primarias y las elecciones generales.

El oficialismo sin ninguna sorpresa, Morales y García acudieron acompañados por sus militantes al TSE e inscribieron el binomio. “Estamos convencidos que con esta militancia seguirá cambiando Bolivia, que el 27 de enero del próximo año casi casi segurísimo que será una paliza a la derecha", perfiló.

 

Carlos Mesa y su exministro Gustavo Pedraza hicieron similar trámite. Mesa entregó una misiva al TSE en la que planteó al ente electoral considerar la prohibición del artículo 168 de la Constitución, lo que –dijo- fue ratificado con un No el 21 de febrero de 2016 a la repostulación.

Víctor Hugo Cárdenas y el evangélico Humberto Peinado, dupla de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), antes de ingresar el ente electoral hicieron un registro de forma simbólica en lo que Cárdenas llamó la representación de una “corte nacional independiente”. Aprovechó para perfilar su oferta electoral como la baja de impuestos.

El candidato a la presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) Félix Patzi definió en las últimas a su acompañante de fórmula luego que le rechazaran la invitación dos activistas. Eligió a la enfermera chuquisaqueña Lucia Mendieta Pérez.

Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN –BOL) lleva como candidatos a Ruth Nina y Leopoldo Chui, ambos con bajo perfil como el caso de Mendieta Pérez.

En el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) se anunciaba varios binomios, pero al final concertaron y determinaron llevar a una sola dupla: Virginio Lema-Fernando Untoja. Partido Demócrata Cristiano (PDC) inscribió a sus candidatos, el expresidente Jaime Paz y la abogada Paola Barriga en medio de conflictos por el interés de la diputada Norma Piérola de registrar su binomio.

 

No lo pudo hacer porque la inscripción debe hacerlo el delegado de partido, similar caso ocurrió con la candidatura de Rafael Quispe, aprovechando su irregular inscripción en filas del oficialismo.

Uno de los últimos frentes en inscribir a su binomio fue Frente Para la Victoria, que registró como candidato a la presidencia a Israel Rodríguez y a la vicepresidencia a Ariel Hurtado.

Existe un solo un binomio por tienda política, lo que implicará que en los hechos no haya competencia por los votos en las primarias porque solo habrá un candidato único. Así se irá a las inéditas primarias del 27 de enero. 


Te sugerimos

LADY GAGA Y EMINEM NUEVA PAREJA, PERO PARA CANTAR..UN NUEVA CANCIÓN