Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

BOLIVIA RECUPERA LA DEMOCRACIA EL 10 DE OCTUBRE DE 1982, PASARON 30 AÑOS

Hace 30 años, se cerró una etapa oscura de la historia boliviana, protagonizada por gobiernos de facto que sembraron luto y dolor en miles de familias. El 10 de octubre de 1982 la sociedad civil organizada recuperó la democracia, que en 30 años de vigencia consolidó avances en materia de derechos políticos, aunque dejó tareas pendientes en materia social y económica, coincidieron analistas y congresistas.

publicado en 10 / Oct / 12

El periodo más prolongado de institucionalidad en la historia del país. El padre Luis Espinal y el parlamentario Marcelo Quiroga Santa Cruz fueron dos de cientos de víctimas fatales que impulsaron el retorno de la democracia al país, encarando a las dictaduras militares. En octubre de 1982 Bolivia recuperó la vida política institucional. Esa fecha, el general Guido Vildoso entregó a Hernán Siles Suazo la presidencia del Estado.

Suazo había ganado las elecciones generales de 1980, pero un golpe de Estado organizado por el exgeneral de Ejército, Luis García Mesa, truncó su posesión. Así dio comienzo a un largo período democrático que en 30 años experimentó subidas y bajadas, con hechos que marcaron la historia del país, como la relocalización de los trabajadores mineros en 1985, la nacionalización de las empresas nacionales entre 1993 y 1997, la ‘guerra del agua’, ‘febrero negro’ y la ‘guerra del gas’ en 2003, hechos que reconfiguraron un nuevo escenario político en el país.

El analista Idón Chivi, en un artículo denominado ‘Democracia en Bolivia: Entre memoria política e historia constitucional’, resalta que para Bolivia el 10 de octubre no sólo representa la consolidación de las elecciones de 1980, sino el cierre definitivo de un largo periodo de oscuridad militarista, autoritarismo, corrupción y narcotráfico. “La democracia en Bolivia ya no es una pesadilla neoliberal, sino la realidad de un sueño llamado gobierno del pueblo, desde el pueblo, con el pueblo. La democracia en Bolivia es de los invisibles e invisibilizados; despreciados y depreciados entran en la historia y en la revolucionan, a mano y sin permiso. La democracia en Bolivia ha decidido descolonizarse, hacerse indígena y popular”, manifiesta.


Te sugerimos

Jerjes Justiniano, anunció que no enfrentará a la justicia en el país y que tramita una solicitud de asilo político en Estados Unidos