Lobo del Aire
La Paz 20 de Junio de 2025, 15:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

El último minuto del mes de junio de 2015 durará 61 segundos, una anomalía que se debe a que la rotación de la Tierra es irregular

El último minuto del mes de junio de 2015 durará 61 segundos, una anomalía que se debe a que la rotación de la Tierra es irregular y mucho menos disciplinada que los relojes atómicos.

publicado en 14 / Jun / 15

En todos los países del mundo, en la noche del 30 de junio al 1 de julio, según la medida estándar del Tiempo Universal Coordinado (antes llamado GMT), el minuto entre las 23.59 y las 00.00 durará un segundo más.

Si bien los ciudadanos no notarán la diferencia, "los grandes sistemas de navegación por satélite, los sistemas de sincronización de las grandes redes de ordenadores van a tener que tomar en cuenta esta modificación para no tener problemas con sus aplicaciones informáticas", explicó a la AFP Daniel Gambis, director del Servicio de Rotación de la Tierra.

Este organismo con sede en París se encarga de decidir a nivel internacional los cambios en la hora estándar y alerta cuando es necesario intercalar un segundo adicional. Con este segundo agregado, se intenta reconciliar dos escalas de tiempo, la medición del Tiempo Universal (TU), que se basa en la rotación de la Tierra y su posición con respecto a otros astros, y la del Tiempo Atómico Internacional (TAI), definido desde 1971 por un sistema de relojes atómicos.

Cuando se estableció mundialmente la convención del Tiempo Universal Coordinado (UTC) en 1972, también se acordó que el desfase entre ambas escalas no podría sobrepasar un nivel de 0,9 segundos, de lo contrario habría que sumar un segundo suplementario. 26 segundos desde 1972 Desde 1972 se han sumado 26 segundos, incluyendo el de este 30 de junio.

El anterior había sido adjuntado a mediados de 2012. "En enero le advertimos a todo el mundo que habría que sumar un segundo a la noche del 30 de junio al 1º de julio", explicó Gambis. "La Tierra gira de una forma caprichosa, en cambio los relojes atómicos son drásticos", aseguró el astrónomo. A largo plazo, el planeta azul tiene una tendencia a desacelerarse, por la atracción gravitacional entre la Luna y el Sol, responsable de las mareas.

También depende de movimientos atmosféricos, variaciones de los hielos y fuerzas como los sismos. En cambio, los relojes atómicos actuales, que basan su funcionamientos en las propiedades de los átomos para medir el tiempo, son tan exactos que ni en 300 millones de años podrían llegar a retrasarse un segundo.

Actualmente, cerca de 400 relojes atómicos en todo el mundo, permiten a la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM), en las afueras de París, calcular el Tiempo Universal Coordinado (UTC por sus siglas en inglés).

Sin embargo, muchos critican que se sume este segundo pendiente, ya que afirman que es inútilmente complicado y que se debería fijar el tiempo en base a los relojes atómicos, más que a otros medidores.

En noviembre, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) celebrará una reunión en Ginebra para analizar el tema desde un punto de vista científico. Si entonces se adoptara un cambio, el tiempo UTC quedaría desfasado de la rotación de la tierra.


Te sugerimos

EMINEM SE VIENE CON NUEVO MATERIAL