Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 11:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Autoridades originarias alertan que los Urus estarían en vías de extinción por la sequía en el lago Poopó

"El lago era nuestra casa, era nuestro trabajo, nuestro lugar de encuentro para nuestras reuniones, para nuestros costumbres", detalló Aguilar

publicado en 24 / Oct / 23

Mallku q’ota de la nación Uru, Florencio Aguilar, señaló que la sequía en el lago Poopó está afectando el sistema de vida y cultura de esta etnia originaria ancestral, generando incluso emigración de sus habitantes, llevándola al camino de la extinción.

“Con esta sequía del Lago Poopó, que era nuestro tierra, territorio, nuestra fuente de trabajo, que era nuestro subsistencia, nuestro fortalecimiento a nuestra cultura con esta sequía estamos a ese camino (de la extinción). Para que no pase esto necesitamos apoyo de todas los autoridades”, afirmó en el programa La Mañana en Directo de ERBOL.

Explicó que, desde sus ancestros, la nación Uru vive de la caza y pesca en el Lago Poopó, pero sus aguas se están secando de manera continua.

Otra alternativa es que, con ayuda de autoridades, los urus también incursionen en la agricultura , sin embargo para ello necesitan tierras. “Estamos queriendo que nos den una oportunidad (…) No tenemos el lago. De dónde vamos a vivir. Tenemos que adaptarnos y tenemos que seguir fortaleciendo para seguir manteniendo lo que es nuestra cultura”, agregó.

Para ilustrar, mencionó que sus botes están botados en el desierto que se ha convertido el lago. Indicó que lugares que antes tenían agua del lago, ahora se pueden pasar caminando o en movilidad, hasta con motocicleta.

Además de esa afectación a su forma de subsistencia, la sequía en el lago impide fortalecer la cultura de los urus, según el dirigente.

“El lago era nuestra casa, era nuestro trabajo, nuestro lugar de encuentro para nuestras reuniones, para nuestros costumbres”, detalló Aguilar.

Recordó que en 2018 se realizó una cuantificación de habitantes y que los urus alrededor del Lago Poopó llegaban a más de 1.500, sin embargo, desde entonces hubo personas que debido a la sequía han migrando a diferentes lugares no sólo dentro del país, sino también al exterior.

Señaló que en este contexto los originarios urus están viendo cómo sobrevivir con su artesanía, pero no tienen un mercado para sus productos.


Te sugerimos

‘Duele el corazón’, nuevo éxito de Enrique Iglesias