Lobo del Aire
La Paz 24 de Octubre de 2025, 04:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más

Gremiales de Bolivia determinan Bloqueo nacional a partir de la primera semana de septiembre

Escasez de dólares, el incremento en el precio de los combustibles y la falta de actualización del régimen simplificado son los motivos principales

publicado en 19 / Aug / 24

Confederación Nacional de gremiales de Bolivia determinó este lunes realizar un bloqueo nacional a partir de la primera semana de septiembre. La extrema medida es por la escasez de dólares y de combustible, que perjudica las actividades de los comerciantes en todo el país

Secretario ejecutivo de esta organización, Jesús Cahuana, confirmó la medida tras un ampliado del sector realizado este lunes, en la ciudad de La Paz, los gremiales del país anunciaron movilizaciones, exigiendo respuestas inmediatas ante la escasez de dólares, el tema combustibles y el alza de los precios de la canasta básica, así como la falta de insumos para otros sectores productivos. Señalaron que el Gobierno ha incumplido con lo pactado.

Realizarán movilizaciones escalonadas en sus respectivos lugares de origen más adelante y denunciaron que fueron apartados de las reuniones del Gabinete Socioeconómico, así como también de la cita con los Empresarios Privados.

Cahuana, explicó que los gremialistas determinaron esta medida ante la falta de respuestas por parte del gobierno en relación a la crisis económica que enfrenta el país. La medida se da tras varios intentos fallidos de diálogo.

La decisión responde a una suma de factores, entre los que destacan la escasez de dólares, el incremento en el precio de los combustibles y la falta de actualización del régimen simplificado.

“Nosotros hemos estado esperando reuniones sectoriales, pero solo se han reunido con sus militantes”, lamentó Cahuana, señalando que las autoridades han desoído sus demandas y no han dado respuestas concretas.

Cahuana criticó duramente las declaraciones de algunos ministros, quienes minimizaron la importancia del dólar en la economía nacional. "El pan se hace con harina importada y otros productos que se compran en dólares", explicó. El gremialista subrayó que la falta de esta moneda está afectando directamente a la canasta familiar.

El aumento del precio del combustible ha encarecido el transporte, lo que a su vez ha provocado un incremento en el costo de vida, el líder gremialista confirmó que la convocatoria ha recibido el respaldo de diversos sectores, incluyendo el transporte interprovincial, radiomóviles, el Colegio Médico, la universidad, comités cívicos y juntas vecinales. Todos estos grupos se unirán en una acción conjunta para exigir soluciones concretas al Gobierno.

“La necesidad es en todo el territorio boliviano”, afirmó Cahuana, destacando que incluso aquellos que alguna vez apoyaron al Gobierno ahora están del lado de las protestas.

 


Te sugerimos

Dan cinco días de impedimento al diputado Héctor Arce por los "arañazos" de Tatiana Añez