Lobo del Aire
La Paz 23 de Noviembre de 2025, 06:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más

Gremiales de Bolivia determinan Bloqueo nacional a partir de la primera semana de septiembre

Escasez de dólares, el incremento en el precio de los combustibles y la falta de actualización del régimen simplificado son los motivos principales

publicado en 19 / Aug / 24

Confederación Nacional de gremiales de Bolivia determinó este lunes realizar un bloqueo nacional a partir de la primera semana de septiembre. La extrema medida es por la escasez de dólares y de combustible, que perjudica las actividades de los comerciantes en todo el país

Secretario ejecutivo de esta organización, Jesús Cahuana, confirmó la medida tras un ampliado del sector realizado este lunes, en la ciudad de La Paz, los gremiales del país anunciaron movilizaciones, exigiendo respuestas inmediatas ante la escasez de dólares, el tema combustibles y el alza de los precios de la canasta básica, así como la falta de insumos para otros sectores productivos. Señalaron que el Gobierno ha incumplido con lo pactado.

Realizarán movilizaciones escalonadas en sus respectivos lugares de origen más adelante y denunciaron que fueron apartados de las reuniones del Gabinete Socioeconómico, así como también de la cita con los Empresarios Privados.

Cahuana, explicó que los gremialistas determinaron esta medida ante la falta de respuestas por parte del gobierno en relación a la crisis económica que enfrenta el país. La medida se da tras varios intentos fallidos de diálogo.

La decisión responde a una suma de factores, entre los que destacan la escasez de dólares, el incremento en el precio de los combustibles y la falta de actualización del régimen simplificado.

“Nosotros hemos estado esperando reuniones sectoriales, pero solo se han reunido con sus militantes”, lamentó Cahuana, señalando que las autoridades han desoído sus demandas y no han dado respuestas concretas.

Cahuana criticó duramente las declaraciones de algunos ministros, quienes minimizaron la importancia del dólar en la economía nacional. "El pan se hace con harina importada y otros productos que se compran en dólares", explicó. El gremialista subrayó que la falta de esta moneda está afectando directamente a la canasta familiar.

El aumento del precio del combustible ha encarecido el transporte, lo que a su vez ha provocado un incremento en el costo de vida, el líder gremialista confirmó que la convocatoria ha recibido el respaldo de diversos sectores, incluyendo el transporte interprovincial, radiomóviles, el Colegio Médico, la universidad, comités cívicos y juntas vecinales. Todos estos grupos se unirán en una acción conjunta para exigir soluciones concretas al Gobierno.

“La necesidad es en todo el territorio boliviano”, afirmó Cahuana, destacando que incluso aquellos que alguna vez apoyaron al Gobierno ahora están del lado de las protestas.

 


Te sugerimos

Fiscal reveló que le pusieron dinamita al escape del vehículo de Illanes y pobladores salvaron a su ayudante