Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 08:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Gremiales de Bolivia determinan Bloqueo nacional a partir de la primera semana de septiembre

Escasez de dólares, el incremento en el precio de los combustibles y la falta de actualización del régimen simplificado son los motivos principales

publicado en 19 / Aug / 24

Confederación Nacional de gremiales de Bolivia determinó este lunes realizar un bloqueo nacional a partir de la primera semana de septiembre. La extrema medida es por la escasez de dólares y de combustible, que perjudica las actividades de los comerciantes en todo el país

Secretario ejecutivo de esta organización, Jesús Cahuana, confirmó la medida tras un ampliado del sector realizado este lunes, en la ciudad de La Paz, los gremiales del país anunciaron movilizaciones, exigiendo respuestas inmediatas ante la escasez de dólares, el tema combustibles y el alza de los precios de la canasta básica, así como la falta de insumos para otros sectores productivos. Señalaron que el Gobierno ha incumplido con lo pactado.

Realizarán movilizaciones escalonadas en sus respectivos lugares de origen más adelante y denunciaron que fueron apartados de las reuniones del Gabinete Socioeconómico, así como también de la cita con los Empresarios Privados.

Cahuana, explicó que los gremialistas determinaron esta medida ante la falta de respuestas por parte del gobierno en relación a la crisis económica que enfrenta el país. La medida se da tras varios intentos fallidos de diálogo.

La decisión responde a una suma de factores, entre los que destacan la escasez de dólares, el incremento en el precio de los combustibles y la falta de actualización del régimen simplificado.

“Nosotros hemos estado esperando reuniones sectoriales, pero solo se han reunido con sus militantes”, lamentó Cahuana, señalando que las autoridades han desoído sus demandas y no han dado respuestas concretas.

Cahuana criticó duramente las declaraciones de algunos ministros, quienes minimizaron la importancia del dólar en la economía nacional. "El pan se hace con harina importada y otros productos que se compran en dólares", explicó. El gremialista subrayó que la falta de esta moneda está afectando directamente a la canasta familiar.

El aumento del precio del combustible ha encarecido el transporte, lo que a su vez ha provocado un incremento en el costo de vida, el líder gremialista confirmó que la convocatoria ha recibido el respaldo de diversos sectores, incluyendo el transporte interprovincial, radiomóviles, el Colegio Médico, la universidad, comités cívicos y juntas vecinales. Todos estos grupos se unirán en una acción conjunta para exigir soluciones concretas al Gobierno.

“La necesidad es en todo el territorio boliviano”, afirmó Cahuana, destacando que incluso aquellos que alguna vez apoyaron al Gobierno ahora están del lado de las protestas.

 


Te sugerimos

San José casi se lleva los tres puntos el Tigre logra empatar