Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 23:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Gremiales de Bolivia determinan Bloqueo nacional a partir de la primera semana de septiembre

Escasez de dólares, el incremento en el precio de los combustibles y la falta de actualización del régimen simplificado son los motivos principales

publicado en 19 / Aug / 24

Confederación Nacional de gremiales de Bolivia determinó este lunes realizar un bloqueo nacional a partir de la primera semana de septiembre. La extrema medida es por la escasez de dólares y de combustible, que perjudica las actividades de los comerciantes en todo el país

Secretario ejecutivo de esta organización, Jesús Cahuana, confirmó la medida tras un ampliado del sector realizado este lunes, en la ciudad de La Paz, los gremiales del país anunciaron movilizaciones, exigiendo respuestas inmediatas ante la escasez de dólares, el tema combustibles y el alza de los precios de la canasta básica, así como la falta de insumos para otros sectores productivos. Señalaron que el Gobierno ha incumplido con lo pactado.

Realizarán movilizaciones escalonadas en sus respectivos lugares de origen más adelante y denunciaron que fueron apartados de las reuniones del Gabinete Socioeconómico, así como también de la cita con los Empresarios Privados.

Cahuana, explicó que los gremialistas determinaron esta medida ante la falta de respuestas por parte del gobierno en relación a la crisis económica que enfrenta el país. La medida se da tras varios intentos fallidos de diálogo.

La decisión responde a una suma de factores, entre los que destacan la escasez de dólares, el incremento en el precio de los combustibles y la falta de actualización del régimen simplificado.

“Nosotros hemos estado esperando reuniones sectoriales, pero solo se han reunido con sus militantes”, lamentó Cahuana, señalando que las autoridades han desoído sus demandas y no han dado respuestas concretas.

Cahuana criticó duramente las declaraciones de algunos ministros, quienes minimizaron la importancia del dólar en la economía nacional. "El pan se hace con harina importada y otros productos que se compran en dólares", explicó. El gremialista subrayó que la falta de esta moneda está afectando directamente a la canasta familiar.

El aumento del precio del combustible ha encarecido el transporte, lo que a su vez ha provocado un incremento en el costo de vida, el líder gremialista confirmó que la convocatoria ha recibido el respaldo de diversos sectores, incluyendo el transporte interprovincial, radiomóviles, el Colegio Médico, la universidad, comités cívicos y juntas vecinales. Todos estos grupos se unirán en una acción conjunta para exigir soluciones concretas al Gobierno.

“La necesidad es en todo el territorio boliviano”, afirmó Cahuana, destacando que incluso aquellos que alguna vez apoyaron al Gobierno ahora están del lado de las protestas.

 


Te sugerimos

Ex ministros de Jeanine Añez, Arturo Murillo, Fernando López y Roxana Lizárraga fueron declarados rebeldes y fiscal pedirá 30 años de cárcel