Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 15:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Gremiales de Bolivia determinan Bloqueo nacional a partir de la primera semana de septiembre

Escasez de dólares, el incremento en el precio de los combustibles y la falta de actualización del régimen simplificado son los motivos principales

publicado en 19 / Aug / 24

Confederación Nacional de gremiales de Bolivia determinó este lunes realizar un bloqueo nacional a partir de la primera semana de septiembre. La extrema medida es por la escasez de dólares y de combustible, que perjudica las actividades de los comerciantes en todo el país

Secretario ejecutivo de esta organización, Jesús Cahuana, confirmó la medida tras un ampliado del sector realizado este lunes, en la ciudad de La Paz, los gremiales del país anunciaron movilizaciones, exigiendo respuestas inmediatas ante la escasez de dólares, el tema combustibles y el alza de los precios de la canasta básica, así como la falta de insumos para otros sectores productivos. Señalaron que el Gobierno ha incumplido con lo pactado.

Realizarán movilizaciones escalonadas en sus respectivos lugares de origen más adelante y denunciaron que fueron apartados de las reuniones del Gabinete Socioeconómico, así como también de la cita con los Empresarios Privados.

Cahuana, explicó que los gremialistas determinaron esta medida ante la falta de respuestas por parte del gobierno en relación a la crisis económica que enfrenta el país. La medida se da tras varios intentos fallidos de diálogo.

La decisión responde a una suma de factores, entre los que destacan la escasez de dólares, el incremento en el precio de los combustibles y la falta de actualización del régimen simplificado.

“Nosotros hemos estado esperando reuniones sectoriales, pero solo se han reunido con sus militantes”, lamentó Cahuana, señalando que las autoridades han desoído sus demandas y no han dado respuestas concretas.

Cahuana criticó duramente las declaraciones de algunos ministros, quienes minimizaron la importancia del dólar en la economía nacional. "El pan se hace con harina importada y otros productos que se compran en dólares", explicó. El gremialista subrayó que la falta de esta moneda está afectando directamente a la canasta familiar.

El aumento del precio del combustible ha encarecido el transporte, lo que a su vez ha provocado un incremento en el costo de vida, el líder gremialista confirmó que la convocatoria ha recibido el respaldo de diversos sectores, incluyendo el transporte interprovincial, radiomóviles, el Colegio Médico, la universidad, comités cívicos y juntas vecinales. Todos estos grupos se unirán en una acción conjunta para exigir soluciones concretas al Gobierno.

“La necesidad es en todo el territorio boliviano”, afirmó Cahuana, destacando que incluso aquellos que alguna vez apoyaron al Gobierno ahora están del lado de las protestas.

 


Te sugerimos

Presidente Evo Morales se reunió con el agente ante la Haya Eduardo Rodríguez Veltzé, y con el español al servicio de la causa marítima boliviana, Antonio Remiro Brotons, abordaron la demanda marítima y la defensa de las aguas del Silala