Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 11:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Presidente Evo Morales a metros de Donald Trump aboga por desarme nuclear y critica a EEUU

"A Estados Unidos no le interesa la democracia. Si así fuera no había financiado golpes de Estado y financiaría a dictadores como lo hace contra Venezuela; no le interesa los derechos humanos, ni la justicia", refrendó en su intervención

publicado en 26 / Sep / 18

La denuncia que se realizó el miércoles el presidente boliviano Evo Morales, en la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), sobre la injerencia de Estados Unidos y la invasión a algunos países del mundo, fue " clara y valiente" en un escenario que fue presidido por el mandatario norteamericano, Donald Trump, según varias fuentes. 

Presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, afirmó que es un "orgullo" para los bolivianos que Morales diga la "verdad, que quisieran decir muchos pueblos del mundo".


Resultado de imagen para morales trump consejo de seguridad
"El presidente de una manera clara, valiente en una sesión dirigida por el presidente Trump hace un recuento de los abusos cometidos por quienes tomaron decisiones de invadir países, de romper la tranquilidad y la paz en el mundo entero", dijo a los periodistas.

 El jefe de Estado cuestionó que Estados Unidos ejerza la fuerza y la injerencia con el "afán del control geopolítico y apropiación de los recursos naturales" y afirmó que Bolivia rechaza "categóricamente" las acciones unilaterales impulsadas por el mandatario estadounidense.

Morales refirió que esa situación se en vivió Irán, Libia, Siria y Oriente Medio, porque fueron afectados por invasiones, guerras y situaciones de agresión injustificada "que siguen produciendo dolor y luto en sus pueblos".



"A Estados Unidos no le interesa la democracia. Si así fuera no había financiado golpes de Estado y financiaría a dictadores como lo hace contra Venezuela; no le interesa los derechos humanos, ni la justicia", refrendó en su intervención.

También la ministra de Comunicación, Gisela López, resaltó, en un mensaje en Twitter, que "a menos de dos metros de distancia de Trump, Evo Morales, a nombre de Bolivia, rechaza categóricamente las acciones impuestas por EEUU contra Irán y condena acciones unilaterales impuestas por el gobierno estadounidense contra el pueblo iraní". López afirmó en otro tuit que Morales fue "consecuente con su sinceridad"

El discurso del presidente Evo Morales en la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (NNUU), dirigida por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, fue "valiente" y atacó las causas estructurales de la violencia en el mundo, destacó el miércoles el embajador boliviano Sacha Llorenti.

"Fue valiente, absolutamente claro, atacó las causas estructurales de conflictos, de alteraciones o amenazas a la paz y seguridad internacional, además hizo una convocatoria a jefes de Estado de esa mesa a que ratifiquen y ejecuten la prohibición de armas nucleares en el mundo", dijo en entrevista con medios estatales, en Nueva York.


Te sugerimos

En los salares de Potosí y Oruro operan nueve empresas extranjeras que realizan pruebas piloto sobre el uso del litio