Lobo del Aire
La Paz 16 de Septiembre de 2025, 00:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más

Tribunal Constitucional Plurinacional prohíbe la huelga indefinida en salud y pide al Legislativo ley para regular las protestas

Ministra de Salud Gabriela Montaño,ratifica que existe predisposición para iniciar de forma inmediata el diálogo, la medida de los galenos cumple 16 días causando perjuicios a la población

publicado en 04 / Sep / 19

Este martes, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) prohibió las huelgas indefinidas en salud y, en ese contexto, exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sancionar una ley para regular las protestas del sector.

En el fallo de mayo divulgado este martes, pide a los administradores de salud —Ministerio de Salud, Gobernación, alcaldías de La Paz y El Alto, así como al Servicio Departamental de salud (Sedes) — “cumplan con su deber de garantizar el acceso continuo a los servicios de salud y a la salubridad pública a través de medidas que garanticen el equipamiento, el suministro de medicamentos y la capacitación e institucionalización del personal de salud”.

También estipuló la instalación del diálogo para atender las demandas en cuanto a aspectos laborales y de equipamiento.

“El derecho a la huelga del sector salud, en tanto la paralización de servicios, no puede ser indefinido”, por tanto, “se debe garantizar la continuidad de la prestación de todos los servicios de salud, lo que supone que en el ejercicio de la huelga del sector salud, se prevea la asignación y cumplimiento de los turnos establecidos en el Sistema de Salud”, se lee en parte del fallo.

Resultado de imagen para montaño  tcp medicos

Asimismo, exhorta “a la Asamblea Legislativa Plurinacional, que en el ámbito de las competencias y en el plazo máximo de dos años, sancione una ley especializada que regule la limitación del derecho a la huelga del sector salud y las garantías compensatorias a favor de dicho sector”.

David Ticona, representante de un bloque de comunicadores de El Alto, impulsó una Acción Popular para que se garanticen los servicios de salud y se frenen los paros y huelgas de los médicos que afectaron los servicios de salud en La Paz y esa urbe, en diciembre de 2018 y enero de este año.

El dirigente alegó la “lesión” del derecho colectivo a la salubridad y a la salud con base en norma nacional y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).

El Juzgado Publico Civil y Comercial Décimoprimero de la sede de gobierno, como juzgado de garantías, emitió una resolución el 10 de enero con la cual concedió la demanda y ordenaba a los gobiernos municipales de ambas urbes, a la Gobernación y al Ministerio de Salud garantizar “la continuidad de las prestaciones de los servicios de salud en hospitales públicos”.

No obstante, aclaró que la resolución no limitaba ni restringía el derecho a la “huelga protesta”, sino que disponía que para su ejercicio se observe lo estipulado en el artículo 53 de la Constitución Política del Estado (CPE). “Se garantiza el derecho a la huelga como el ejercicio de la facultad legal de las trabajadoras y los trabajadores”, reza el citado articulado.

Resultado de imagen para montaño  tcp medicos

Ministra de Salud, Gabriela Montaño afirmó que "Es una sentencia mandatoria y debe ser cumplida de forma inmediata", afirmó la tarde de este martes la ministra de Salud, Gabriela Montaño, sobre la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que reconoció el derecho a la protesta del sector médico, pero pidió a la Asamblea Legislativa elaborar una norma para “regular” las mismas ya que no puedan ser de carácter indefinido.

La autoridad explicó que uno de los tres puntos fundamentales del dictamen reconoce el derecho a la huelga del sector salud, "en tanto la atención no puede ser paralizada", razón por la que instó a que los galenos retomen su labor normal.

"Eso es clarísimo, la medida del Colegio Médico va contra la sentencia constitucional y debe ser levantada (...) Una huelga no puede ser indefinida, lo que implica que el Colegio Médico debe levantar inmediatamente su paro y huelga que se aplica hace más de dos semanas y que afecta a la población sin justificación", insistió la titular.

Recordó que desde su despacho se enviaron ocho notas para plantear diálogo, pero no existieron respuestas positivas. "Estamos en la disposición de iniciar de manera inmediata el diálogo. Remitiremos una nota en la cual la ministra de Salud está completamente abierta en la fecha y hora para establecer el diálogo", acotó.

En contraparte, el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, consideró que el ente constitucional "le está diciendo al Gobierno que se siente a dialogar para resolver los problemas de salud de la población boliviana”, anticipando que seguirán con sus medidas de presión.


Te sugerimos

JUSTIN THEROUX SERÁ EL MARIDO DE JENNNIFER ANISTON