Lobo del Aire
La Paz 18 de Septiembre de 2025, 04:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Murillo y López salieron del país días antes de que Arce asuma la Presidencia diez militares y un ex ministro los escoltaron hasta la frontera con Brasil

Un general, coroneles, tenientes, un suboficial y un sargento figuran entre los uniformados que desplegaron y ejecutaron el operativo planificado con anticipación y que se armó una especie de operativo para que los exministros salgan del país

publicado en 11 / Jan / 22

Arturo Murillo y Fernando López salieron los primeros días de noviembre de 2020 rumbo a Brasil con escolta militar. Fueron diez uniformados quienes llevaron a las exautoridades hasta Puerto Suárez y de ahí cruzaron al lado brasileño. Murillo luego tomó impulso hasta Estados Unidos y López se quedó en Brasil. El exministro Yerko Núñez habría acompañado a sus excolegas hasta el límite binacional.

Una fuente policial informó que la salidfue planificada con anticipación y que se armó una especie de operativo para que los exministros salgan del país. a de Murillo y López 

Murillo y López ya sabían que iban a instalar procesos judiciales en su contra e incluso llegaron a hablar con algunos fiscales. El 6 de noviembre de 2020 se emitieron las alertas migratorias, pero dos días antes ya habían cruzado la frontera rumbo a Brasil.

El primer día del operativo llegaron a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra desde La Paz. Luego, vía terrestre, los llevaron hasta Puerto Suárez con diez militares como escoltas. El diario Página Siete informó que un general, coroneles, tenientes, un suboficial y un sargento acompañaron a los exministros hasta la localidad fronteriza. De ahí, ambos tomaron rumbo a Puerto Quijarro y luego se presume que cruzaron a la ciudad brasileña de Corumbá.

Con diferente grado de participación y responsabilidad, según los informes oficiales, al menos 10 militares, un exministro del gobierno de Jeanine Añez y un exfuncionario escoltaron a Luis Fernando López y Arturo Murillo hasta la frontera con Brasil, en noviembre de 2020, días antes de que Luis Arce asuma la Presidencia.

De acuerdo con reportes castrenses emitidos en septiembre de 2021 al menos 10 militares participaron en la autorización, preparación y ejecución de un plan operativo de traslado de ambas exautoridades.

Un general, coroneles, tenientes, un suboficial y un sargento figuran entre los uniformados que desplegaron y ejecutaron el operativo.

El proceso duró dos días y el trayecto fue de Santa Cruz hacia un punto fronterizo con Brasil. Según los informes militares, Murillo y López fueron escoltados hasta Puerto Suárez, de donde se dirigieron a Puerto Quijarro. Al otro lado de la frontera, en Brasil, la población más cercana es la ciudad de Corumbá.

“Este es mi país, quiero a mi patria y siempre voy a vivir en mi patria”, manifestó el exministro Murillo, en la última conferencia de prensa que dio antes de desaparecer, el 3 de noviembre de 2020. No sólo no cumplió con su palabra, sino que el exministro estuvo prófugo hasta mayo de 2021 y se dio a la fuga a Estados Unidos.


Te sugerimos

Bolivia despierta interés de empresarios en los Estados Unidos participando del foro de negocios organizado por el diario británico especializado en economía Financial Times