Lobo del Aire
La Paz 06 de Abril de 2025, 02:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Primer caso de Coronavirus confirmado en Colombia

Colombia, Costa Rica, y Perú ingresan también a la lista de países donde llego el coronavirus

publicado en 06 / Mar / 20

En una clínica de Bogotá a travès comunicado del ministerio de Salud de Colombia explicó que la infectada es una mujer de 19 años que llegó al país en un vuelo procedente de Italia, nación europea donde ya se han detectado 4.636 casos y han muerto 197 personas contagiadas con el COVID-19.

"La ciudadana procedente de Milán (Italia) presentó síntomas y acudió a los servicios de salud donde se le tomaron las muestras para el análisis respectivo”, precisó la autoridad sanitaria. "Ante esto el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó resultados positivos a las pruebas”, agregó el texto.

Después de la confirmación del primer caso, el Gobierno de Iván Duque pidió a las autoridades regionales y locales activar un plan de contingencia “para enfrentar este reto en salud” mundial.

El desde hace más de ocho semanas para enfrentar la llegada del nuevo coronavirus”, señaló la cartera de Salud, ya el lunes pasado, el Gobierno de Duque había cambiado de moderado a alto el nivel de riesgo de que el coronavirus COVID-19 llegara al país ante los más recientes contagios en Europa y la llegada a Latinoamérica, pero dijo que no cerraría fronteras con naciones en donde se han confirmado casos.

 
El comunicado oficial por el primer caso de coronavirus en Colombia
El comunicado oficial por el primer caso de coronavirus en Colombia

El jueves se informó que el presidente Iván Duque dio negativo a una prueba diagnóstica de coronavirus tras haber viajado esta semana a Estados Unidos donde participó en una conferencia a la que algunos de los asistentes tuvieron contacto con “otra persona que fue diagnosticada” con esa enfermedad.

Así lo informó el Ministerio de Salud, que detalló en un comunicado que a pesar de que la “exposición del presidente Duque fue de bajo riesgo” le hicieron al mandatario la “respectiva prueba diagnóstica de coronavirus cuyos resultados fueron negativos para dicha enfermedad”.

Los organizadores de la Conferencia del Comité de Políticas Públicas Americano-Israelíes (Aipac), a la que asistió Duque en Washington el pasado 2 de marzo, develaron que algunos de los asistentes tuvieron contacto en Nueva York, días antes, con alguien que ya fue diagnosticado con el coronavirus, el Departamento de Salud del Distrito de Columbia, citado por el Ministerio colombiano, señaló que "la exposición de los asistentes a dicho evento se consideró de bajo riesgo".

Resultado de imagen para coronavirus colombia

Ante esta situación, además de Duque, las autoridades sanitarias realizarán la prueba diagnóstica a "los demás miembros de la comitiva", entre los que estaban los ministros de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y de Relaciones Exteriores, Claudia Blum.

Tras el anuncio, el gobierno de Colombia anunció que terminaba la fase de preparación para el virus y se activaba la "fase de contención".

"(...) Todos los territorios deben a partir de este momento activar su plan de contingencia para enfrentar este reto en salud mundial", indica el comunicado.

El INS indicó que las autoridades sanitarias del país ya habían establecido un plan de respuesta ante el potencial ingreso del coronavirus a Colombia y que desde hacía ocho semanas se preparaba para esto.

 

Colombia, CResultado de imagen para coronavirus colombiaosta Rica, y Perú se unieron este viernes a la lista de países latinoamericanos a los que llegó el nuevo coronavirus. En los tres casos, se trata de personas que llegaron a esos países procedentes de otras naciones donde antes se habían reportado contagios.

El Instituto Nacional de Salud (INS) colombiano informó que el primer caso en el país es una joven de 19 años que llegó a Bogotá procedente de Milán, en Italia.

Según indicaron las autoridades colombianas, luego de que la paciente presentara síntomas, acudió a los servicios de salud donde se le tomaron las muestras para el análisis, que resultó positivo, el gobierno costarricense anunció que el primer paciente que dio positivo en el país es una mujer estadounidenses de 49 años quien había llegado como turista a la nación.


Te sugerimos

Gobierno dice que declarar desastre nacional por incendios no garantiza mayor ayuda internacional