Lobo del Aire
La Paz 20 de Junio de 2025, 16:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Ankara nombra las condiciones para un nuevo acuerdo de cereales y Moscú dice que no son nuevas

Vladímir Putin, dijo a su par turco, Recep Tayyip Erdogan, que no tenía sentido prolongar el pacto del grano en vista de que las exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes rusos a mercados globales no fueron desbloqueadas tal como se esperaba

publicado en 02 / Sep / 23

ONU y Turquía continúan los esfuerzos para reactivar el corredor seguro por el mar Negro para el transporte del grano desde puertos de Ucrania, informó este sábado la agencia Anadolu.

Los pilares más importantes del nuevo paquete de propuestas, según relató el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, son la inclusión de una filial europea del banco ruso Rosseljozbank en el sistema SWIFT y la liberación de los activos congelados en Europa de las empresas rusas que suministran fertilizantes.

Otras propuestas como alternativa al acuerdo de granos, que contaba con la participación de Moscú, plantean problemas en términos de seguridad y costos, afirma una fuente. Al contrario, si la iniciativa continúa desde donde se quedó —antes de que Rusia abandonara el pacto tras los ataques de Kiev contra la península de Crimea y el puente de Crimea—, el envío de 220.000 toneladas de cereales, que se espera que alimente a 810.000 personas durante un año, podría comenzar inmediatamente después de una breve reparación en los puertos ucranianos.

Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, comentó la propuesta indicando que la reconexión del banco Rosseljozbank al sistema SWIFT y el descongelamiento de activos de compañías rusas en Europa no son algo nuevo. "Esto también estaba 'implícito' antes, pero nunca funcionó", escribió en su canal de Telegram.

Otro diplomático ruso, el representante permanente adjunto ante la ONU, Dmitri Polianski, explicó en una reunión del Consejo de Seguridad de la organización en julio pasado que el Memorándum Rusia-Naciones Unidas, firmado hace un año en Estambul, sobre el desbloqueo de las exportaciones agrícolas y de fertilizantes rusos, "nunca funcionó en realidad". Una de las exigencias clave de la parte rusa, especificó, era la reconexión del banco Rosseljozbank al sistema SWIFT, pero fue rechazada oficialmente por la UE y EE.UU..

Asimismo, el presidente ruso, Vladímir Putin, dijo a su par turco, Recep Tayyip Erdogan, que no tenía sentido prolongar el pacto del grano en vista de que las exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes rusos a mercados globales no fueron desbloqueadas tal como se esperaba. Putin también denunció la falta total de progreso en la aplicación de las condiciones rusas, pero confirmó que Moscú podría volver a los acuerdos de Estambul "en cuanto Occidente cumpla todas sus obligaciones con Rusia".


Te sugerimos

Presidente Arce dará mensaje por el Día del Estado Plurinacional con la mira al Bicentenario