Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 10:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

YLB revela que las seis empresas reportaron tasas de recuperación de litio mayores al 80%

Las inversiones para las plantas industriales se determinarán en función a cada una de las tecnologías, tomando en cuenta estudios de la factibilidad técnica y económica, que englobarán el desarrollo sostenible, sustentable y respetando el medio ambiente

publicado en 17 / Jun / 22

Según el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, de acuerdo a los resultados del informe final de la Comisión de Seguimiento e Información de EDL, las seis empresas que quedaron en carrera dentro del proceso de pilotaje con la tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) reportaron tasas de recuperación de litio mayor al 80% e incluso al 90%.

De acuerdo a los indicadores: recuperación del litio, consumo de agua, pureza, tiempo de retención, energía empleada, flexibilidad de la tecnología, capacidad de la planta piloto, etapas previas necesarias, ratio o relación de litio respecto a otros elementos como el Na, K y Mg, uso de sustancias químicas, exclusividad de los insumos y la disposición del equipamiento de la planta piloto, indica una nota institucional.

Las actuaciones referidas contaron con la presencia de representantes de las empresas participantes, responsable de transparencia de YLB y notario de Fe Pública, con la finalidad de garantizar la transparencia del proceso.

Ramos señaló que la finalidad de la evaluación de las propuestas recibidas fue de analizar los resultados con aplicación a la química especifica de los salares, y proponer alternativas de procesamiento de otros elementos de valor comercial contenidas en las salmueras.

“Los resultados de la convocatoria tienen por finalidad estudiar la aplicabilidad de las diferentes tecnologías de Extracción Directa de Litio en la química de los salares de Uyuni, Pastos Grandes y Coipasa (en Potosí y Oruro), así también acelerar la industrialización de los recursos evaporíticos de manera eficiente y con el menor impacto ambiental”, explicó.

Resaltó que todos los gastos de las pruebas de pilotaje, fueron asumidos por las mencionadas ocho empresas, por lo que se aclara que no se trata de un proceso de licitación para la contratación de bienes y servicios. En este contexto, el Estado boliviano no erogó recursos para el mencionado proceso de pilotaje.

Por otro lado, afirmó que las inversiones para las plantas industriales se determinarán en función a cada una de las tecnologías, tomando en cuenta estudios de la factibilidad técnica y económica, que englobarán el desarrollo sostenible, sustentable y respetando el medio ambiente.

El próximo paso será la reunión con las empresas para plantear las condiciones soberanas respecto al litio. “Como Estado, como país, debemos precautelar ese recurso natural y hacer que la mayor cantidad de los beneficios sea para los bolivianos. Vamos a plantear las condiciones bajo las cuales las empresas podrían trabajar con YLB, para poder continuar el proceso de industrialización y avanzar en la implementación e instalación de industrias de litio en los diferentes salares”, aseguró.

Dentro de la visión estatal de industrialización de los recursos estratégicos de los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos grandes, existe la firme decisión de avanzar en la cadena productiva dando valor agregado a los recursos naturales, recalcó Ramos.

Datos

El 30 de abril de 2021, se publicó la convocatoria internacional de Extracción Directa de Litio (EDL) en presencia del presidente Luis Arce. Conforme a cronograma, el 31 de mayo de 2021, se recibieron 20 propuestas de empresas que participaron de la convocatoria internacional, de las cuales ocho fueron preseleccionadas (Energy X, Lilac  Solutions, Catl Brunp &Cmoc, Citic Guoan/Crig, Fusion Enertech, Tbea Group, Uranium One Group y Tecpetrol).

Entre octubre y noviembre de 2021 se firman los memorándums de entendimiento y acuerdos de confidencialidad con las ocho empresas. De las ocho empresas, solamente quedaron seis en carrera al haber cumplido los requisitos y plazos establecidos para la presentación de los resultados finales de las pruebas de pilotaje, quedando estas inhabilitadas para ser evaluados sus resultados finales de pilotaje.

En cumplimiento al cronograma, el 15 de mayo de 2022 hasta las 23.59, se recibieron los informes finales de resultados de las empresas participantes de la convocatoria internacional, advirtiéndose que la empresa Tecpetrol no remitió ningún documento, y respecto a la empresa Energy X, se constató que remitió su propuesta fuera del plazo previsto, quedando estas inhabilitadas para la siguiente etapa.


Te sugerimos

SOLO RESPIRAR ES UN RIESGO POR LA CONTAMINACIÓN EN PEKÍN