Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 11:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

YLB revela que las seis empresas reportaron tasas de recuperación de litio mayores al 80%

Las inversiones para las plantas industriales se determinarán en función a cada una de las tecnologías, tomando en cuenta estudios de la factibilidad técnica y económica, que englobarán el desarrollo sostenible, sustentable y respetando el medio ambiente

publicado en 17 / Jun / 22

Según el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, de acuerdo a los resultados del informe final de la Comisión de Seguimiento e Información de EDL, las seis empresas que quedaron en carrera dentro del proceso de pilotaje con la tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) reportaron tasas de recuperación de litio mayor al 80% e incluso al 90%.

De acuerdo a los indicadores: recuperación del litio, consumo de agua, pureza, tiempo de retención, energía empleada, flexibilidad de la tecnología, capacidad de la planta piloto, etapas previas necesarias, ratio o relación de litio respecto a otros elementos como el Na, K y Mg, uso de sustancias químicas, exclusividad de los insumos y la disposición del equipamiento de la planta piloto, indica una nota institucional.

Las actuaciones referidas contaron con la presencia de representantes de las empresas participantes, responsable de transparencia de YLB y notario de Fe Pública, con la finalidad de garantizar la transparencia del proceso.

Ramos señaló que la finalidad de la evaluación de las propuestas recibidas fue de analizar los resultados con aplicación a la química especifica de los salares, y proponer alternativas de procesamiento de otros elementos de valor comercial contenidas en las salmueras.

“Los resultados de la convocatoria tienen por finalidad estudiar la aplicabilidad de las diferentes tecnologías de Extracción Directa de Litio en la química de los salares de Uyuni, Pastos Grandes y Coipasa (en Potosí y Oruro), así también acelerar la industrialización de los recursos evaporíticos de manera eficiente y con el menor impacto ambiental”, explicó.

Resaltó que todos los gastos de las pruebas de pilotaje, fueron asumidos por las mencionadas ocho empresas, por lo que se aclara que no se trata de un proceso de licitación para la contratación de bienes y servicios. En este contexto, el Estado boliviano no erogó recursos para el mencionado proceso de pilotaje.

Por otro lado, afirmó que las inversiones para las plantas industriales se determinarán en función a cada una de las tecnologías, tomando en cuenta estudios de la factibilidad técnica y económica, que englobarán el desarrollo sostenible, sustentable y respetando el medio ambiente.

El próximo paso será la reunión con las empresas para plantear las condiciones soberanas respecto al litio. “Como Estado, como país, debemos precautelar ese recurso natural y hacer que la mayor cantidad de los beneficios sea para los bolivianos. Vamos a plantear las condiciones bajo las cuales las empresas podrían trabajar con YLB, para poder continuar el proceso de industrialización y avanzar en la implementación e instalación de industrias de litio en los diferentes salares”, aseguró.

Dentro de la visión estatal de industrialización de los recursos estratégicos de los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos grandes, existe la firme decisión de avanzar en la cadena productiva dando valor agregado a los recursos naturales, recalcó Ramos.

Datos

El 30 de abril de 2021, se publicó la convocatoria internacional de Extracción Directa de Litio (EDL) en presencia del presidente Luis Arce. Conforme a cronograma, el 31 de mayo de 2021, se recibieron 20 propuestas de empresas que participaron de la convocatoria internacional, de las cuales ocho fueron preseleccionadas (Energy X, Lilac  Solutions, Catl Brunp &Cmoc, Citic Guoan/Crig, Fusion Enertech, Tbea Group, Uranium One Group y Tecpetrol).

Entre octubre y noviembre de 2021 se firman los memorándums de entendimiento y acuerdos de confidencialidad con las ocho empresas. De las ocho empresas, solamente quedaron seis en carrera al haber cumplido los requisitos y plazos establecidos para la presentación de los resultados finales de las pruebas de pilotaje, quedando estas inhabilitadas para ser evaluados sus resultados finales de pilotaje.

En cumplimiento al cronograma, el 15 de mayo de 2022 hasta las 23.59, se recibieron los informes finales de resultados de las empresas participantes de la convocatoria internacional, advirtiéndose que la empresa Tecpetrol no remitió ningún documento, y respecto a la empresa Energy X, se constató que remitió su propuesta fuera del plazo previsto, quedando estas inhabilitadas para la siguiente etapa.


Te sugerimos

Wikileaks ha revelado que Estados Unidos espió al Gobierno de Japón, a su primer ministro Shinzo Abe y al Banco Central de ese país