Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 01:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Juez segundo anticorrupción en La Paz determinó seis meses en San Pedro para Max Mendoza

Documentos adjuntados por el Ministerio Público a la Imputación de Mendoza, se encuentra una lista de 31 viajes realizados durante 2018, tanto al interior como al exterior del país. Sólo en esa gestión, los viáticos recibidos ascienden a 74.033 bolivianos

publicado en 23 / May / 22

Juez segundo anticorrupción la noche del domingo determinó la detención preventiva de Max Mendoza en el penal de San Pedro, por seis meses. El cuestionado dirigente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) y miembro del presídium del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) no logró desvirtuar los riesgos procesales, pese a que su defensa alegó que tiene diabetes. 

“Con las facultades que me confiere el artículo 231 bis de la Ley 1173, se dispone la detención preventiva del señor Max Mendoza Parra en el recinto penitenciario de San Pedro”, manifestó el juez Javier Vargas.

Mendoza fue aprehendido la mañana del sábado en Cochabamba. Tras su declaración informativa fue imputado formalmente por usurpación de funciones y conducta antieconómica, cuya pena máxima en el Código Penal es de ocho años de privación de libertad.

La imputación también hace referencia a que “sin justificativo alguno”, en enero de este año, el dirigente suscribió un contrato  por 800.000 bolivianos para la provisión de pasajes aéreos, nacionales e internacionales, a nombre del CEUB.

“En dicho contrato figura como representante legal (...) siendo que  en ningún momento   tenía potestad para suscribirlo, por su calidad de estudiante”, señala el documento.

Las medidas cautelares empezó poco después de las 18:00 de ayer y se extendió por más de cuatro horas. El acusado se presentó vía virtual desde una celda de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, donde estaba con su abogado. La determinación del juez se dio a conocer cerca las 23:00.

“Los riesgos procesales por los que se le dio la detención preventiva son: no cuenta con domicilio,  actividad licita y por el peligro de obstaculización”, dijo la abogada Lourdes Alba, quien  representa a la UMSA y al docente Víctor Chávez  en su calidad de denunciantes.

Explicó que aún no se tiene una estimación oficial del monto de dinero que recibió Mendoza durante su gestión ilegal en el CEUB. “Sólo se hizo mención a todos los viajes realizados al interior y exterior del país”.

Los documentos adjuntados por el Ministerio Público a la Imputación de Mendoza, se encuentra una lista de 31 viajes realizados durante 2018, tanto al interior como al exterior del país. Sólo en esa gestión, los viáticos recibidos ascienden a 74.033 bolivianos.

Este monto podría sumarse al de 1,5 millones de bolivianos que recibió  como Secretario Ejecutivo Nacional del CEUB, función por la que, desde 2018, recibió un sueldo de 21.870 bolivianos por mes. Los denunciantes alegan que dicha remuneración es ilegal ya que ocupó el cargo sin cumplir los requisitos mínimos.

Aunque con el  avance de las investigaciones las cifras y motivos del dinero recibido van en aumento, la declaración jurada del cuestionado dirigente no registra activos.

En el documento presentado ante la Contraloría General del Estado, el 26 de mayo de 2021, Mendoza declaró no tener bienes y que el total de sus activos es igual a cero. Registró una deuda de 401.200 bolivianos y rentas por 274.351 bolivianos.


Te sugerimos

Gustavo Villarrubia es el periodista chileno que fue identificado por el propio presidente Evo Morales como el encargado de desgastar al Gobierno boliviano