Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 05:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

PAÍSES MÁS FELICES Y LOS MENOS FELICES

Quizá el dinero no pueda comprar la felicidad. Un reciente reporte de Gallup muestra que la adinerada población de Singapur es la más infeliz del mundo, más que la de Irak, Haití, Afganistán y Siria.

publicado en 25 / Dec / 12

Los singapurenses fueron menos propensos a reportar haber tenido sentimientos positivas, a pesar del hecho de que disfrutan de uno de los mayores PIB per cápita del mundo. La encuestadora internacional midió los “sentimientos positivos”.

Realizado el año pasado en 148 países, el sondeo le hizo a alrededor de 1.000 personas en cada país cinco preguntas sobre las experiencias positivas que las personas habían tenido el día anterior: si habían descansado bien, si habían sido tratados con respeto, si sonrieron o rieron mucho, y si habían hecho o aprendido algo interesante.

En Singapur, sólo 46 % de los entrevistados respondieron “sí” a esas preguntas, comparados con el 55 % de las personas en Haití y Afganistán. Incluso en Siria, en donde el levantamiento civil que luego llevó a una guerra civil ocurrió en 2011, 60 % de las personas respondieron sí a las preguntas de la encuesta. Economistas en Estados Unidos han encontrado que los ingresos sólo afectan la felicidad diaria cuando se gana hasta 75.000 dólares al año.

Un mayor ingreso que eso no hace mayor diferencia para el bienestar de los estadounidenses, escribió Gallup. La población que reportó la mayor cantidad de sentimientos positivos fue Panamá, un país con un PIB per cápita en el puesto 90 del mundo. De hecho, ocho de los diez países más felices en el sondeo están localizados en América Latina. En cuanto a Sin

gapur, no es la primera vez que aparece de último en una encuesta de Gallup. El mes pasado, Singapur fue el país con menos sentimientos, en una encuesta que medía los sentimientos diarios de las personas en 150 países durante un periodo de tres años.

Los 10 países más felices Panamá (85%) Paraguay (85%) El Salvador (84%) Venezuela (84%) Trinidad y Tobago (83%) Tailandia (83%) Guatemala (82%) Filipinas (82%) Ecuador (81%) Costa Rica (81%)

Los 10 menos felices Singapur (46%) Armenia (49%) Irak (50%) Georgia (52%) Yemen (52%) Serbia (52%) Bielorrusia (53%) Lituania (54%) Madagascar (54%) Afganistán (55%)


Te sugerimos

Día Nacional del Agua, gobierno destaca inversiones por más de Bs 18.000 millones para garantizar el líquido elemento