Lobo del Aire
La Paz 28 de Agosto de 2025, 11:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

"No hay "pretextos para el paro" Presidente Luis Arce anunció abrogación de la Ley 1386 que provocó un paro indefinido en Bolivia desde hace seis días

Presidente, con su anuncio, espera que el país reanude sus labores cotidianas a partir de la próxima semana para seguir construyendo la economía con el "concurso de todos los bolivianos"

publicado en 13 / Nov / 21

"Nosotros, escuchando las demandas del pueblo boliviano, escuchando las demandas sectoriales, hemos tomado la decisión de abrogar la Ley 1386 a objeto de, primero, allanar el camino para que no exista mayor pretexto para seguir enlutando, para seguir maltratando y para seguir paralizando nuestra economía" afirmó mandatario.

Presidente Luis Arce anunció la noche de este sábado la abrogación de la cuestionada Ley 1386, de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo, que provocó un paro indefinido en Bolivia desde hace seis días.

Jefe del Estado hizo el anuncio en la Casa Grande del Pueblo acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca y algunos dirigentes de los sectores sociales del Pacto de Unidad que respaldan la administración gubernamental.

Arce anuncia abrogación de la Ley 1386 al cumplirse siete días de paro  nacional indefinido - Noticias Viral Bolivia

Uno de quienes precedió el anuncio de Arce fue el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, quien advirtió con movilizaciones y desbloqueo si es que los que propician el paro no suspenden sus protestas hasta el lunes. Como Arce, el dirigente laboral también denunció afanes desestabilizadores, “un segundo golpe de Estado”.

El paro indefinido empezó el lunes de manera parcial en algunas regiones del país en medio de varios hechos de violencia provocados por los bloqueadores, sectores movilizados para desbloquear y constantes intervenciones de la Policía. Incluso, el 9 de noviembre se produjo la muerte de un joven campesino, Basilio Titi (22) en Potosí, en circunstancias que todavía se investigan.

La medida de presión fue impulsada inicialmente por un sector de los gremiales, los comités cívicos y algunos grupos de los transportistas, a medida que transcurrían los días, más sectores sociales empezaron a pronunciarse en contra de la normativa y hasta comenzaron a hablar de todo un “paquete de leyes malditas”, mientras el Gobierno denunciaba de manera constante un supuesto nuevo intento de “golpe de Estado”.

Pero “nuestro gobierno quiere paz y tranquilidad; tenemos la obligación de cuidar la economía, la democracia y (a todas) nuestras familias, porque todo lo que ha pasado está generando miedo, zozobra e incertidumbre innecesariamente en el país producto de que hay sectores que tienen otros intereses más allá de lo que marcan las necesidades e inquietudes de los sectores sociales; por eso nosotros ya no queremos más luto, más zozobra, más dolor, más intranquilidad”, añadió Arce.

Ahora el Presidente, con su anuncio, espera que el país reanude sus labores cotidianas a partir de la próxima semana para seguir construyendo la economía con el “concurso de todos los bolivianos”.

“Porque estamos enfrentando problemas educativos, problemas de salud, (estamos saliendo) de una profunda crisis económica y no podemos parar la economía, no podemos detener todo el esfuerzo que estamos haciendo, por lo tanto, se tomó esta decisión en ese marco para que no haya más pretextos, para que no haya más argumentaciones, que en realidad están ocultando una verdadera intención política”, insistió.


Te sugerimos

Enzo de Lucca fotoperiodista fallece a los 57 años, de larga trayectoria en varios medios de comunicación