Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 20:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Moody´s rebajó la calificación de Bolivia a "Caa3", desde "Caa1" y cambió su perspectiva sobre el país de "negativa" a "estable"

Ministro de Economía afirmó que Moody´s no analiza elementos importantes de la economía boliviana como que en 2023 fue el segundo país con mayor crecimiento en la región

publicado en 28 / Apr / 24

Agencia de calificación de riesgo Moody’s rebajó la calificación de Bolivia a ‘Caa3’, desde ‘Caa1’ y cambió su perspectiva sobre el país de “negativa” a “estable”, según un comunicado. el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, rechazó ese informe por considerar que no se toma en cuenta elementos centrales de la económica. 

“Este año realmente va a ser muy complicado en el tema económico. JP Morgan nos califica como el segundo de mayor riesgo después de Venezuela, en todo el continente americano; tenemos perspectivas de crecimiento económico poco alentadoras que no superan el 2%; además, Fritz Ratings, Morgan y también ahora Moody's establece que nuestro país tiene mayor riesgo”, advirtió Luis Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, luego de conocer el informe de Moody’s.

En criterio del economista, indicó que en Bolivia hay problemas serios de tipo fiscal, por una deuda pública que supera el 80% del Producto Interno Bruto (PIB), un déficit fiscal de 11 años consecutivos, por un gasto público extraordinario que ha solventado, entre otros aspectos, la subvención de carburantes.

Acotó que hay problemas en términos comerciales porque, en lo que va de este año, hay un déficit acumulado de 295 millones de dólares y además unas reservas internacionales que han caído desde 2014 a la fecha. En ese sentido, Romero advirtió que la situación económica de Bolivia no es buena.

“Los acontecimientos recientes han aumentado el riesgo de un ajuste desordenado de la balanza de pagos y de que Bolivia no tenga suficientes divisas fuertes para garantizar el pago completo y oportuno de sus obligaciones de deuda externa y de sus importaciones”, señala Moody’s, según un reporte de la agencia Reuters.

Pese a esos análisis y datos negativos, el Ministro de Economía sostuvo que Moody’s no analiza elementos importantes de la economía boliviana como que en 2023 fue el segundo país con mayor crecimiento en la región, por detrás de Paraguay, la baja inflación registrada y la baja tasa de desempleo, entre otros aspectos.

Montenegro aseguró que Bolivia paga puntualmente la deuda externa que tiene, un elemento que es importante para los tenedores de bono, ya que, si incumple estos pagos, se tendrían que “preder las alarmas”.

“La rebaja de la calificación no es adecuada”, afirmó Montenegro, quien indicó que son cuatro informes consecutivos que emite Moody’s en los que señala que el riesgo es alto, aunque en este último “rebajó sus decibeles”.


Te sugerimos

Miguel Bosé acusa a red social Twitter de censurarlo por difundir información sobre Bolivia