Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 03:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Moody´s rebajó la calificación de Bolivia a "Caa3", desde "Caa1" y cambió su perspectiva sobre el país de "negativa" a "estable"

Ministro de Economía afirmó que Moody´s no analiza elementos importantes de la economía boliviana como que en 2023 fue el segundo país con mayor crecimiento en la región

publicado en 28 / Apr / 24

Agencia de calificación de riesgo Moody’s rebajó la calificación de Bolivia a ‘Caa3’, desde ‘Caa1’ y cambió su perspectiva sobre el país de “negativa” a “estable”, según un comunicado. el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, rechazó ese informe por considerar que no se toma en cuenta elementos centrales de la económica. 

“Este año realmente va a ser muy complicado en el tema económico. JP Morgan nos califica como el segundo de mayor riesgo después de Venezuela, en todo el continente americano; tenemos perspectivas de crecimiento económico poco alentadoras que no superan el 2%; además, Fritz Ratings, Morgan y también ahora Moody's establece que nuestro país tiene mayor riesgo”, advirtió Luis Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, luego de conocer el informe de Moody’s.

En criterio del economista, indicó que en Bolivia hay problemas serios de tipo fiscal, por una deuda pública que supera el 80% del Producto Interno Bruto (PIB), un déficit fiscal de 11 años consecutivos, por un gasto público extraordinario que ha solventado, entre otros aspectos, la subvención de carburantes.

Acotó que hay problemas en términos comerciales porque, en lo que va de este año, hay un déficit acumulado de 295 millones de dólares y además unas reservas internacionales que han caído desde 2014 a la fecha. En ese sentido, Romero advirtió que la situación económica de Bolivia no es buena.

“Los acontecimientos recientes han aumentado el riesgo de un ajuste desordenado de la balanza de pagos y de que Bolivia no tenga suficientes divisas fuertes para garantizar el pago completo y oportuno de sus obligaciones de deuda externa y de sus importaciones”, señala Moody’s, según un reporte de la agencia Reuters.

Pese a esos análisis y datos negativos, el Ministro de Economía sostuvo que Moody’s no analiza elementos importantes de la economía boliviana como que en 2023 fue el segundo país con mayor crecimiento en la región, por detrás de Paraguay, la baja inflación registrada y la baja tasa de desempleo, entre otros aspectos.

Montenegro aseguró que Bolivia paga puntualmente la deuda externa que tiene, un elemento que es importante para los tenedores de bono, ya que, si incumple estos pagos, se tendrían que “preder las alarmas”.

“La rebaja de la calificación no es adecuada”, afirmó Montenegro, quien indicó que son cuatro informes consecutivos que emite Moody’s en los que señala que el riesgo es alto, aunque en este último “rebajó sus decibeles”.


Te sugerimos

Dos nuevos detenidos en el caso de la pareja desaparecida