Lobo del Aire
La Paz 18 de Septiembre de 2025, 02:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Moody´s rebajó la calificación de Bolivia a "Caa3", desde "Caa1" y cambió su perspectiva sobre el país de "negativa" a "estable"

Ministro de Economía afirmó que Moody´s no analiza elementos importantes de la economía boliviana como que en 2023 fue el segundo país con mayor crecimiento en la región

publicado en 28 / Apr / 24

Agencia de calificación de riesgo Moody’s rebajó la calificación de Bolivia a ‘Caa3’, desde ‘Caa1’ y cambió su perspectiva sobre el país de “negativa” a “estable”, según un comunicado. el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, rechazó ese informe por considerar que no se toma en cuenta elementos centrales de la económica. 

“Este año realmente va a ser muy complicado en el tema económico. JP Morgan nos califica como el segundo de mayor riesgo después de Venezuela, en todo el continente americano; tenemos perspectivas de crecimiento económico poco alentadoras que no superan el 2%; además, Fritz Ratings, Morgan y también ahora Moody's establece que nuestro país tiene mayor riesgo”, advirtió Luis Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, luego de conocer el informe de Moody’s.

En criterio del economista, indicó que en Bolivia hay problemas serios de tipo fiscal, por una deuda pública que supera el 80% del Producto Interno Bruto (PIB), un déficit fiscal de 11 años consecutivos, por un gasto público extraordinario que ha solventado, entre otros aspectos, la subvención de carburantes.

Acotó que hay problemas en términos comerciales porque, en lo que va de este año, hay un déficit acumulado de 295 millones de dólares y además unas reservas internacionales que han caído desde 2014 a la fecha. En ese sentido, Romero advirtió que la situación económica de Bolivia no es buena.

“Los acontecimientos recientes han aumentado el riesgo de un ajuste desordenado de la balanza de pagos y de que Bolivia no tenga suficientes divisas fuertes para garantizar el pago completo y oportuno de sus obligaciones de deuda externa y de sus importaciones”, señala Moody’s, según un reporte de la agencia Reuters.

Pese a esos análisis y datos negativos, el Ministro de Economía sostuvo que Moody’s no analiza elementos importantes de la economía boliviana como que en 2023 fue el segundo país con mayor crecimiento en la región, por detrás de Paraguay, la baja inflación registrada y la baja tasa de desempleo, entre otros aspectos.

Montenegro aseguró que Bolivia paga puntualmente la deuda externa que tiene, un elemento que es importante para los tenedores de bono, ya que, si incumple estos pagos, se tendrían que “preder las alarmas”.

“La rebaja de la calificación no es adecuada”, afirmó Montenegro, quien indicó que son cuatro informes consecutivos que emite Moody’s en los que señala que el riesgo es alto, aunque en este último “rebajó sus decibeles”.


Te sugerimos

"MI TELEFÉRICO" LÍNEA ROJA EMPIEZA A OPERAR OFICIALMENTE EN LA CIUDAD DE LA PAZ