Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 01:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

EN BOLIVIA LA RADIACIÓN SOLAR AUMENTARÁ EN UN 80% ESPECIALMENTE AL MEDIO DÍA

El director de Laboratorio de Física de la Atmosfera de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Francesco Zaratti, informó que de septiembre hasta marzo de 2013 se registrará una mayor radiación solar que en la pasada época invernal y que los rayos ultravioleta podrían causar problemas de salud en la piel si en estos meses se exponen al sol por largo tiempo.

publicado en 24 / Sep / 12

"En septiembre empieza la estación más peligrosa del año, puesto que el sol empieza a regresar al hemisferio Sur, de hecho pasara por el Ecuador el 21, día del equinoccio, después se quedará en el hemisferio Sur todo un semestre hasta el 21 de marzo, en ese recorrido por el Sur pasará por el cenit, el punto más alto del cielo de La Paz, esto quiere decir que cuanto más alto este el Sol es más peligroso, los rayos son más intensos y la radiación aumenta considerablemente", explicó el Director de Laboratorio de Física de la Atmosfera de la UMSA.

La radiación solar es el flujo de energía en forma de ondas electromagnéticas de diferentes frecuencias (luz visible, infrarroja y ultravioleta). Aproximadamente la mitad comprendida entre las 16:00 y 19:00 pueden ser detectadas por el ojo humano, constituyendo lo que conocemos como luz visible. La otra mitad se sitúa en la parte infrarroja del espectro y una pequeña parte en la ultravioleta. La porción de esta radiación que no es absorbida por la atmósfera, es la que produce quemaduras en la piel a la gente que se expone muchas horas al sol sin protección.

Los rayos del Sol resultan muy debilitados cuando se hallan cerca del horizonte, porque para llegar a la superficie de la Tierra deben atravesar una capa atmosférica mayor que cuando caen perpendicularmente sobre nuestras cabezas, es decir que cuando el sol está encima de nuestras cabezas los rayos solares son más intensos. A su vez, manifestó que los rayos del sol son buenos, puesto que ayuda muchas veces a la piel, pero en exceso es muy peligroso exponerse innecesariamente, puesto que puede ocasionar daños, como cáncer de piel, cataratas, quemaduras, debilitamiento de las defensas inmunológicas de las personas, entre otros.

También explicó que estos problemas se presentan porque en esta región la capa de ozono tiene un nivel de 254 unidades Dopson, cifra inferior a la del resto del mundo, que es de 300 unidades Dopson, unos tres milímetros alrededor de la tierra que nos protegen de la fuerza de los rayos ultravioleta. Las consecuencias de la radiación solar en la salud muchas veces tardan años en manifestarse. Para evitar estas complicaciones lo mejor es usar sombreros de ala ancha, ropa que cubra toda la piel y anteojos, recomendó Zaratti.


Te sugerimos

Día del periodista en Bolivia 10 de mayo