Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 18:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

EN BOLIVIA LA RADIACIÓN SOLAR AUMENTARÁ EN UN 80% ESPECIALMENTE AL MEDIO DÍA

El director de Laboratorio de Física de la Atmosfera de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Francesco Zaratti, informó que de septiembre hasta marzo de 2013 se registrará una mayor radiación solar que en la pasada época invernal y que los rayos ultravioleta podrían causar problemas de salud en la piel si en estos meses se exponen al sol por largo tiempo.

publicado en 24 / Sep / 12

"En septiembre empieza la estación más peligrosa del año, puesto que el sol empieza a regresar al hemisferio Sur, de hecho pasara por el Ecuador el 21, día del equinoccio, después se quedará en el hemisferio Sur todo un semestre hasta el 21 de marzo, en ese recorrido por el Sur pasará por el cenit, el punto más alto del cielo de La Paz, esto quiere decir que cuanto más alto este el Sol es más peligroso, los rayos son más intensos y la radiación aumenta considerablemente", explicó el Director de Laboratorio de Física de la Atmosfera de la UMSA.

La radiación solar es el flujo de energía en forma de ondas electromagnéticas de diferentes frecuencias (luz visible, infrarroja y ultravioleta). Aproximadamente la mitad comprendida entre las 16:00 y 19:00 pueden ser detectadas por el ojo humano, constituyendo lo que conocemos como luz visible. La otra mitad se sitúa en la parte infrarroja del espectro y una pequeña parte en la ultravioleta. La porción de esta radiación que no es absorbida por la atmósfera, es la que produce quemaduras en la piel a la gente que se expone muchas horas al sol sin protección.

Los rayos del Sol resultan muy debilitados cuando se hallan cerca del horizonte, porque para llegar a la superficie de la Tierra deben atravesar una capa atmosférica mayor que cuando caen perpendicularmente sobre nuestras cabezas, es decir que cuando el sol está encima de nuestras cabezas los rayos solares son más intensos. A su vez, manifestó que los rayos del sol son buenos, puesto que ayuda muchas veces a la piel, pero en exceso es muy peligroso exponerse innecesariamente, puesto que puede ocasionar daños, como cáncer de piel, cataratas, quemaduras, debilitamiento de las defensas inmunológicas de las personas, entre otros.

También explicó que estos problemas se presentan porque en esta región la capa de ozono tiene un nivel de 254 unidades Dopson, cifra inferior a la del resto del mundo, que es de 300 unidades Dopson, unos tres milímetros alrededor de la tierra que nos protegen de la fuerza de los rayos ultravioleta. Las consecuencias de la radiación solar en la salud muchas veces tardan años en manifestarse. Para evitar estas complicaciones lo mejor es usar sombreros de ala ancha, ropa que cubra toda la piel y anteojos, recomendó Zaratti.


Te sugerimos

Corte Federal de Miami dictará sentencia de Arturo Murillo el 4 de enero de 2023