Lobo del Aire
La Paz 18 de Julio de 2025, 23:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
  • Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más

Con la tecnología EDL se optimizará el proceso de recuperación y producción del carbonato de litio de acuerdo a YLB

Entre estas obras está la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, que tiene un avance físico de 88%, la misma que tendrá una capacidad de producción de 15.000 toneladas al año

publicado en 27 / Feb / 23

ejecutivo de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, indicó este domingo que con las nuevas tecnologías de extracción directa de litio (EDL) se optimizará el proceso de producción del carbonato de litio.

“En esta primera fase pretendemos iniciar a producir carbonato de litio con tecnología EDL, ese es el primer objetivo, una vez que tengamos esa certeza, el siguiente paso es la selección de tecnologías y de empresas para que vayamos a hacer cátodos de baterías y finalmente baterías, ese es el otro paso de la industrialización”, explicó en entrevista con Bolivia TV.

Aseveró que Bolivia está empezando a producir de manera industrial, como un competidor responsable a escala mundial.

“Actualmente, con los procesos tradicionales la recuperación no supera el 30 por ciento, hay pérdida de litio en los procesos de evaporación con las tecnologías clásicas. EDL va a optimizar esto, va elevar esos niveles de recuperación superando el 80 por ciento”, aseguró la autoridad.

Además, se “minimizará” el consumo de agua en el proceso de recuperación, logrando una “producción acelerada” que pueda lograr un retorno financiero en beneficios de las familias bolivianas.

“No vamos a estar esperando, ni vamos a estar dependiendo de las condiciones naturales, ambientales que es lo que nos perjudica en este momento (…) estamos acelerando la industrialización con esta tecnología”, explicó.

Destacó que Bolivia es el “único país” a escala mundial que tiene las reservas de litio a nombre y en beneficio del Estado. “Todos los beneficios van a quedar para los bolivianos porque es una empresa del Estado”, remarcó.

La estatal YLB invirtió Bs 372 millones en infraestructura, equipamiento y proyectos de desarrollo de recursos evaporíticos en 2022. Ahora se está incursionando en nuevas tecnologías EDL con el propósito de incrementar y acelerar la producción de carbonato de litio, para la fabricación de baterías eléctricas que tienen gran demanda en el mundo.

Entre estas obras está la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, que tiene un avance físico de 88%, la misma que tendrá una capacidad de producción de 15.000 toneladas al año.

YLB llegó a producir 617 toneladas de carbonato de litio y 58.558 toneladas de cloruro de potasio, que fueron comercializados en mercados de Rusia, China, Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Chile, Paraguay, Malasia y Perú.

En enero, la estatal firmó un convenio con la empresa China CATL BRUNP & CMOC (CBC) para instalar dos plantas industriales con tecnología EDL en salares de Potosí y Oruro.

 


Te sugerimos

En diciembre se entregará al TSE los resultados del INE y en abril de 2025 se conocerán los datos totales y finales obtenidos durante la realización del Censo 2024