Lobo del Aire
La Paz 18 de Octubre de 2025, 08:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Con la tecnología EDL se optimizará el proceso de recuperación y producción del carbonato de litio de acuerdo a YLB

Entre estas obras está la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, que tiene un avance físico de 88%, la misma que tendrá una capacidad de producción de 15.000 toneladas al año

publicado en 27 / Feb / 23

ejecutivo de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, indicó este domingo que con las nuevas tecnologías de extracción directa de litio (EDL) se optimizará el proceso de producción del carbonato de litio.

“En esta primera fase pretendemos iniciar a producir carbonato de litio con tecnología EDL, ese es el primer objetivo, una vez que tengamos esa certeza, el siguiente paso es la selección de tecnologías y de empresas para que vayamos a hacer cátodos de baterías y finalmente baterías, ese es el otro paso de la industrialización”, explicó en entrevista con Bolivia TV.

Aseveró que Bolivia está empezando a producir de manera industrial, como un competidor responsable a escala mundial.

“Actualmente, con los procesos tradicionales la recuperación no supera el 30 por ciento, hay pérdida de litio en los procesos de evaporación con las tecnologías clásicas. EDL va a optimizar esto, va elevar esos niveles de recuperación superando el 80 por ciento”, aseguró la autoridad.

Además, se “minimizará” el consumo de agua en el proceso de recuperación, logrando una “producción acelerada” que pueda lograr un retorno financiero en beneficios de las familias bolivianas.

“No vamos a estar esperando, ni vamos a estar dependiendo de las condiciones naturales, ambientales que es lo que nos perjudica en este momento (…) estamos acelerando la industrialización con esta tecnología”, explicó.

Destacó que Bolivia es el “único país” a escala mundial que tiene las reservas de litio a nombre y en beneficio del Estado. “Todos los beneficios van a quedar para los bolivianos porque es una empresa del Estado”, remarcó.

La estatal YLB invirtió Bs 372 millones en infraestructura, equipamiento y proyectos de desarrollo de recursos evaporíticos en 2022. Ahora se está incursionando en nuevas tecnologías EDL con el propósito de incrementar y acelerar la producción de carbonato de litio, para la fabricación de baterías eléctricas que tienen gran demanda en el mundo.

Entre estas obras está la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, que tiene un avance físico de 88%, la misma que tendrá una capacidad de producción de 15.000 toneladas al año.

YLB llegó a producir 617 toneladas de carbonato de litio y 58.558 toneladas de cloruro de potasio, que fueron comercializados en mercados de Rusia, China, Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Chile, Paraguay, Malasia y Perú.

En enero, la estatal firmó un convenio con la empresa China CATL BRUNP & CMOC (CBC) para instalar dos plantas industriales con tecnología EDL en salares de Potosí y Oruro.

 


Te sugerimos

"Hands" es la canción homenaje a las víctimas de Orlando