Lobo del Aire
La Paz 19 de Mayo de 2025, 01:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

"Sentí miedo, asco", contó el joven que reveló los abusos del padre jesuita Pica y el encubrimiento

Ahora la esperanza de Fernando es que como mínimo los encubridores que siguen vivos sean debidamente juzgados y condenados. Además, que por parte de la Iglesia católica haya una compensación hacia las víctimas

publicado en 05 / May / 23

Fernando Pedrajas, el sobrino del padre Alfonso Pedrajas “Pica”, reveló sus motivaciones para difundir el diario de su tío y la experiencia que atravesó al conocer que su familiar había cometido múltiples abusos a menores en Bolivia.

“Descubrí que Pica fue un pederasta y que la orden lo protegió. Sentí miedo, asco. Me llevé un chasco, un desencuentro absoluto”, contó Fernando a El País de España.

El joven que vive en España encontró el diario de su tío (fallecido en 2009) en medio de la pandemia, cuando ordenaba en la casa de un familiar.

Reveló que había enviado un esbozo de la historia a Luis Carrasco, director del colegio Juan XXIII de Cochabamba, donde el padre Pedrajas tenía más víctimas, además de asociaciones de alumnos y organizaciones dedicadas a la protección de víctimas de abusos.

Según Fernando, el director Carrasco le respondió que “no conocía nada de esta historia y que, por tanto, él no estaba en disposición de poder ayudar”. 

Sin embargo, también se contactó con él el jesuita Osvaldo Chirveches, director de la delegación de ambientes seguros de la orden, quien le pidió una reunión y le insistió que le envíe el diario, pero no confiaba en él.

También dijo que ha ofrecido el diario a la asociación de antiguos alumnos de dicho colegio, pero no aceptaron y decidieron no denunciar.

En España, su denuncia fue ignorada por la Iglesia de Madrid y fue archivada por la Fiscalía. “Mi tío está muerto y es evidente que está prescrito. Una víctima declaró desde Bolivia, aunque la asociación de antiguos alumnos, como entidad, decidió no apoyarla”, detalló respecto al proceso judicial.

Ahora la esperanza de Fernando es que como mínimo los encubridores que siguen vivos sean debidamente juzgados y condenados. Además, que por parte de la Iglesia católica haya una compensación hacia las víctimas

Invitó a las víctimas a sumarse a la denuncia y les animo a que le manden un email a la dirección: asociacionvictimasj23@gmail.com.

Consideró que “lo más alarmante de todo” es el encubrimiento. “No sé ni cómo llamarlo de lo repugnante que es. No se pueden escudar en el secreto de confesión”. 

“Marco Recolons (uno de los presuntos encubridores) tiene que ser juzgado. Y si se demuestra que tenía conocimiento (de los abusos), tiene que asumir las consecuencias. El silencio de la Iglesia es lamentable. Conocía desde hace décadas los abusos cometidos por Pica y de otros jesuitas. Lo ocultó con mentiras y continúa mintiendo sobre el caso”, lamentó.


Te sugerimos

Asociación de Surtidores Asosur asegura abastecimiento normal de combustibles en Bolivia