Lobo del Aire
La Paz 25 de Enero de 2025, 09:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Por unanimidad se aprobó el proyecto de ley de régimen excepcional y transitorio para la realización de las elecciones subnacionales de 2021

Presidente del TSE, Salvador Romero afirmó que el proyecto de ley definirá las reglas del juego para todos los departamentos que no tengan sus estatutos autonómicos de cara a las elecciones regionales

publicado en 30 / Nov / 20

Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores aprobó, este lunes, por unanimidad el proyecto de ley de régimen excepcional y transitorio para la realización de las elecciones subnacionales de 2021.

"El proyecto de ley, que contiene tres artículos y disposiciones finales, fue aprobada por unanimidad para que se puedan desarrollar los comicios subnacionales", afirmó la senadora y presidenta de esa comisión, Virginia Velasco (MAS).

La propuesta normativa, luego de ser aprobada por la Comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral del Senado fue remitida a la Presidencia de esa entidad para que se trate en una sesión plenaria. El 26 de noviembre de este año, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la norma para efectuar los comicios el 7 de marzo de 2021.

En esa oportunidad, el presidente del TSE, Salvador Romero, afirmó que el proyecto de ley definirá las reglas del juego para todos los departamentos que no tengan sus estatutos autonómicos, de cara a las elecciones regionales.Las regiones que ya cuentan con sus estatutos autonómicos son Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija.

En esa línea, el artículo 2 de la norma establece que para ese proceso electoral se aplicará los criterios de composición y forma de elección usados en los comicios de 2015, manteniendo la distribución y la asignación de escaños para asambleístas departamentales, en las regiones que no cuenten con estatutos autonómicos.

En ese sentido, en La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí los escaños por territorio serán elegidos en circunscripción provincial, por mayoría simple, además, dispone que los escaños por población en esas regiones serán elegidos en circunscripción departamental, bajo el sistema proporcional.

Las naciones y pueblos indígena originario campesinos que tengan una minoría poblacional en el departamento seleccionarán de forma directa a sus asambleístas. Romero afirmó que en el caso de los departamentos que ya cuentan con sus estatutos autonómicos, que contienen disposiciones para los próximos comicios, el TSE solo aplicará esas normas.



Te sugerimos

Comisión del fiscales de Materia procedió al allanamiento del edificio de la Federación Boliviana (FBF) en la ciudad de Cochabamba, con fines investigativos