Lobo del Aire
La Paz 18 de Marzo de 2025, 16:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más
  • Confirmado: Ministerio Público imputará al ex ministro Alan Lisperguer por enriquecimiento ilícito y falsedad en declaración jurada de bienes y recibir depósitos por millonarios montos económicos ver más
  • Tolerancia en el horario de ingreso de escolares por el paro de transporte paceño este miércoles y jueves ver más
  • Evo Morales anuncia que irá a La Paz a inscribir su candidatura para las elecciones generales 2025, el plazo vence el 18 de abril ver más
  • Obdefolk denuncia que grupo peruano "destruye" el Tinku boliviano, Ministerio de Culturas debe tomar acciones legales ver más

Defensa Civil se desplegó para sofocar incendios provocados de manera intencionada

De acuerdo con los resultados de análisis de los desastres naturales, la autoridad explicó que llama la atención las quemas intencionadas en lugares inaccesibles de las llanuras o bosques secos

publicado en 27 / Nov / 22

Gobierno nacional desplegó desde hace varias semanas, contingentes de militares de las fuerzas del Ejército, Armada y Aérea a los bosques para sofocar incendios provocados de manera intencionada.

Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, dio cuenta de un comando conjunto de las Fuerzas Armadas, especialista en sofocación de incendios en zonas de sequía y de inundaciones.

“Parece de película”, dijo Calvimontes, quién reportó que los boques secos arden y a unos 40 kilómetros de distancia las lluvias inundan poblaciones como Guanay, en La Paz semitropical.

Hasta ahora, sucedieron drásticos eventos climáticos que obligaron al presidente Luis Arce la toma de decisiones de igual magnitud, primero con el despliegue de helicópteros y carros cisternas para el transporte de agua, destinado a la sofocación de incendios no previstos y otros provocados.

Calvimontes explicó que este año fue el más duro en cuanto a desastres naturales se refiere, por ello se tuvo que movilizar cinco helicópteros de la Fuerza Aérea, 10 avionetas militares de reconocimiento, más de 10.000 hombres destinados como bomberos a las áreas de quema y más de una docena de unidades especializadas del Ejército.

Unidades especializadas en Hidrología de la Armada Boliviana continúan evaluando el comportamiento climático de las lluvias y el crecimiento de lagos, lagunas y ríos.

De acuerdo con los resultados de análisis de los desastres naturales, la autoridad explicó que llama la atención las quemas intencionadas en lugares inaccesibles de las llanuras o bosques secos.

Denunció que grupos de intereses económicos del sector agrícola practican chaqueo y quema como un método de invertir menos en la actividad; además de dar lugar a nuevas áreas de crianza ganadera.

Las consecuencias de la sequía, declaró Calvimontes, son más duras en los productores pequeños. Los grandes (empresarios) y medianos no tienen mayor dificultad con el fenómeno natural debido a sus previsiones tecnológicas que les permite seguir produciendo.

“Lo que sí está comprobado, es que estos incendios están siendo provocados por intereses económicos, para ampliar su área de producción o su área ganadera”, afirmó.


Te sugerimos

hashtags oficiales para comentar en Twitter partidos del Mundial Rusia 2018