Lobo del Aire
La Paz 06 de Julio de 2025, 17:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Defensa Civil se desplegó para sofocar incendios provocados de manera intencionada

De acuerdo con los resultados de análisis de los desastres naturales, la autoridad explicó que llama la atención las quemas intencionadas en lugares inaccesibles de las llanuras o bosques secos

publicado en 27 / Nov / 22

Gobierno nacional desplegó desde hace varias semanas, contingentes de militares de las fuerzas del Ejército, Armada y Aérea a los bosques para sofocar incendios provocados de manera intencionada.

Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, dio cuenta de un comando conjunto de las Fuerzas Armadas, especialista en sofocación de incendios en zonas de sequía y de inundaciones.

“Parece de película”, dijo Calvimontes, quién reportó que los boques secos arden y a unos 40 kilómetros de distancia las lluvias inundan poblaciones como Guanay, en La Paz semitropical.

Hasta ahora, sucedieron drásticos eventos climáticos que obligaron al presidente Luis Arce la toma de decisiones de igual magnitud, primero con el despliegue de helicópteros y carros cisternas para el transporte de agua, destinado a la sofocación de incendios no previstos y otros provocados.

Calvimontes explicó que este año fue el más duro en cuanto a desastres naturales se refiere, por ello se tuvo que movilizar cinco helicópteros de la Fuerza Aérea, 10 avionetas militares de reconocimiento, más de 10.000 hombres destinados como bomberos a las áreas de quema y más de una docena de unidades especializadas del Ejército.

Unidades especializadas en Hidrología de la Armada Boliviana continúan evaluando el comportamiento climático de las lluvias y el crecimiento de lagos, lagunas y ríos.

De acuerdo con los resultados de análisis de los desastres naturales, la autoridad explicó que llama la atención las quemas intencionadas en lugares inaccesibles de las llanuras o bosques secos.

Denunció que grupos de intereses económicos del sector agrícola practican chaqueo y quema como un método de invertir menos en la actividad; además de dar lugar a nuevas áreas de crianza ganadera.

Las consecuencias de la sequía, declaró Calvimontes, son más duras en los productores pequeños. Los grandes (empresarios) y medianos no tienen mayor dificultad con el fenómeno natural debido a sus previsiones tecnológicas que les permite seguir produciendo.

“Lo que sí está comprobado, es que estos incendios están siendo provocados por intereses económicos, para ampliar su área de producción o su área ganadera”, afirmó.


Te sugerimos

LOS TELÉFONOS CELULARES UNA ADICCIÓN MUNDIAL