Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 19:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

En Bolivia 325 nuevos casos de COVID-19, Gobierno alista estrategia para evitar escasez de medicamentos de darse nueva ola de COVID-19

Viceministro Silva indicó que se creará un comité interinstitucional para preparar estas y otras estrategias que permitan enfrentar una posible segunda ola del COVID-19

publicado en 11 / Dec / 20

Ministerio de Salud y Deportes reportó este jueves 325 nuevos casos de COVID-19, cifra que representa un incremento respecto a anteriores días .

Día antes la cifra de contagios registrados era 214 y anteayer fue de 189. De acuerdo con el informe de la  fecha, de los 325 nuevos contagiados, 161 son de Santa Cruz, 87 de La Paz, 21 de Cochabamba, 17 de Potosí, 14 de Tarija, 12 de Chuquisaca, siete de Oruro, 5 de Pando y 1 de Beni. 

Total de casos confirmados en el territorio nacional es de 146.385, de los cuales 11.661 son activos. La cantidad de sospechosos alcanza a 942 y el acumulado de los casos descartados alcanza a 226.908, considerando que este jueves se sumaron 1.689.

Reporte indica que este 226 recibieron el alta correspondiente tras vencer a la enfermedad, por lo que el acumulado de recuperados aumentó a 125.716. 

Se da a conocer que en la jornada se registraron 4 decesos: 1 en Chuquisaca, 2 en La Paz y 1 en Potosí, con lo que el total de fallecidos en todo el país suma 9.008.

Entre tanto, Viceministerio de Defensa del Consumidor, la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología de la Salud (Agemed) y el Ministerio de Salud alistan estrategias para controlar que los medicamentos no vuelvan a escasear o suban de precio, como sucedió durante el pico de la pandemia del COVID-19, entre julio y agosto.

«Estamos con estas instituciones tomando las medidas preventivas para garantizar no solamente los precios relacionados a los productos del COVID-19, sino garantizar el abastecimiento de estos productos en las diferentes farmacias públicas y privadas del país», indicó el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.

Los trabajos también se coordinarán con los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para prevenir agio y especulación de los medicamentos.

Silva indicó que se creará un comité interinstitucional para preparar estas y otras estrategias que permitan enfrentar una posible segunda ola del COVID-19.


Te sugerimos

EN GINEBRA SUBASTAN JOYAS VALIOSAS DE SIMÓN I. PATIÑO