Lobo del Aire
La Paz 20 de Junio de 2025, 15:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

El presidente Evo Morales ordena acción legal contra Chile por las aguas del Silala

Presidente Evo Morales reiteró su llamado al diálogo a Chile, con el fin de dar solución al centenario diferendo marítimo y anunció además un análisis jurídico para emprender nuevas acciones legales y así hacer prevalecer el derecho del Estado sobre las aguas del Silala.

publicado en 24 / Mar / 16

"La Demanda Marítima es absolutamente razonable y lo único que pretende es lograr una solución consensuada.

El Gobierno de Chile debe entender que esta solución no solo será en beneficios del pueblo boliviano, sino también de los chilenos y de Latinoamérica", aseveró la autoridad en plaza Abaroa. Agregó que "he instruido a Diremar que estudie las alternativas jurídicas para asumir la defensa de nuestras aguas del Silala ante las instancias internacionales competentes", debido a que se constituye un tema pendiente en la agenda bilateral por su "uso y aprovechamiento unilateral e ilícito" por parte del vecino país.

Morales replicó que "Chile se comprometió a negociar la restitución de la cualidad marítima, Bolivia ha confiando en todos estos compromisos, que constituyen los fundamentos de nuestra Demanda Marítima ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya".

Chile y Bolivia negociaron entre 2009 y 2010 un acuerdo para que las empresas del norte del vecino país pagaran por el uso de las aguas del Silala, en tanto se aclaraba si son manantiales o un río. La dirigencia cívica de Potosí exigió una parte de los beneficios y se truncó la firma.

El país sostiene que el Silala son manantiales, ubicadas en la región fronteriza potosina, fluyen por canales artificiales construidos hace más de 100 años a Chile y el Gobierno chileno afirma que es un río de curso internacional, por lo que sus aguas no son exclusivas de Bolivia.

Morales explicó que los bolivianos recibieron el fallo del pasado 24 de septiembre "con certeza y esperanza, porque entendemos que estos son tiempos de diálogo, que nos permitan resolver nuestros problemas". Ese día la CIJ se declaró competente y rechazó el recurso de Chile.


Te sugerimos

Reapertura de la Torre Eiffel después de 104 días de cierre por el coronavirus