Lobo del Aire
La Paz 27 de Agosto de 2025, 19:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Bolivia en los próximos 10 años instalará un laboratorio nuclear

El ingeniero nuclear de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), Pablo Adelfang, reveló que Bolivia, junto con Ecuador y Cuba, iniciará la investigación en el segundo semestre de 2015, mediante la implementación de un reactor virtual en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

publicado en 16 / Nov / 14

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, anunció la creación de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear, que administrará el proyecto nuclear en el departamento de La Paz. Sin embargo, el director general del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN), Luis Romero, afirmó que el país necesita una inversión de 10 millones de dólares y diez años de trabajo para la producción nacional de energía nuclear.

“La iniciativa debe comenzar con la formación de recursos humanos, con la instalación de un reactor de investigación y, con estos requisitos, se daría el salto para trabajar en energía nuclear. Este proyecto demoraría diez años y tendría un costo de 10 millones de dólares”, explicó Romero en agosto pasado. Consulta pública Adelfang aconsejó una discusión pública en el país, entre los que están a favor y en contra de la implementación de la energía nuclear. "La decisión tiene que hacerse con el cerebro no con el bolsillo", aseveró.

"Lo más importante es la discusión pública, la decisión de hacerlo o no debe basarse en instrumentos adecuados, el método científico, los modelos matemáticos, las técnicas y eso lo tienen que hacer los especialistas, pero el público tiene todo el derecho a dudar", enfatizó en una entrevista con el canal estatal BTV. Recomendó asumir una "cultura de la seguridad" a la par de la creación de un organismo interno de regulación de la investigación en ese campo.

"La energía nuclear es segura, pero cualquier tecnología se puede usar bien o mal", dijo. Acotó que si en Bolivia se decide montar un reactor de investigación, debe tener profesionales calificados en el tema. "Recomendamos proyectos por fases y determinar el primer hito, para analizar las necesidades que puede el reactor suplir (...) Tardará cerca de dos años", explicó en referencia a la primera etapa.


Te sugerimos

INE califica de positivo el balance el censo en Capinota, se comprendió la boleta censal e importancia de la participación ciudadana