Lobo del Aire
La Paz 18 de Marzo de 2025, 15:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más
  • Confirmado: Ministerio Público imputará al ex ministro Alan Lisperguer por enriquecimiento ilícito y falsedad en declaración jurada de bienes y recibir depósitos por millonarios montos económicos ver más
  • Tolerancia en el horario de ingreso de escolares por el paro de transporte paceño este miércoles y jueves ver más
  • Evo Morales anuncia que irá a La Paz a inscribir su candidatura para las elecciones generales 2025, el plazo vence el 18 de abril ver más
  • Obdefolk denuncia que grupo peruano "destruye" el Tinku boliviano, Ministerio de Culturas debe tomar acciones legales ver más

Bolivia en los próximos 10 años instalará un laboratorio nuclear

El ingeniero nuclear de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), Pablo Adelfang, reveló que Bolivia, junto con Ecuador y Cuba, iniciará la investigación en el segundo semestre de 2015, mediante la implementación de un reactor virtual en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

publicado en 16 / Nov / 14

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, anunció la creación de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear, que administrará el proyecto nuclear en el departamento de La Paz. Sin embargo, el director general del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN), Luis Romero, afirmó que el país necesita una inversión de 10 millones de dólares y diez años de trabajo para la producción nacional de energía nuclear.

“La iniciativa debe comenzar con la formación de recursos humanos, con la instalación de un reactor de investigación y, con estos requisitos, se daría el salto para trabajar en energía nuclear. Este proyecto demoraría diez años y tendría un costo de 10 millones de dólares”, explicó Romero en agosto pasado. Consulta pública Adelfang aconsejó una discusión pública en el país, entre los que están a favor y en contra de la implementación de la energía nuclear. "La decisión tiene que hacerse con el cerebro no con el bolsillo", aseveró.

"Lo más importante es la discusión pública, la decisión de hacerlo o no debe basarse en instrumentos adecuados, el método científico, los modelos matemáticos, las técnicas y eso lo tienen que hacer los especialistas, pero el público tiene todo el derecho a dudar", enfatizó en una entrevista con el canal estatal BTV. Recomendó asumir una "cultura de la seguridad" a la par de la creación de un organismo interno de regulación de la investigación en ese campo.

"La energía nuclear es segura, pero cualquier tecnología se puede usar bien o mal", dijo. Acotó que si en Bolivia se decide montar un reactor de investigación, debe tener profesionales calificados en el tema. "Recomendamos proyectos por fases y determinar el primer hito, para analizar las necesidades que puede el reactor suplir (...) Tardará cerca de dos años", explicó en referencia a la primera etapa.


Te sugerimos

"Para nosotros como trabajadores no tenemos nada que festejar, no hemos sido atendidos en nuestras demandas sociales reivindicativas, por las propuestas que hemos hecho conocer a través de los ampliados de manera orgánica en estas cuatro comisiones y por ente en el tema del incremento salarial..." dijo Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la COB