Lobo del Aire
La Paz 18 de Noviembre de 2025, 09:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más

Bolivia en los próximos 10 años instalará un laboratorio nuclear

El ingeniero nuclear de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), Pablo Adelfang, reveló que Bolivia, junto con Ecuador y Cuba, iniciará la investigación en el segundo semestre de 2015, mediante la implementación de un reactor virtual en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

publicado en 16 / Nov / 14

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, anunció la creación de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear, que administrará el proyecto nuclear en el departamento de La Paz. Sin embargo, el director general del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN), Luis Romero, afirmó que el país necesita una inversión de 10 millones de dólares y diez años de trabajo para la producción nacional de energía nuclear.

“La iniciativa debe comenzar con la formación de recursos humanos, con la instalación de un reactor de investigación y, con estos requisitos, se daría el salto para trabajar en energía nuclear. Este proyecto demoraría diez años y tendría un costo de 10 millones de dólares”, explicó Romero en agosto pasado. Consulta pública Adelfang aconsejó una discusión pública en el país, entre los que están a favor y en contra de la implementación de la energía nuclear. "La decisión tiene que hacerse con el cerebro no con el bolsillo", aseveró.

"Lo más importante es la discusión pública, la decisión de hacerlo o no debe basarse en instrumentos adecuados, el método científico, los modelos matemáticos, las técnicas y eso lo tienen que hacer los especialistas, pero el público tiene todo el derecho a dudar", enfatizó en una entrevista con el canal estatal BTV. Recomendó asumir una "cultura de la seguridad" a la par de la creación de un organismo interno de regulación de la investigación en ese campo.

"La energía nuclear es segura, pero cualquier tecnología se puede usar bien o mal", dijo. Acotó que si en Bolivia se decide montar un reactor de investigación, debe tener profesionales calificados en el tema. "Recomendamos proyectos por fases y determinar el primer hito, para analizar las necesidades que puede el reactor suplir (...) Tardará cerca de dos años", explicó en referencia a la primera etapa.


Te sugerimos

Banco Mundial BM volvió a ubicar a Bolivia entre las economías con mayor crecimiento en la región para este 2023