Lobo del Aire
La Paz 20 de Enero de 2025, 15:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Gobierno nacional afirma que no levantará las subvenciones y rechaza percepciones de la revista inglesa The Economist

Con la subvención, por ejemplo, al maíz y a la gasolina, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se mantienen los precios de la unidad del "pan de batalla" en 0,50 centavos y del litro de la gasolina en Bs 3,74

publicado en 20 / Apr / 23

Viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, aseguró que el Gobierno nacional no levantará las subvenciones porque permiten gozar al país de estabilidad de precios y en ese sentido no comparte las percepciones de la revista inglesa The Economist respecto a la economía boliviana.

En contacto con Red Uno, la autoridad explicó que en lo que va de los años 2021 y 2022, uno de los indicadores importantes en la economía boliviana es la estabilidad de precios de los productos, es decir la inflación. 

Pero ¿por qué? se hace énfasis en este indicador, porque al comparar a Bolivia y a otros países, en un contexto externo complicado, lo que se tiene en el territorio boliviano es “claramente” estabilidad de precios y con ello “no se golpea los bolsillos de la población”.

“Hay que tener mucho cuidado con las calificadoras” porque tienen una especie de estandarización; es decir, un molde para calificar casi a todas las economías y ese molde no les permite tomar en su verdadera magnitud o importancia las particularidades de cada una de las economías, como en el caso de la economía boliviana, explicó.

Esto es posible con la subvención que el Estado boliviano hace a algunos alimentos estratégicos y a los carburantes (gas, gasolina y diésel) en beneficio de las familias bolivianas, transportistas, agroindustriales, entre otros sectores.

Con la subvención, por ejemplo, al maíz y a la gasolina, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se mantienen los precios de la unidad del “pan de batalla” en 0,50 centavos y del litro de la gasolina en Bs 3,74.

“Entonces nosotros tenemos una economía donde tenemos una estabilidad en los precios y que eso es en beneficio de toda la población. Nosotros no vamos a (…) quitar la subvención, no estamos en esta línea, no lo vamos a hacer”, aseguró el viceministro.

En ese contexto, la autoridad gubernamental señaló que el Gobierno no comparte las percepciones de la revista inglesa The Economist respecto a las subvenciones y otros indicadores sobre a la economía boliviana.

“Hemos sido enfáticos que no vamos a levantar este tema (las subvenciones) y es un tema tan importante para la población de poder gozar de precios estables en la economía. Entonces, no compartimos la línea de The Economist de que nuestro país va estar en crisis y también de calificadoras de riesgos que ahora nos han bajado la calificación”, insistió.

Ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, explicó que las calificadoras “no siempre tuvieron y tienen la mejor reputación en el mundo”, pues tienen el antecedente de que, en 2008, por ejemplo, en la crisis financiera internacional, éstas fueron actores fundamentales.


Te sugerimos

Para no olvidar triunfo de River sobre Boca Copa Libertadores de América