Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Gobierno nacional afirma que no levantará las subvenciones y rechaza percepciones de la revista inglesa The Economist

Con la subvención, por ejemplo, al maíz y a la gasolina, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se mantienen los precios de la unidad del "pan de batalla" en 0,50 centavos y del litro de la gasolina en Bs 3,74

publicado en 20 / Apr / 23

Viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, aseguró que el Gobierno nacional no levantará las subvenciones porque permiten gozar al país de estabilidad de precios y en ese sentido no comparte las percepciones de la revista inglesa The Economist respecto a la economía boliviana.

En contacto con Red Uno, la autoridad explicó que en lo que va de los años 2021 y 2022, uno de los indicadores importantes en la economía boliviana es la estabilidad de precios de los productos, es decir la inflación. 

Pero ¿por qué? se hace énfasis en este indicador, porque al comparar a Bolivia y a otros países, en un contexto externo complicado, lo que se tiene en el territorio boliviano es “claramente” estabilidad de precios y con ello “no se golpea los bolsillos de la población”.

“Hay que tener mucho cuidado con las calificadoras” porque tienen una especie de estandarización; es decir, un molde para calificar casi a todas las economías y ese molde no les permite tomar en su verdadera magnitud o importancia las particularidades de cada una de las economías, como en el caso de la economía boliviana, explicó.

Esto es posible con la subvención que el Estado boliviano hace a algunos alimentos estratégicos y a los carburantes (gas, gasolina y diésel) en beneficio de las familias bolivianas, transportistas, agroindustriales, entre otros sectores.

Con la subvención, por ejemplo, al maíz y a la gasolina, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se mantienen los precios de la unidad del “pan de batalla” en 0,50 centavos y del litro de la gasolina en Bs 3,74.

“Entonces nosotros tenemos una economía donde tenemos una estabilidad en los precios y que eso es en beneficio de toda la población. Nosotros no vamos a (…) quitar la subvención, no estamos en esta línea, no lo vamos a hacer”, aseguró el viceministro.

En ese contexto, la autoridad gubernamental señaló que el Gobierno no comparte las percepciones de la revista inglesa The Economist respecto a las subvenciones y otros indicadores sobre a la economía boliviana.

“Hemos sido enfáticos que no vamos a levantar este tema (las subvenciones) y es un tema tan importante para la población de poder gozar de precios estables en la economía. Entonces, no compartimos la línea de The Economist de que nuestro país va estar en crisis y también de calificadoras de riesgos que ahora nos han bajado la calificación”, insistió.

Ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, explicó que las calificadoras “no siempre tuvieron y tienen la mejor reputación en el mundo”, pues tienen el antecedente de que, en 2008, por ejemplo, en la crisis financiera internacional, éstas fueron actores fundamentales.


Te sugerimos

Tomás Monasterios exdiputado de Demócratas pide a la justicia convocar a Fernando Camacho en el caso Golpe de Estado II