Lobo del Aire
La Paz 16 de Septiembre de 2025, 02:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más

Gobierno nacional afirma que no levantará las subvenciones y rechaza percepciones de la revista inglesa The Economist

Con la subvención, por ejemplo, al maíz y a la gasolina, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se mantienen los precios de la unidad del "pan de batalla" en 0,50 centavos y del litro de la gasolina en Bs 3,74

publicado en 20 / Apr / 23

Viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, aseguró que el Gobierno nacional no levantará las subvenciones porque permiten gozar al país de estabilidad de precios y en ese sentido no comparte las percepciones de la revista inglesa The Economist respecto a la economía boliviana.

En contacto con Red Uno, la autoridad explicó que en lo que va de los años 2021 y 2022, uno de los indicadores importantes en la economía boliviana es la estabilidad de precios de los productos, es decir la inflación. 

Pero ¿por qué? se hace énfasis en este indicador, porque al comparar a Bolivia y a otros países, en un contexto externo complicado, lo que se tiene en el territorio boliviano es “claramente” estabilidad de precios y con ello “no se golpea los bolsillos de la población”.

“Hay que tener mucho cuidado con las calificadoras” porque tienen una especie de estandarización; es decir, un molde para calificar casi a todas las economías y ese molde no les permite tomar en su verdadera magnitud o importancia las particularidades de cada una de las economías, como en el caso de la economía boliviana, explicó.

Esto es posible con la subvención que el Estado boliviano hace a algunos alimentos estratégicos y a los carburantes (gas, gasolina y diésel) en beneficio de las familias bolivianas, transportistas, agroindustriales, entre otros sectores.

Con la subvención, por ejemplo, al maíz y a la gasolina, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se mantienen los precios de la unidad del “pan de batalla” en 0,50 centavos y del litro de la gasolina en Bs 3,74.

“Entonces nosotros tenemos una economía donde tenemos una estabilidad en los precios y que eso es en beneficio de toda la población. Nosotros no vamos a (…) quitar la subvención, no estamos en esta línea, no lo vamos a hacer”, aseguró el viceministro.

En ese contexto, la autoridad gubernamental señaló que el Gobierno no comparte las percepciones de la revista inglesa The Economist respecto a las subvenciones y otros indicadores sobre a la economía boliviana.

“Hemos sido enfáticos que no vamos a levantar este tema (las subvenciones) y es un tema tan importante para la población de poder gozar de precios estables en la economía. Entonces, no compartimos la línea de The Economist de que nuestro país va estar en crisis y también de calificadoras de riesgos que ahora nos han bajado la calificación”, insistió.

Ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, explicó que las calificadoras “no siempre tuvieron y tienen la mejor reputación en el mundo”, pues tienen el antecedente de que, en 2008, por ejemplo, en la crisis financiera internacional, éstas fueron actores fundamentales.


Te sugerimos

En marzo empieza en Bolivia la vacunación masiva contra el COVID-19