Lobo del Aire
La Paz 09 de Noviembre de 2025, 07:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más

Gobierno nacional afirma que no levantará las subvenciones y rechaza percepciones de la revista inglesa The Economist

Con la subvención, por ejemplo, al maíz y a la gasolina, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se mantienen los precios de la unidad del "pan de batalla" en 0,50 centavos y del litro de la gasolina en Bs 3,74

publicado en 20 / Apr / 23

Viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, aseguró que el Gobierno nacional no levantará las subvenciones porque permiten gozar al país de estabilidad de precios y en ese sentido no comparte las percepciones de la revista inglesa The Economist respecto a la economía boliviana.

En contacto con Red Uno, la autoridad explicó que en lo que va de los años 2021 y 2022, uno de los indicadores importantes en la economía boliviana es la estabilidad de precios de los productos, es decir la inflación. 

Pero ¿por qué? se hace énfasis en este indicador, porque al comparar a Bolivia y a otros países, en un contexto externo complicado, lo que se tiene en el territorio boliviano es “claramente” estabilidad de precios y con ello “no se golpea los bolsillos de la población”.

“Hay que tener mucho cuidado con las calificadoras” porque tienen una especie de estandarización; es decir, un molde para calificar casi a todas las economías y ese molde no les permite tomar en su verdadera magnitud o importancia las particularidades de cada una de las economías, como en el caso de la economía boliviana, explicó.

Esto es posible con la subvención que el Estado boliviano hace a algunos alimentos estratégicos y a los carburantes (gas, gasolina y diésel) en beneficio de las familias bolivianas, transportistas, agroindustriales, entre otros sectores.

Con la subvención, por ejemplo, al maíz y a la gasolina, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se mantienen los precios de la unidad del “pan de batalla” en 0,50 centavos y del litro de la gasolina en Bs 3,74.

“Entonces nosotros tenemos una economía donde tenemos una estabilidad en los precios y que eso es en beneficio de toda la población. Nosotros no vamos a (…) quitar la subvención, no estamos en esta línea, no lo vamos a hacer”, aseguró el viceministro.

En ese contexto, la autoridad gubernamental señaló que el Gobierno no comparte las percepciones de la revista inglesa The Economist respecto a las subvenciones y otros indicadores sobre a la economía boliviana.

“Hemos sido enfáticos que no vamos a levantar este tema (las subvenciones) y es un tema tan importante para la población de poder gozar de precios estables en la economía. Entonces, no compartimos la línea de The Economist de que nuestro país va estar en crisis y también de calificadoras de riesgos que ahora nos han bajado la calificación”, insistió.

Ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, explicó que las calificadoras “no siempre tuvieron y tienen la mejor reputación en el mundo”, pues tienen el antecedente de que, en 2008, por ejemplo, en la crisis financiera internacional, éstas fueron actores fundamentales.


Te sugerimos

Campesinos afines a Evo Morales decidieron levantar el bloqueo nacional de carreteras