Lobo del Aire
La Paz 21 de Noviembre de 2025, 05:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más

Modelo Económico Social Comunitario Productivo hace que Bolivia responda con crecimiento, baja inflación, reducción del déficit fiscal y de desempleo ante el contexto internacional adverso afirmó ministro Montenegro

"En 2020, ya la economía no crecía, no había crecimiento, debido a las políticas aplicadas por el gobierno de facto que llevó a Bolivia a una recesión del -8,7%, una variación negativa no vista en cuatro décadas y con un déficit fiscal del 12,7%", explicó.

publicado en 27 / Mar / 23

 Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) hace que Bolivia responda con crecimiento, baja inflación, reducción del déficit fiscal y de desempleo ante el contexto internacional adverso, tras la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 y los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, afirmó este lunes el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

La autoridad rememoró las acciones que encaró el gobierno del presidente Luis Arce tras recibir en 2020 un país con déficit fiscal y afectaciones por la pandemia del Covid-19, y que de manera estratégica y oportuna, cambió ese panorama con reconstrucción económica, empleo, salud e inversión.

“Nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo tiene la tarea de llevar los excedentes económicos a dos elementos, a reinvertirlos en actividades generadoras de valor agregado y empleo; y a redistribuir los ingresos”, dijo en conferencia de prensa.

Según la autoridad, la pandemia y el conflicto bélico en Europa afectan a la economía mundial, aunque los más golpeados son los sectores de alimentos y combustibles con el incremento de precios.Estas medidas, dijo, están orientadas a proteger la economía nacional de forma soberana, con estabilidad de precios y generación de fuentes de empleo.

Sin embargo, gracias al MESCP los precios de los alimentos y combustibles se mantienen estables en Bolivia, prueba de ello es que en 2022 el país cerró con una tasa de inflación de 3,1% y un nivel de déficit fiscal del 7,2%.

A eso, se sumó los efectos de la pandemia del Covid-19, a las cuales el gobierno de Arce tuvo que enfrentar.

“Empezamos a reconstruir la economía, primero con el tema de la salud logrando entregar 23 millones de vacunas e ítems para disminuir la tasa de letalidad.

Las respuestas que ha dado el Gobierno al escenario del Covid fueron las adecuadas, se volvió a impulsar la actividad económica con el Bono Contra el Hambre, se bajó los índices de desempleo y se reactivó a las unidades productivas con el crédito SIBOLIVIA”, destacó Montenegro.

Ademas, nuevamente se colocó a la inversión pública en los niveles adecuados en función a la reconstrucción económica.

Superado esos embates, aclaró, la economía volvió a sufrir un efecto convulsivo por los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, que elevó los precios de los hidrocarburos, energéticos, fertilizantes y agroquímicos.

“Frente a eso la economía boliviana le dio también una respuesta concreta. Entonces, la economía boliviana ha ido respondiendo de una manera adecuada a estos escenarios convulsivos que ha tenido y sigue teniendo la economía mundial”, ponderó.


Te sugerimos

INICIALMENTE LOS PUMAKATARI EMPIEZAN SU TRABAJO EN DOS RUTAS DE LA PAZ CON UNA TARIFA DE Bs 1.80