Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 10:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Modelo Económico Social Comunitario Productivo hace que Bolivia responda con crecimiento, baja inflación, reducción del déficit fiscal y de desempleo ante el contexto internacional adverso afirmó ministro Montenegro

"En 2020, ya la economía no crecía, no había crecimiento, debido a las políticas aplicadas por el gobierno de facto que llevó a Bolivia a una recesión del -8,7%, una variación negativa no vista en cuatro décadas y con un déficit fiscal del 12,7%", explicó.

publicado en 27 / Mar / 23

 Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) hace que Bolivia responda con crecimiento, baja inflación, reducción del déficit fiscal y de desempleo ante el contexto internacional adverso, tras la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 y los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, afirmó este lunes el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

La autoridad rememoró las acciones que encaró el gobierno del presidente Luis Arce tras recibir en 2020 un país con déficit fiscal y afectaciones por la pandemia del Covid-19, y que de manera estratégica y oportuna, cambió ese panorama con reconstrucción económica, empleo, salud e inversión.

“Nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo tiene la tarea de llevar los excedentes económicos a dos elementos, a reinvertirlos en actividades generadoras de valor agregado y empleo; y a redistribuir los ingresos”, dijo en conferencia de prensa.

Según la autoridad, la pandemia y el conflicto bélico en Europa afectan a la economía mundial, aunque los más golpeados son los sectores de alimentos y combustibles con el incremento de precios.Estas medidas, dijo, están orientadas a proteger la economía nacional de forma soberana, con estabilidad de precios y generación de fuentes de empleo.

Sin embargo, gracias al MESCP los precios de los alimentos y combustibles se mantienen estables en Bolivia, prueba de ello es que en 2022 el país cerró con una tasa de inflación de 3,1% y un nivel de déficit fiscal del 7,2%.

A eso, se sumó los efectos de la pandemia del Covid-19, a las cuales el gobierno de Arce tuvo que enfrentar.

“Empezamos a reconstruir la economía, primero con el tema de la salud logrando entregar 23 millones de vacunas e ítems para disminuir la tasa de letalidad.

Las respuestas que ha dado el Gobierno al escenario del Covid fueron las adecuadas, se volvió a impulsar la actividad económica con el Bono Contra el Hambre, se bajó los índices de desempleo y se reactivó a las unidades productivas con el crédito SIBOLIVIA”, destacó Montenegro.

Ademas, nuevamente se colocó a la inversión pública en los niveles adecuados en función a la reconstrucción económica.

Superado esos embates, aclaró, la economía volvió a sufrir un efecto convulsivo por los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, que elevó los precios de los hidrocarburos, energéticos, fertilizantes y agroquímicos.

“Frente a eso la economía boliviana le dio también una respuesta concreta. Entonces, la economía boliviana ha ido respondiendo de una manera adecuada a estos escenarios convulsivos que ha tenido y sigue teniendo la economía mundial”, ponderó.


Te sugerimos

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB garantiza el abastecimiento de carburantes en cantidad y con el "precio congelado"