Lobo del Aire
La Paz 08 de Septiembre de 2025, 08:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más

Modelo Económico Social Comunitario Productivo hace que Bolivia responda con crecimiento, baja inflación, reducción del déficit fiscal y de desempleo ante el contexto internacional adverso afirmó ministro Montenegro

"En 2020, ya la economía no crecía, no había crecimiento, debido a las políticas aplicadas por el gobierno de facto que llevó a Bolivia a una recesión del -8,7%, una variación negativa no vista en cuatro décadas y con un déficit fiscal del 12,7%", explicó.

publicado en 27 / Mar / 23

 Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) hace que Bolivia responda con crecimiento, baja inflación, reducción del déficit fiscal y de desempleo ante el contexto internacional adverso, tras la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 y los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, afirmó este lunes el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

La autoridad rememoró las acciones que encaró el gobierno del presidente Luis Arce tras recibir en 2020 un país con déficit fiscal y afectaciones por la pandemia del Covid-19, y que de manera estratégica y oportuna, cambió ese panorama con reconstrucción económica, empleo, salud e inversión.

“Nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo tiene la tarea de llevar los excedentes económicos a dos elementos, a reinvertirlos en actividades generadoras de valor agregado y empleo; y a redistribuir los ingresos”, dijo en conferencia de prensa.

Según la autoridad, la pandemia y el conflicto bélico en Europa afectan a la economía mundial, aunque los más golpeados son los sectores de alimentos y combustibles con el incremento de precios.Estas medidas, dijo, están orientadas a proteger la economía nacional de forma soberana, con estabilidad de precios y generación de fuentes de empleo.

Sin embargo, gracias al MESCP los precios de los alimentos y combustibles se mantienen estables en Bolivia, prueba de ello es que en 2022 el país cerró con una tasa de inflación de 3,1% y un nivel de déficit fiscal del 7,2%.

A eso, se sumó los efectos de la pandemia del Covid-19, a las cuales el gobierno de Arce tuvo que enfrentar.

“Empezamos a reconstruir la economía, primero con el tema de la salud logrando entregar 23 millones de vacunas e ítems para disminuir la tasa de letalidad.

Las respuestas que ha dado el Gobierno al escenario del Covid fueron las adecuadas, se volvió a impulsar la actividad económica con el Bono Contra el Hambre, se bajó los índices de desempleo y se reactivó a las unidades productivas con el crédito SIBOLIVIA”, destacó Montenegro.

Ademas, nuevamente se colocó a la inversión pública en los niveles adecuados en función a la reconstrucción económica.

Superado esos embates, aclaró, la economía volvió a sufrir un efecto convulsivo por los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, que elevó los precios de los hidrocarburos, energéticos, fertilizantes y agroquímicos.

“Frente a eso la economía boliviana le dio también una respuesta concreta. Entonces, la economía boliviana ha ido respondiendo de una manera adecuada a estos escenarios convulsivos que ha tenido y sigue teniendo la economía mundial”, ponderó.


Te sugerimos

ASFI aclaró que el sistema financiero boliviano es solvente y confiable, por lo que ningún depositante podrá perder sus ahorros