El objetivo es precautelar y reducir el índice de contaminación ambiental que se genera sobre todo en la noche de San Juan, el Gobierno nacional instruyó a los gobiernos autónomos departamentales y municipales dar cumplimiento a la resolución ministerial de 2013. Ésta ordena operativos de control de encendido de fogatas y de fuegos artificiales antes, durante y después de la fiesta popular.
publicado en 19 / Jun / 14La Gobernación paceña dio a conocer ayer, por su lado, detalles de las redadas de control que realizará el lunes en los municipios de La Paz, El Alto y Achocalla. “Se formarán ocho grupos de apoyo integrados por la Unidad de Medio Ambiente, apoyados por la Policía forestal, que controlarán desde las 18.30 hasta las 00.00”, informó el secretario departamental de la Madre Tierra, Carlos Taja.
Añadió que se emitirán sanciones a los infractores de las prohibiciones. Éstas ascenderán a Bs 200 en contra de quienes enciendan fogatas y fuegos pirotécnicos, y se incrementarán a Bs 500 si la combustión es generada por elementos químicos como “plásticos, llantas y aceites”. En Santa Cruz, la Alcaldía también movilizará a más de 1.000 funcionarios en diferentes puntos para realizar controles en coordinación con la Policía y el Ministerio Público.
Las sanciones en este municipio irán de Bs 500 a Bs 1.500. Sin embargo, se habilitarán fogatas artificiales en espacios públicos para que la ciudadanía no pierda la tradición. Hay 44 firmas autorizadas El Viceministerio de Derechos del Usuario y Consumidor (VDDUC) y el Ministerio de Salud dieron a conocer ayer las marcas registradas de empresas que producen embutidos y salchichas en todo el país, de acuerdo con normas de higiene.
Según datos del VDDUC, son 22 firmas autorizadas en Cochabamba, 6 en Chuquisaca, 15 en La Paz y una en Potosí “Varias empresas proceden a la elaboración de este producto con carnes en mal estado o de procedencia dudosa; no obstante, la población tiene el derecho de adquirir productos debidamente envasados, con fechas precisas de fabricación y expiración”, manifestó la directora general, Patricia Arandia.
Señaló que de encontrarse productos no autorizados, se procederá al decomiso a través de las intendencias municipales. Estas entidades de La Paz y El Alto realizan batidas desde la semana pasada.