Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 04:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Sin convocatoria cívica cruceña y con normalidad de actividades, en ciudades de Trinidad, Cobija, Cochabamba, Sucre y La Paz hubo una mínima participación de cívicos

En Potosí la marcha se realizó entre las 15.00 y las 17.30. No tuvo la convocatoria de otras movilizaciones, incluso, algunos medios de comunicación registraron a dos personas distribuyendo fichas amarillas a los asistentes

publicado en 11 / Jan / 23

Jornada de convocatoria de cìvicos cruceños sin el eco esperado y con normalidad de actividades. En ciudades de Trinidad, Cobija, Cochabamba, Sucre y La Paz hubo una mermaba participación de cívicos, mientras que en Potosí se vio cómo presionaban a los asistentes con la entrega de fichas y en Oruro pasó desapercibido el llamado. 

Fueron los cívicos cruceños de la mano de Rómulo Calvo que pretendieron sin resultados esperados extender su protesta en defensa del excívico Luis Fernando Camacho, quien se encuentra con detención preventiva en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro por el caso Golpe de Estado I.

La marcha en Tarija la encabezó el alcalde Johnny Torres en la Loma de San Juan. Alegó que lo hizo fuera del horario de oficina y en apoyo del gobernador de Santa Cruz

En Cobija, Pando, la convocatoria no encontró la respuesta de la población. Los cívicos instalaron parlantes para llamar a la población; sin embargo, los reportes de los medios de comunicación mostraron a algunas personas con banderas y conversando entre ellas sin mayor incidencia en el tránsito vehicular o peatonal.

Algo similar sucedió en Trinidad, Beni. En la avenida 6 de Agosto y 27 de Mayo, donde se encuentra la sede del Comité Cívico del Beni, un grupo reducido de personas llegó al lugar.

Sin respaldo de las instituciones de Chuquisaca ni del Comité Cívico, vecinos en Sucre  marcharon por inmediaciones de varias entidades, entre ellas el Tribunal Constitucional Plurinacional.

En tanto en Cochabamba, a las 17.44, la Plaza de las Banderas estaba vacía. Solo se podía observar a los vehículos que cumplían su jornada con total normalidad, aunque más tarde hubo una protesta mermada en comparación con otros hechos similares. Portando banderas bolivianas y cruceñas.

La concentración era dirigida por Omar Sánchez, un dirigente de las Plataformas Ciudadanas de Cochabamba, quien en 2020 hostigaba a concejalas del MAS-IPSP, luego del golpe de Estado de 2019.

A la concentración no acudieron dirigentes del Comité Cívico de Cochabamba, presidido por Apolinar Rivera. El directivo explicó que “las instituciones de la región pidieron no trasladar el conflicto de Santa Cruz” a esa urbe.

En la ciudad de La Paz, la marcha se redujo a una plaza de la zona Sur. Pasadas las 17.00 se efectuó una concentración al frente de la iglesia de San Miguel con participación de un grupo de personas entre ellas el pastor evangelista Luis Aruquipa, quien apoyó el golpe de Estado del 2019.

En Oruro, como lo anunció el presidente del ente cívico Cecilio Pérez, no se realizó ninguna  marcha en respaldo a Camacho o a los cívicos cruceños.

Si bien en Santa Cruz la movilización fue numerosa en el segundo y primer anillo, en loz siguientes anillos y zonas la población continuó con sus actividades cotidianas.

En el centro de abasto Mercado Primavera, ubicado en el quinto anillo, los comercios estaban abiertos y el tránsito de los vehículos era normal.

“Hoy Santa Cruz les da la espalda a las logias, a los grupos de poder que una vez más quieren perjudicar con movilizaciones”, indicó el concejal Rolando Pacheco a Bolivia Tv.

Lamentó que nuevamente el Comité Pro Santa Cruz intente trasladar la violencia, que en la capital cruceña acabó con la destrucción de los edificios de 27 entidades públicas, al resto del país.

Recordó que Camacho es procesado por “sobornar a las Fuerzas Armadas y a la Policía” para que no cumplan su rol constitucional durante las protestas de 2019.

En Potosí la marcha se realizó entre las 15.00 y las 17.30. No tuvo la convocatoria de otras movilizaciones, incluso, algunos medios de comunicación registraron a dos personas distribuyendo fichas amarillas a los asistentes.

Luego de un mitin reducido en la plaza 10 de Noviembre, frente a un grupo de periodistas, los marchistas se desconcentraron cerca de las 18.00.


Te sugerimos

Ministro de Salud Jeyson Auza presentó medidas contra la quinta ola del COVID-19 que regirán en el país desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto