Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 15:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Sin convocatoria cívica cruceña y con normalidad de actividades, en ciudades de Trinidad, Cobija, Cochabamba, Sucre y La Paz hubo una mínima participación de cívicos

En Potosí la marcha se realizó entre las 15.00 y las 17.30. No tuvo la convocatoria de otras movilizaciones, incluso, algunos medios de comunicación registraron a dos personas distribuyendo fichas amarillas a los asistentes

publicado en 11 / Jan / 23

Jornada de convocatoria de cìvicos cruceños sin el eco esperado y con normalidad de actividades. En ciudades de Trinidad, Cobija, Cochabamba, Sucre y La Paz hubo una mermaba participación de cívicos, mientras que en Potosí se vio cómo presionaban a los asistentes con la entrega de fichas y en Oruro pasó desapercibido el llamado. 

Fueron los cívicos cruceños de la mano de Rómulo Calvo que pretendieron sin resultados esperados extender su protesta en defensa del excívico Luis Fernando Camacho, quien se encuentra con detención preventiva en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro por el caso Golpe de Estado I.

La marcha en Tarija la encabezó el alcalde Johnny Torres en la Loma de San Juan. Alegó que lo hizo fuera del horario de oficina y en apoyo del gobernador de Santa Cruz

En Cobija, Pando, la convocatoria no encontró la respuesta de la población. Los cívicos instalaron parlantes para llamar a la población; sin embargo, los reportes de los medios de comunicación mostraron a algunas personas con banderas y conversando entre ellas sin mayor incidencia en el tránsito vehicular o peatonal.

Algo similar sucedió en Trinidad, Beni. En la avenida 6 de Agosto y 27 de Mayo, donde se encuentra la sede del Comité Cívico del Beni, un grupo reducido de personas llegó al lugar.

Sin respaldo de las instituciones de Chuquisaca ni del Comité Cívico, vecinos en Sucre  marcharon por inmediaciones de varias entidades, entre ellas el Tribunal Constitucional Plurinacional.

En tanto en Cochabamba, a las 17.44, la Plaza de las Banderas estaba vacía. Solo se podía observar a los vehículos que cumplían su jornada con total normalidad, aunque más tarde hubo una protesta mermada en comparación con otros hechos similares. Portando banderas bolivianas y cruceñas.

La concentración era dirigida por Omar Sánchez, un dirigente de las Plataformas Ciudadanas de Cochabamba, quien en 2020 hostigaba a concejalas del MAS-IPSP, luego del golpe de Estado de 2019.

A la concentración no acudieron dirigentes del Comité Cívico de Cochabamba, presidido por Apolinar Rivera. El directivo explicó que “las instituciones de la región pidieron no trasladar el conflicto de Santa Cruz” a esa urbe.

En la ciudad de La Paz, la marcha se redujo a una plaza de la zona Sur. Pasadas las 17.00 se efectuó una concentración al frente de la iglesia de San Miguel con participación de un grupo de personas entre ellas el pastor evangelista Luis Aruquipa, quien apoyó el golpe de Estado del 2019.

En Oruro, como lo anunció el presidente del ente cívico Cecilio Pérez, no se realizó ninguna  marcha en respaldo a Camacho o a los cívicos cruceños.

Si bien en Santa Cruz la movilización fue numerosa en el segundo y primer anillo, en loz siguientes anillos y zonas la población continuó con sus actividades cotidianas.

En el centro de abasto Mercado Primavera, ubicado en el quinto anillo, los comercios estaban abiertos y el tránsito de los vehículos era normal.

“Hoy Santa Cruz les da la espalda a las logias, a los grupos de poder que una vez más quieren perjudicar con movilizaciones”, indicó el concejal Rolando Pacheco a Bolivia Tv.

Lamentó que nuevamente el Comité Pro Santa Cruz intente trasladar la violencia, que en la capital cruceña acabó con la destrucción de los edificios de 27 entidades públicas, al resto del país.

Recordó que Camacho es procesado por “sobornar a las Fuerzas Armadas y a la Policía” para que no cumplan su rol constitucional durante las protestas de 2019.

En Potosí la marcha se realizó entre las 15.00 y las 17.30. No tuvo la convocatoria de otras movilizaciones, incluso, algunos medios de comunicación registraron a dos personas distribuyendo fichas amarillas a los asistentes.

Luego de un mitin reducido en la plaza 10 de Noviembre, frente a un grupo de periodistas, los marchistas se desconcentraron cerca de las 18.00.


Te sugerimos

POSICIÓN MÁS ALTA PARA LADY GAGA EN LA REVISTA FORBES