Lobo del Aire
La Paz 03 de Abril de 2025, 05:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Superan los 300 transportistas bolivianos parados en Perú reciben raciones secas y medicamentos

Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, los transportistas permanecen en las rutas peruanas desde hace más de 70 días sin alimentos y servicios básicos

publicado en 29 / Jan / 23

600 raciones secas y medicamentos empezaron a ser distribuidas entre 380 transportistas que están parados desde hace semanas en Perú, producto de los conflictos sociales llevan más de un mes.

La viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia, precisó que estos alimentos fueron traslados hasta la zona de Desaguadero, en territorio boliviano, y que para su traslado al Perú los transportistas formaron una comisión porque el tránsito de vehículos e incluso de bicicletas es imposible.

“Al menos diez transportistas se han agrupado para venir al lado boliviano e hicimos llegar 600 raciones de comida seca, de leche, de agua, yogurt y otros insumos”, indicó Chuquimia en el programa Las 7 en el 7 de Bolivia TV. Estos productos fueron acopiados por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y el Viceministerio de Defensa Civil.

De acuerdo con el presidente de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, los transportistas permanecen en las rutas peruanas desde hace más de 70 días sin alimentos y servicios básicos.

“El Gobierno nacional no se olvida de los bolivianos, estamos llegando con la ayuda, pero con seis horas de caminata. Me he contactado con un dirigente y me dijo que está llegando la ayuda”, aseguró Chuquimia al apuntar que ninguno de los transportistas presenta problemas de salud o alguna forma de vulnerabilidad.

Perú enfrenta una crisis social desde el 7 de diciembre de 2020 producto de la destitución del presidente Pedro Castillo. Las represiones a las protestas que exigen la renuncia de la mandataria Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente ya dejaron más de 60 fallecidos.

A diferencia de lo que sucedió a finales del año pasado, sólo se tienen reportes de que trasportistas serían los afectos por la crisis social en Perú. Según datos oficiales, hasta diciembre del año pasado unos 200 connacionales fueron asistidos por el servicio consular en Perú y trasladados al país.

Para que los connacionales soliciten atención, la Cancillería habilitó los siguientes números de emergencia: +51 979 727 307, en Lima; +51 926 189 600, en Cusco; +51 997 917 618, en Puno; +51 920 440 578, en Ilo; y +51 987 444 692, en Tacna.


Te sugerimos

Comienza el empadronamiento masivo de electores para los comicios de octubre