Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 11:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Superan los 300 transportistas bolivianos parados en Perú reciben raciones secas y medicamentos

Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, los transportistas permanecen en las rutas peruanas desde hace más de 70 días sin alimentos y servicios básicos

publicado en 29 / Jan / 23

600 raciones secas y medicamentos empezaron a ser distribuidas entre 380 transportistas que están parados desde hace semanas en Perú, producto de los conflictos sociales llevan más de un mes.

La viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia, precisó que estos alimentos fueron traslados hasta la zona de Desaguadero, en territorio boliviano, y que para su traslado al Perú los transportistas formaron una comisión porque el tránsito de vehículos e incluso de bicicletas es imposible.

“Al menos diez transportistas se han agrupado para venir al lado boliviano e hicimos llegar 600 raciones de comida seca, de leche, de agua, yogurt y otros insumos”, indicó Chuquimia en el programa Las 7 en el 7 de Bolivia TV. Estos productos fueron acopiados por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y el Viceministerio de Defensa Civil.

De acuerdo con el presidente de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, los transportistas permanecen en las rutas peruanas desde hace más de 70 días sin alimentos y servicios básicos.

“El Gobierno nacional no se olvida de los bolivianos, estamos llegando con la ayuda, pero con seis horas de caminata. Me he contactado con un dirigente y me dijo que está llegando la ayuda”, aseguró Chuquimia al apuntar que ninguno de los transportistas presenta problemas de salud o alguna forma de vulnerabilidad.

Perú enfrenta una crisis social desde el 7 de diciembre de 2020 producto de la destitución del presidente Pedro Castillo. Las represiones a las protestas que exigen la renuncia de la mandataria Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente ya dejaron más de 60 fallecidos.

A diferencia de lo que sucedió a finales del año pasado, sólo se tienen reportes de que trasportistas serían los afectos por la crisis social en Perú. Según datos oficiales, hasta diciembre del año pasado unos 200 connacionales fueron asistidos por el servicio consular en Perú y trasladados al país.

Para que los connacionales soliciten atención, la Cancillería habilitó los siguientes números de emergencia: +51 979 727 307, en Lima; +51 926 189 600, en Cusco; +51 997 917 618, en Puno; +51 920 440 578, en Ilo; y +51 987 444 692, en Tacna.


Te sugerimos

Presidentes Xi y Biden en medio de la tensión buscan mitigar los crecientes roces geopolíticos y comerciales en una cumbre virtual