Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Superan los 300 transportistas bolivianos parados en Perú reciben raciones secas y medicamentos

Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, los transportistas permanecen en las rutas peruanas desde hace más de 70 días sin alimentos y servicios básicos

publicado en 29 / Jan / 23

600 raciones secas y medicamentos empezaron a ser distribuidas entre 380 transportistas que están parados desde hace semanas en Perú, producto de los conflictos sociales llevan más de un mes.

La viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia, precisó que estos alimentos fueron traslados hasta la zona de Desaguadero, en territorio boliviano, y que para su traslado al Perú los transportistas formaron una comisión porque el tránsito de vehículos e incluso de bicicletas es imposible.

“Al menos diez transportistas se han agrupado para venir al lado boliviano e hicimos llegar 600 raciones de comida seca, de leche, de agua, yogurt y otros insumos”, indicó Chuquimia en el programa Las 7 en el 7 de Bolivia TV. Estos productos fueron acopiados por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y el Viceministerio de Defensa Civil.

De acuerdo con el presidente de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, los transportistas permanecen en las rutas peruanas desde hace más de 70 días sin alimentos y servicios básicos.

“El Gobierno nacional no se olvida de los bolivianos, estamos llegando con la ayuda, pero con seis horas de caminata. Me he contactado con un dirigente y me dijo que está llegando la ayuda”, aseguró Chuquimia al apuntar que ninguno de los transportistas presenta problemas de salud o alguna forma de vulnerabilidad.

Perú enfrenta una crisis social desde el 7 de diciembre de 2020 producto de la destitución del presidente Pedro Castillo. Las represiones a las protestas que exigen la renuncia de la mandataria Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente ya dejaron más de 60 fallecidos.

A diferencia de lo que sucedió a finales del año pasado, sólo se tienen reportes de que trasportistas serían los afectos por la crisis social en Perú. Según datos oficiales, hasta diciembre del año pasado unos 200 connacionales fueron asistidos por el servicio consular en Perú y trasladados al país.

Para que los connacionales soliciten atención, la Cancillería habilitó los siguientes números de emergencia: +51 979 727 307, en Lima; +51 926 189 600, en Cusco; +51 997 917 618, en Puno; +51 920 440 578, en Ilo; y +51 987 444 692, en Tacna.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce inaugura en Tarija la gestión escolar 2021bajo tres modalidades: presencial, semipresencial y a distancia