Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 18:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

La Gestora Pública hizo más de 250 procesos de socialización con diferentes sectores sobre la administración de los aportes

Las utilidades que genere la Gestora "volverán a los aportantes y jubilados", lo cual no ocurre con las AFP, pues éstas no tienen ninguna obligación de financiar la política social del país

publicado en 08 / Apr / 23

La Empresa estatal que fue creada en 2015 en el marco de la Ley 065 y de acuerdo al cronograma establecido comenzará a administrar la totalidad del Sistema Integral de Pensiones desde el próximo mes.

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo hizo más de 250 procesos de socialización con diferentes sectores sociales sobre la administración de los aportes y los beneficios que traerá cuando empiece a operar de manera total.

“Hemos hecho más de 250 procesos de socialización entre septiembre (de 2022) y marzo del año 2023”, informó el gerente general ejecutivo de la Gestora Pública, Jaime Durán, a los periodistas.

Según el ejecutivo, durante el trabajo de socialización se informó ampliamente sobre la administración y manejo de los aportes de los asegurados del Sistema Integral de Pensiones (SIP), además de los beneficios que representará que un ente estatal se haga cargo de su manejo.

Los sectores con los socializó la empresa fueron los fabriles, docentes, jubilados, maestros, universitarios, mineros cooperativistas, entre otros. A partir del mes de mayo, la Gestora Pública administrará la totalidad del Sistema Integral de Pensiones en el país y este hecho traerá importantes beneficios para los aportantes y los jubilados.

Entre los beneficios están que el jubilado ya no pagará a la Gestora la comisión de 1,31% que hasta el momento cancela a las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP); es decir, que ese porcentaje, que significa Bs 46 en una pensión de Bs 3.500, por ejemplo, se quedará en su bolsillo.

Además que las utilidades que genere la Gestora “volverán a los aportantes y jubilados”, lo cual no ocurre con las AFP, pues éstas no tienen ninguna obligación de financiar la política social del país.

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo inició las actividades el 9 de septiembre de 2022, a partir de esa fecha se encarga de asegurar a los nuevos trabajadores y a las empresas que se registren para aportar a la seguridad social de largo plazo.

Entre tanto, el secretario general de la Confederación Nacional de Jubilados, Rodolfo Ayala, explicó que su sector demanda el cumplimiento de la Ley 065 para participar de la administración de la Gestora Pública a fin de garantizar las pensiones de los jubilados y de los activos cuando se jubilen, señala un reporte de Erbol.

 

El dirigente observó que muchas personas cuestionan el funcionamiento de la Gestora Pública sin conocer que dicha entidad viene desde la Constitución Política, consolidada en la Ley 065 y los Decretos Supremos 2248 y 4585.

 

“Lo que nosotros queremos es que se cumpla la norma, desde el Artículo 153 de la Ley 065,  que indica que los activos y los jubilados tenemos que administrar a la Gestora Publica para garantizar las pensiones, por lo tanto, tenemos que ser parte fiscalizadora”, declaró.

Según este artículo, el directorio es la Máxima Autoridad de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, responsable de definir políticas, normas internas y la fiscalización de éstas.

Tanto el presidente como los cuatro directores serán designados por el presidente del Estado de ternas aprobadas por dos tercios de votos de los miembros presentes en sesión de la Cámara de Diputados.

 


Te sugerimos

La Paz regresaría a la Cuarentena Rígida a pedido del Alcalde Luis Revilla al Comité de Operaciones