Lobo del Aire
La Paz 25 de Noviembre de 2025, 06:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más

La Gestora Pública hizo más de 250 procesos de socialización con diferentes sectores sobre la administración de los aportes

Las utilidades que genere la Gestora "volverán a los aportantes y jubilados", lo cual no ocurre con las AFP, pues éstas no tienen ninguna obligación de financiar la política social del país

publicado en 08 / Apr / 23

La Empresa estatal que fue creada en 2015 en el marco de la Ley 065 y de acuerdo al cronograma establecido comenzará a administrar la totalidad del Sistema Integral de Pensiones desde el próximo mes.

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo hizo más de 250 procesos de socialización con diferentes sectores sociales sobre la administración de los aportes y los beneficios que traerá cuando empiece a operar de manera total.

“Hemos hecho más de 250 procesos de socialización entre septiembre (de 2022) y marzo del año 2023”, informó el gerente general ejecutivo de la Gestora Pública, Jaime Durán, a los periodistas.

Según el ejecutivo, durante el trabajo de socialización se informó ampliamente sobre la administración y manejo de los aportes de los asegurados del Sistema Integral de Pensiones (SIP), además de los beneficios que representará que un ente estatal se haga cargo de su manejo.

Los sectores con los socializó la empresa fueron los fabriles, docentes, jubilados, maestros, universitarios, mineros cooperativistas, entre otros. A partir del mes de mayo, la Gestora Pública administrará la totalidad del Sistema Integral de Pensiones en el país y este hecho traerá importantes beneficios para los aportantes y los jubilados.

Entre los beneficios están que el jubilado ya no pagará a la Gestora la comisión de 1,31% que hasta el momento cancela a las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP); es decir, que ese porcentaje, que significa Bs 46 en una pensión de Bs 3.500, por ejemplo, se quedará en su bolsillo.

Además que las utilidades que genere la Gestora “volverán a los aportantes y jubilados”, lo cual no ocurre con las AFP, pues éstas no tienen ninguna obligación de financiar la política social del país.

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo inició las actividades el 9 de septiembre de 2022, a partir de esa fecha se encarga de asegurar a los nuevos trabajadores y a las empresas que se registren para aportar a la seguridad social de largo plazo.

Entre tanto, el secretario general de la Confederación Nacional de Jubilados, Rodolfo Ayala, explicó que su sector demanda el cumplimiento de la Ley 065 para participar de la administración de la Gestora Pública a fin de garantizar las pensiones de los jubilados y de los activos cuando se jubilen, señala un reporte de Erbol.

 

El dirigente observó que muchas personas cuestionan el funcionamiento de la Gestora Pública sin conocer que dicha entidad viene desde la Constitución Política, consolidada en la Ley 065 y los Decretos Supremos 2248 y 4585.

 

“Lo que nosotros queremos es que se cumpla la norma, desde el Artículo 153 de la Ley 065,  que indica que los activos y los jubilados tenemos que administrar a la Gestora Publica para garantizar las pensiones, por lo tanto, tenemos que ser parte fiscalizadora”, declaró.

Según este artículo, el directorio es la Máxima Autoridad de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, responsable de definir políticas, normas internas y la fiscalización de éstas.

Tanto el presidente como los cuatro directores serán designados por el presidente del Estado de ternas aprobadas por dos tercios de votos de los miembros presentes en sesión de la Cámara de Diputados.

 


Te sugerimos

Justicia de EEUU denunció a 300 curas por pedofilia e identificó a más de 1.000 víctimas