Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Confirmado gabinete social extraordinario para el martes y diálogo con empresarios para el miércoles

Dirigencia del transporte pesado, demanda cambio del presidente de YPFB, y el ministro de obras Públicas Edgar Montaño y esperan soluciones por la falta de diésel con el nuevo ministro Gallardo

publicado en 12 / Aug / 24

Viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó este lunes que la situación económica del país será analizada en La Paz el martes 13 de agosto en un gabinete social extraordinario y el miércoles 14, en una mesa de diálogo con empresarios.

“El gabinete social será extraordinario porque se va a tocar, precisamente, este tema de la situación economía, como lo ha anunciado el 6 de agosto (el presidente Luis Arce)”, dijo Alcón.

En un contacto con periodistas de la sede de Gobierno, la autoridad señaló que en ambos encuentros se analizará, por ejemplo, el tipo de cambio del dólar, las exportaciones, importaciones, entre otros temas económicos que generan preocupación en el país.

“Hay algo fundamental: algunos políticos y opinadores aíslan a Bolivia como si viviera en una burbuja y eso es absolutamente falso porque a nosotros también nos afecta lo que está ocurriendo en el mundo, (…) más el boicot interno que tenemos”, sostuvo.

Presidente Arce volvió a reconocer que Bolivia enfrenta “múltiples problemas”, aunque insistió que “gran parte de ellos son heredados”. Arce, en medio de esta complicada situación económica del país, cambió en horas de la mañana de este lunes a tres de sus ministros.

Entre tanto Presidente de la Cámara Boliviana del Transporte Nacional e Internacional (CBT), Héctor Mercado, dijo que, luego de la posesión del nuevo ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, se espera la convocatoria al diálogo para tratar el tema de la escasez de diésel. “Esperamos que mañana ya nos llamará a una reunión inmediatamente para solucionar estos problemas (de los combustibles)”, dijo el dirigente.

Y la dirigencia del transporte pesado, entre sus demandas, pedía el cambio del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, y del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH), Germán Jiménez, por la escasez de diésel.

Pese al cambio del ministro de Hidrocarburos, Mercado reiteró que su sector demanda la destitución del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, porque al ser cabeza de sector del transporte no da soluciones a sus demandas.

“Otro ministro que tiene que renunciar, que tiene que dar un paso al costado, es el ministro Montaño”, demandó el dirigente. Desde la semana pasada, la provisión de combustibles es normal, aunque persisten filas en algunos surtidores del país.


Te sugerimos

SUBIÓ A 800.000 LOS CASOS DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN BOLIVIA