Lobo del Aire
La Paz 19 de Mayo de 2025, 13:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Confirmado gabinete social extraordinario para el martes y diálogo con empresarios para el miércoles

Dirigencia del transporte pesado, demanda cambio del presidente de YPFB, y el ministro de obras Públicas Edgar Montaño y esperan soluciones por la falta de diésel con el nuevo ministro Gallardo

publicado en 12 / Aug / 24

Viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó este lunes que la situación económica del país será analizada en La Paz el martes 13 de agosto en un gabinete social extraordinario y el miércoles 14, en una mesa de diálogo con empresarios.

“El gabinete social será extraordinario porque se va a tocar, precisamente, este tema de la situación economía, como lo ha anunciado el 6 de agosto (el presidente Luis Arce)”, dijo Alcón.

En un contacto con periodistas de la sede de Gobierno, la autoridad señaló que en ambos encuentros se analizará, por ejemplo, el tipo de cambio del dólar, las exportaciones, importaciones, entre otros temas económicos que generan preocupación en el país.

“Hay algo fundamental: algunos políticos y opinadores aíslan a Bolivia como si viviera en una burbuja y eso es absolutamente falso porque a nosotros también nos afecta lo que está ocurriendo en el mundo, (…) más el boicot interno que tenemos”, sostuvo.

Presidente Arce volvió a reconocer que Bolivia enfrenta “múltiples problemas”, aunque insistió que “gran parte de ellos son heredados”. Arce, en medio de esta complicada situación económica del país, cambió en horas de la mañana de este lunes a tres de sus ministros.

Entre tanto Presidente de la Cámara Boliviana del Transporte Nacional e Internacional (CBT), Héctor Mercado, dijo que, luego de la posesión del nuevo ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, se espera la convocatoria al diálogo para tratar el tema de la escasez de diésel. “Esperamos que mañana ya nos llamará a una reunión inmediatamente para solucionar estos problemas (de los combustibles)”, dijo el dirigente.

Y la dirigencia del transporte pesado, entre sus demandas, pedía el cambio del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, y del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH), Germán Jiménez, por la escasez de diésel.

Pese al cambio del ministro de Hidrocarburos, Mercado reiteró que su sector demanda la destitución del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, porque al ser cabeza de sector del transporte no da soluciones a sus demandas.

“Otro ministro que tiene que renunciar, que tiene que dar un paso al costado, es el ministro Montaño”, demandó el dirigente. Desde la semana pasada, la provisión de combustibles es normal, aunque persisten filas en algunos surtidores del país.


Te sugerimos

Concejala Yelka Maric denunció al pleno de Concejo Municipal de La Paz que el alcalde Iván Arias manipuló una carta de renuncia