Lobo del Aire
La Paz 14 de Enero de 2025, 06:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más
  • Fiscales de Oruro y Potosí investigan emboscada a patrulla de la policía cerca a Challapata ver más
  • Estos son los 12 puntos del pliego de la "Marcha comunal por la vida" para que atienda el Gobierno de Arce, aprobado a fines de 2024 ver más
  • Reprochan actitud de las fuerzas del orden por la muestra de la violencia que imprime el gobierno contra la gente más humilde en lugar de recibir las demandas ciudadanas ver más
  • Sin Autorización: "Los choferes de manera arbitraria nos han incrementado los pasajes. Antes pagábamos 2 bolivianos con 50 centavos y ahora nos están cobrando 3 bolivianos" denuncian los vecinos ver más
  • 46 periodistas forzados al exilio en Nicaragua en 2024, según ONG Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia ver más
  • Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz falló a favor del Guardaparques Marco Uzquiano, ordenando su reincorporación inmediata ver más
  • Más de 80.000 evacuados en Los Ángeles por varios incendios que siguen sin control, celebridades también afectadas por el incendio forestal ver más
  • Ekeko hecho de barbijos, la chuspa, el chulo, casita y auto Visita está en el Museo Costumbrista ver más
  • Inundaciones en Bolivia dejaron 16.013 familias afectadas y 16 fallecidos de acuerdo al informe del Viceministerio de Defensa Civil ver más
  • Comisión legislativa tratará este miércoles tres créditos millonarios, de acuerdo al diputado Andrés Flores Flores ver más

La Paz regresaría a la Cuarentena Rígida a pedido del Alcalde Luis Revilla al Comité de Operaciones

Reunión del Comité sería esta semana para hacer una evaluación sobre la capacidad hospitalaria, restricción de entierros en el Cementerio General para personas que no vivan en La Paz y medidas de contingencia en los servicios de salud públicos.

 Luis Revilla alcalde de La Paz anunció este domingo que pedirá a la próxima reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) aprobar el retorno a la cuarentena rígida del municipio de La Paz ante el incremento de casos  de coronavirus.

Dijo que La Paz ha cruzado los 8 mil casos la jornada de este sábado y considera urgente retornar a la cuarentena rígida con el respaldo también del Ministerio de Trabajo. “Todos, en comunicación con los diferentes sectores debemos tomar previsiones para cerrar el próximo viernes 31 de julio durante dos semanas al menos”, dice a través de su cuenta de twitter.

Revilla asegura que salidas por número de carnet continuarán todo julio y  descarta volver a una cuarentena rígida

Tras cumplir la cuarentena rígida desde marzo pasado, La Paz ingresó en cuarentena dinámica el 1 de junio cuando tenía unos 177 casos positivos. Este sábado reportó 919 nuevos casos, haciendo un total de 9.038 casos en el municipio paceño.

Hasta ayer había 535 pacientes recuperados, 8.401 casos activos y 102 personas fallecidas.    En los Centros de Aislamiento 145 personas internadas y en los hospitales municipales 111, de los que 72 corresponden a La Portada y 39 a Cotahuma.

En las redes sociales los seguidores de Revilla reaccionaron de diferente manera. Unos apoyaron la medida y otros recomendaron mantener abierto las 24 horas  los supermercados para evitar la aglomeración de la gente en los grandes centros de abasto. Otros internautas dijeron que la gente recién cobra su sueldo entre la primera y la segunda semana de cada mes, de manera que aplicar cuarentena rígida a partir del 31 de julio habría problemas.

“A un principio yo era de los que más apoyaba la cuarentena rígida, pero con las condiciones actuales, es inviable volver a eso, por otro lado, las marchas masistas son las principales propagadoras del virus, eso hay que cortar, o llamar a la gente a no salir cuando haya marchas”, respondió otro de sus seguidores.

El COED departamental está conformado por el Ministro de Obras Públicas y Delegado Departamental en la lucha contra el COVID- 19, Iván Arias Durán; el  Gobernador paceño, Félix Patzi; el Alcalde de La Paz,  Luis Revilla; la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón; autoridades de salud, policiales y militares.

El pasado sábado el Concejo Municipal aprobó una Ley que declara Alerta Roja al municipio, autorizando modificaciones presupuestarias. Revilla anunció la semana pasada que tiene previesto un rastrillaje domiciliario y distribuir 100 mil kits de medicamentos a familias que tengan integrantes con casos sospechosos o síntomas de coronavirus.

La reunión del Comité podría producirse esta semana para también hacer una evaluación sobre la capacidad hospitalaria, la restricción de entierros en el Cementerio General para personas que no vivan en la ciudad paceña y otras medidas de contingencia en los servicios de salud públicos. 

Tres macrodistritos de La Paz sobrepasan el centenar de casos de COVID-19 |  Erbol

 

Ministerio de Salud reportó este viernes un descenso en la cantidad de municipios en alto riesgo por el COVID-19, que pasaron de ser 124 la pasada semana a 116, de acuerdo con el décimo segundo informe.

 «Según el 12vo Reporte, hay 116 municipios con riesgo alto, 173 municipios con riesgo medio y 50 municipios con riesgo moderado», se lee en el reporte presentado.

 El primer lugar de los municipios con mayor riesgo lo tiene Cochabamba, que en esta semana presenta los índices más preocupantes. Le siguen Trinidad de Beni, Entre Ríos de Tarija, San Lorenzo de Pando, Colpa Bélgica y Montero de Santa Cruz, Quillacas de Oruro, Malla de La Paz, y Puna y Betanzos de Potosí.

 Santa Cruz es aún el departamento que aglutina la mayor cantidad de municipios en la categoría de peligro alto con 30, luego se encuentran Cochabamba, con 19, La Paz 17, Tarija 11, Potosí 10, Oruro 9, Beni 8, Chuquisaca 7 y Pando 5.

 De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud de entre la anterior semana y la actual, 39 municipios dejaron el riesgo alto: 38 pasaron a medio y 1 a moderado; 25 que estaban en medio y 6 en moderado pasaron a alto riesgo; 7 que estaban en medio bajaron a moderado y 6 que se categorizaron en moderado subieron a medio.

 Para medir el índice de riesgo, el Ministerio de Salud analiza la dimensión epidemiológica (cómo impacta la enfermedad en la población y en el transcurso del tiempo), y la poblacional (cómo esta enfermedad se distribuye o afecta a los diferentes grupos poblacionales).

  


Te sugerimos

HISTÓRICO GRAMMY AWARDS 2014 AL RITMO DE LOS BEATLES Y EURYTHMICS